Tesis del programa de Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual)

Programa Binacional de Educación Migrante: Diagnóstico y estrategias de comunicación para la difusión en Baja California

  • Autor(es):
    Mérida Pérez Alma Liliana


  • Director de tesis:
    Eunice Danitza Vargas Valle


  • Año de la publicación:
    2017


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    71


Resumen:

Este trabajo analiza la operatividad del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), respecto a la difusión en Baja California, desde una perspectiva de comunicación efectiva. El objetivo versa en identificar cuáles son los canales de comunicación utilizados para dar a conocer el programa así como las áreas de oportunidad para implementar nuevas estrategias de comunicación con el propósito de involucrar a los docentes y autoridades educativas en temas de migración. Respecto a la metodología, se recuperaron trabajos de investigación relevantes en cuanto a la situación de los menores de edad que ingresan a México y las dificultades que enfrentan para inscribirse en la educación formal. También se aplicaron ochenta y cuatro cuestionarios a profesores, directores y supervisores de zona del nivel de educación básica en Baja California. La investigación provee información en torno al conocimiento del PROBEM, la empatía con la comunidad migrante y la disposición para capacitarse en temas de migración. Entre los hallazgos más relevantes se destacan el desconocimiento necesario del programa y de su operatividad, así como la falta de identificación de los menores migrantes en los planteles educativos. La propuesta de intervención está enfocada al diseño de material de difusión pertinente para ampliar el conocimiento del PROBEM y facultar a cualquier servidor público del Sistema Educativo Estatal, para que pueda atender a la comunidad migrante en su inserción escolar.

Abstract:

This research analyzes the operability of the Binational Program of Migrant Education (PROBEM), regarding its diffusion in Baja California, from an effective communication perspective. The objective of this research is to identify which communication channels are used to disseminate the program, in order to identify areas of opportunity to implement new strategies of communication and train teachers and academic authorities in migration topics. About the methodology, relevant literature review was done regarding the situation of these minors when arriving in Mexico, and the difficulties they face to enroll in schools. In addition, eighty four questionnaires were implemented to professors, directors, and supervisors of basic educational level in Baja California. This research provides information on the level of PROBEM´s knowledge among school personnel, the empathy they have with migrant children, and their willingness to be trained in migration issues. Among the most important and relevant findings are the lack of the knowledge on the program and its operations, as well as, the lack of identification of these minor migrants. The intervention proposal is oriented to the design of relevant diffusion material to expand the PROBEM knowledge, and to train any bureaucrat in the State Educational System. This will allow school principals, supervisors and teachers to serve the migrant community in their school incorporation.