Tesis del programa de Maestría en Desarrollo Regional

Agencia humana y no-humana en la transformación territorial. Caso de estudio del Valle de Teotihuacán

  • Autor(es):
    Vásquez Banda Salvador


  • Director de tesis:
    Xavier Oliveras González


  • Año de la publicación:
    2024


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    147


Resumen:

Esta tesis parte de la necesidad de superar el régimen ontológico dualista que separa a la sociedad de la naturaleza, para considerar a la agencia de lo no-humano en la transformación del territorio en el Valle de Teotihuacán. De esta manera, a partir de una ecología política posthumanista, tengo el objetivo de analizar los efectos políticos de la intervención del río San Juan en la transformación territorial del Valle de Teotihuacán en el periodo 2013-2022. Para ello, hago uso de una estrategia metodológica relacional desde un enfoque cualitativo, en la que, a partir de recorridos de observación de campo, entrevistas, así como consulta documental y de archivo exploré la agencia no-humana en el territorio. De este modo, ofrezco una perspectiva histórica de la región de estudio para comprender cómo es que el ensamblaje territorial más-que-humano está conformado en sus relaciones de poder-espacio-tiempo en la actualidad. Los resultados de la investigación evidencian que en el Valle de Teotihuacán el territorio y los cuerpos de agua se ensamblan en una ontología relacional a partir de un ciclo hídrico más-que-humano. Por lo que los agentes humanos y no-humanos de la transformación territorial pueden identificarse y así analizar su ensamblaje, dando cuenta de cómo la agencia del río San Juan tiene efectos sobre la planeación del espacio regional de los municipios del Valle de Teotihuacán.

Abstract:

This thesis starts from the need to transcend the dualistic ontological regime that separates society from nature, to consider the agency of the non-human in the transformation of the territory in the Valle de Teotihuacán. In this way, from a posthumanist political ecology, it has the objective of analyzing the political effects of the intervention of the San Juan river in the territorial transformation of the Valle de Teotihuacán in the period 2013-2022. For this, it makes use of a relational methodological strategy from a qualitative approach, in which, from observation field walks, interviews, as well as documental and archive consultation, the non-human agency in the territory is explored. This way, a historical perspective of the study region is presented, to understand how the more-than-human territorial assemblage is currently shaped in its power-space-time relations. The results of the research demonstrate that in the Valle de Teotihuacán the territory and the bodies of water are assembled in a relational ontology based on a more-than-human water cycle. Thus, the human and non-human agents of territorial transformation can be identified, and their assemblage analyzed, showing how the agency of the San Juan river has effects on the planning of the regional space of the municipalities of the Valle de Teotihuacán.