La presente investigación estudia la conducta electoral de los estudiantes de la UACJ con la finalidad de conocer los factores más significativos al momento de decidir de qué manera han de participar en los procesos electorales, para nuestro objetivo tomamos como referencia los procesos electorales inmediatamente anteriores (elecciones intermedias junio 2015) y los próximos (junio 2016), para recopilar información sobre los primeros, se realizaron dos grupos focales con estudiantes de la UACJ, para los procesos próximos se utilizó una encuesta aplicada en el campus ciudad del conocimiento (CU) de la UACJ . Los conceptos en los que nos enfocamos fueron: opinión sobre el gobierno, el INE, los partidos políticos, además de, confianza en el gobierno y el INE en relación a las conductas electorales Votar, abstenerse y anular. Encontramos bajos niveles de confianza tanto en el gobierno como en el INE, una opinión positiva sobre el INE y negativa del gobierno, encontramos mayor disposición a votar de lo esperado, hallazgo que atribuimos a las candidaturas independientes. También observamos que los estudiantes consideran a la sociedad mexicana responsable por el gobierno que tiene, es decir, no todos los males son culpa del gobierno, sino que la sociedad comparte esa culpa.