Tesis del programa de Maestría en Gestión Integral del Agua

La experiencia de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM): Hacía el modelo de Agua 4.0

  • Autor(es):
    Hernández Díaz Francisco Eduardo


  • Director de tesis:
    Vicente Sánchez Munguía


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Monterrey, N. L.


  • Páginas:
    118


Resumen:

La necesidad de asegurar fuentes y volúmenes suficientes de agua, así como la reducción de fugas para disminuir su desperdicio, mantener una infraestructura en buenas condiciones operativas, además de generar información y tenerla disponible con un alto grado de confiabilidad para los agentes y tomadores de decisiones, para incidir en el compromiso por parte de los usuarios para el cuidado del agua, se vuelven apremiantes para el Organismo Operador de Agua de Monterrey y su Zona Metropolitana. Las tecnologías digitales de la industria 4.0, como el Big Data, el Internet de las Cosas, y la Inteligencia artificial entre otras, pueden ayudar a solventar las necesidades mencionadas. Esta tesis pretende identificar y describir las oportunidades que representa el modelo de agua 4.0 para el Organismo Operador de Agua, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey además de analizar y describir los beneficios que representa para la población de la zona metropolitana en un escenario complicado de seguridad hídrica. La metodología es mayormente cualitativa a partir del análisis de la información documental y las entrevistas realizadas a los actores del sector. Los principales hallazgos de la investigación sugieren que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey avanza hacia un modelo de innovación que va de la mano del uso de tecnologías digitales, buscando siempre la eficiencia y eficacia de sus procesos, pero no ha podido ejercer una adecuada política de cultura del agua para incentivar un consumo racional del agua por parte de los usuarios.

Abstract:

The need to ensure sufficient sources and volumes of water, as well as the reduction of leaks to reduce waste, maintain an infrastructure in good operating conditions, in addition to generating information and having it available with a high degree of reliability for agents and decision makers , to influence the commitment on the part of the users for the care of the water, become pressing for the Water Operator Organism of Monterrey and its Metropolitan Zone. The digital technologies of industry 4.0, such as Big Data, the Internet of Things, and Artificial Intelligence, among others, can help solve the aforementioned needs. This thesis aims to identify and describe the opportunities that the water model 4.0 represents for the Water Operator, Servicios de Agua y Drenaje Monterrey, as well as analyze and describe the benefits it represents for the population of the metropolitan area in a complicated scenario of water security. The methodology is mostly qualitative based on the analysis of the documentary information and the interviews carried out with the actors of the sector. The main findings of the research suggest that Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey is advancing towards an innovation model that goes hand in hand with the use of digital technologies, always seeking the efficiency and effectiveness of its processes, but has not been able to exercise an adequate policy. of water culture to encourage rational consumption of water by users.