Tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Regionales

La ciudad en dos ruedas. Apropiación del espacio público a través del uso de la bicicleta como medio de transporte, en la periferia sur del Área Metropolitana de Guadalajara

  • Autor(es):
    San Vicente López Laura Angélica


  • Director de tesis:
    Sergio Peña Medina


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    200


Resumen:

Ante las complejidades de movilidad actual que enfrenta el Área Metropolitana de Guadalajara, esta tesis analiza las formas de apropiación del espacio público de personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en cuatro zonas de la periferia sur del Área Metropolitana de Guadalajara. Lo anterior, con la finalidad de inferir cómo dicha apropiación deriva en la significación de la estructura espacial, así como en la reconfiguración de las relaciones socio-espaciales y la movilidad de esta zona. A través de la etnografía multisituada, se dio seguimiento a las conexiones, a las asociaciones y a las relaciones que construyen las y los ciclistas en diferentes espacios públicos. Durante el periodo de 2020 y 2021, se llevaron a cabo técnicas cualitativas de recolección de datos que incluyeron: la observación participante, un muestreo por conveniencia, entrevistas semiestructuradas, un mapeo digital colaborativo y un levantamiento audiovisual urbano. Así, esta investigación principalmente aporta una descripción más detallada del perfil ciclista en la periferia sur del AMG, además de resaltar la existencia de diversas estrategias para la apropiación del espacio público y cómo impactan en la elección de la bicicleta como medio de transporte.

Abstract:

Given the current mobility complexities faced by the Guadalajara Metropolitan Area (MGA), this thesis analyses the forms public space is being appropriated by bicycle’ users as a mean of transportation in four zones of the southern periphery of the MGA. The aim of the study is to infer how the public space’s appropriation derives in a signifier by giving meaning to the spatial structure, as well as in the reconfiguration of socio-spatial relations and mobility in this area. Through a multisite ethnography, the connections, associations and relationships built by cyclists in different public spaces were monitored. Qualitative data collection techniques were employed including participant observation, convenience sampling, semi-structured interviews, collaborative digital mapping and an audio-visual urban survey. Thus, this research provides a detailed description of the cyclists’ profile in the southern periphery of the MGA, highlighting the various appropriation’ strategies of the public space and how they impacted on the choosing of cycling as a transportation mean of.