Tesis del programa de Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual)

Diagnóstico para la incorporación de los albergues de atención a migrantes en los sistemas de prevención, preparación y respuesta en situaciones de emergencia en México

  • Autor(es):
    Cruz Londoño Saraí


  • Director de tesis:
    María del Socorro Arzaluz Solano


  • Año de la publicación:
    2018


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    144


Resumen:

México es un país altamente expuesto a fenómenos perturbadores naturales y antropogénicos. Asimismo es un país de recepción, expulsión y tránsito de migrantes que, sin importar su condición migratoria, sea esta regular o irregular, son altamente vulnerables durante una emergencia o desastre. Ante estas dos variables, el presente proyecto de intervención realiza un diagnóstico del nivel de vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural de los albergues de atención a migrantes ubicados en el territorio nacional. Se determinó el nivel de peligro por fenómenos naturales a los que se encuentran expuestos a través del Atlas Nacional de Riesgos, se indagó si los albergues tienen conocimiento sobre dichos peligros, también se analizó el nivel de comunicación con sus Unidades Municipales de Protección Civil. Otros elementos fueron: si cuentan con medidas de prevención ante desastres en sus instalaciones y si han sido afectados por fenómenos naturales perturbadores. Se pretende que este diagnóstico sea un insumo para el diseño de políticas públicas que incluyan la incorporación de estos espacios en los sistemas de prevención, preparación y respuesta en situaciones de emergencia en México.

Abstract:

Mexico is a country highly exposed to natural and anthropogenic hazards. It is also a country of reception and expulsion of migrants in transit who, regardless of their regular or irregular migratory status are highly vulnerable during an emergency or disaster. Given these two variables, the current intervention project makes a diagnosis of the level of vulnerability to natural hazards of migrant shelters in Mexico. The level of danger by natural hazards to which they are exposed was determined through the National Risks Atlas. Shelters were asked about their knowledge of this danger. The level of communication between the shelters and their Municipal Civil Protection Units was also analyzed. Other elements include whether or not disaster prevention measures were available in their facilities and if they have been affected by natural hazards. It is intended that this diagnosis be an input for the design of public policies that include the incorporation of these spaces in the prevention, preparedness and response systems of emergency situations in Mexico.