Unidad Tijuana
La Maestría en Estudios Culturales (MEC) es un programa dedicado a la formación de recursos humanos capaces de generar conocimiento especializado e incidir en la toma de decisión en el campo de la cultura. Los egresados de la MEC pueden insertarse laboralmente en instituciones de educación superior, dependencias de gobierno, organizaciones sociales, empresas o proseguir sus estudios de doctorado en México o el extranjero.
La MEC ofrece una experiencia de formación académica rigurosa. Es un programa acreditado como Consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo cual permite a las y los estudiantes contar con becas de colegiatura y manutención, para que puedan dedicarse de tiempo completo al posgrado.
El programa tiene una duración de dos años, organizados en cuatro semestres. Desde un inicio, las y los estudiantes comienzan con el planteamiento y desarrollo de su tesis, que estará enmarcada en una de las líneas de especialidad de esta maestría. Para llevar a cabo este proceso contarán con el apoyo de su director o directora de tesis, la planta docente asociada al programa y los contenidos de los cursos del plan de estudios. En el tercer semestre del programa es posible realizar estancias académicas en instituciones de educación superior de México y el extranjero.
Quienes cursan el programa podrán tomar cursos con investigadores (as) de prestigio nacional e internacional, asistir a eventos y seminarios académicos, involucrarse en actividades de vinculación con la comunidad, y sumarse a los proyectos de investigación de la planta académica, entre otras actividades. En El Colef, la comunidad estudiantil forma parte de un proceso intensivo, riguroso y estimulante de generación y difusión de conocimiento innovador y relevante.
Formar investigadores altamente calificados en el dominio teórico y metodológico de la investigación en el campo de los estudios culturales, brindándoles las habilidades necesarias para continuar con sus estudios de doctorado, o bien incursionar en el ámbito de la gestión cultural y la realización de proyectos de incidencia social a nivel comunitario.
Los aspirantes a ingresar al programa deben contar con las siguientes características:
Quienes egresen de la MEC serán capaces de desempeñarse profesionalmente en el ámbito académico, sector social, privado y público con conocimientos y herramientas para desempeñarse como investigador, docente, consultor y/o gestor en instituciones públicas y privadas que diseñen, implementen y evalúen políticas culturales, y que generen o difundan productos culturales. Además, el alto nivel académico adquirido le permitirá continuar con estudios de doctorado en instituciones nacionales y extranjeras de prestigio.
Al concluir sus estudios, las y los egresados habrán adquirido:
Conocimiento de:
Habilidad para:
Valores:
Formación teórica general
El objetivo de esta área es proporcionar las herramientas fundamentales de carácter téorico-conceptual relacionadas con los debates y las agendas de investigación acerca de los fenómenos culturales contemporáneos.
En este eje de formación los estudiantes cursaran cuatro materias obligatorias, dos en el primer semestre y dos en segundo, de 45 horas y un total de 6 créditos cada una.
Formación metodológica:
Esta área ofrece cursos que aportan herramientas teóricas para la aplicación de métodos y técnicas específicos de investigación.
En el eje de formación metodológica los estudiantes cursaran tres materias obligatorias, una en el primer semestre, otra en segundo, de 45 horas y un total de 6 créditos cada una. Más un taller de especialización metodológico, en el tercer semestre de 30 horas y un total de 4 créditos.
Especialización teórica y temática, con cursos optativos y talleres
Los cursos asociados a las distintas líneas de especialidad son cuatro obligatorios, dos para el primer semestre y dos para el segundo. Durante el tercer semestre se puede elegir dos optativas relacionadas con su especialidad temática, de la terna que ofrece el programa . Ambos cursos de 45 horas y un total de 6 créditos cada uno. Durante el cuarto semestre el alumno cursará un taller de tesis con su director asignado, el cual es de 30 horas y un total de 4 créditos.
Esta línea de especialización comprende los componentes teóricos y analíticos que tienen cierta tradición en las investigaciones que se realizan en El Colef y de particular relevancia en el diagnóstico de las fronteras geopolíticas y etno-culturales en el mundo. El estudio de las identidades entendidas como procesos relacionales y fragmentarios del yo y la alteridad, se articula con el estudio de las migraciones transnacionales y transfronterizas en el marco de la globalización. El diagnóstico de una globalización donde los Estados nacionales, las empresas y firmas transnacionales presionan por controlar los flujos de personas fortificando las fronteras y a la vez pugnan por la circulación fluida de bienes y capitales, se complementa con la energía vital por la generación de proyectos de existenciales individuales y colectivos distantes a sus lugares de origen, en medio de la separación y dispersión de sus vínculos sociales y afectivos relevantes. Nuevas constelaciones identitarias surgen a raíz de los procesos antes descritos, produciendo adscripciones múltiples de orden generacional, étnico-raciales, religiosas y de clase social.
El objetivo de la línea es abordar dos asuntos fundamentales para la el análisis y la comprensión de los fenómenos socioculturales: la dimensión histórica de aquello que se estudia y los vínculos que una sociedad establece con el pasado. Ambos, son procesos socioculturales en sí mismos que merecen la formación especializada. En este sentido, historia y patrimonio cultural se conciben como la relación de una sociedad con el pasado a través de lo que se narra de él y de los elementos materiales e inmateriales que sustentan esa relación.
Está línea responde al creciente interés en los estudios de género por reflexionar acerca de la interrelación entre el género y la sexualidad, así como la forma en que se expresan las relaciones de poder y los discursos hegemónicos en los cuerpos sexuados. La interdependencia entre género, sexualidad y poder jerarquizar a hombres y mujeres estructurando las relaciones desiguales entre ambos, lo que a su vez repercute en la organización social, económica y política de la sociedad en su conjunto. Incluye estudios sobre los mecanismos de subordinación y empoderamiento, asociados a la condición de género y sexual de los sujetos, en sus distintas expresiones en los procesos de movilidad, agencia, simbolización, violencia o como sujetos de política pública.
El objetivo de esta línea de investigación es comprender el rol de las diversas mediaciones tecnológicas (medios de comunicación, plataformas, infraestructuras, objetos digitales, hardware-software) en la reconfiguración de los procesos socioculturales y comunicativos contemporáneos, estudiando los discursos, representaciones, identidades y subjetividades que emergen de ello. Desde un abordaje multidisciplinario se busca analizar las complejas relaciones entre cultura digital y comunicación en sus dimensiones temporales, espaciales y materiales en el mundo contemporáneo.
Semestre |
Área básica |
Eje Metodológico |
Línea de Especialidad |
---|---|---|---|
I | Los estudios culturales: debates y perspectivas Antropología social y cultural |
Metodología I | Teorías sobre espacio y fronteras Teorías de las identidades |
II | Sociología de la cultura | Metodología II | Teorías de género y poder Memoria, historia y patrimonio cultural Medios digitales, cultura y comunicación |
III | Seminario de tesis I | *Optativa I *Optativa II |
|
IV | Seminario de tesis II (Tutoría director y lector) |
*La impartición de las asignaturas optativas estará sujeta a la disponibilidad docente y a la normatividad establecida respecto al número de alumnos.
Las comisiones académicas de los programas de docencia son órganos colegiados de apoyo a la coordinación de cada programa. Su función es proporcionar recomendaciones sobre los aspectos académicos de las actividades sustantivas de cada programa. La Dirección General de Docencia forma parte de cada una de las comisiones académicas del posgrado. Actualmente la integran: