Tesis del programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social

Reconfiguración de las prácticas comunitarias para el desarrollo juvenil en las OSC durante el contexto de violencia en Ciudad Juárez (2008‑2018)

  • Autor(es):
    Pantí González Cristián Manuel


  • Director de tesis:
    Jesús Rubio Campos


  • Año de la publicación:
    2020


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Ciudad Juárez, Chihuahua


  • Páginas:
    106


Resumen:

En la sociedad civil convergen una diversidad de actores que proponen acciones en diferentes espacios y contextos sociales. En el caso de Ciudad Juárez, las acciones se materializan a través de las OSC, estas organizaciones manifiestan ser relevantes en el desarrollo social de los grupos más vulnerables. Es así, que las OSC han hecho frente y abordado diferentes fenómenos que han cambiado la cotidianidad y la vida pública de la ciudad. Sin embargo, hay fenómenos que reconfiguran las acciones de estas organizaciones, como los contextos de violencia que se han presentado entre el 2008-2018, generándoles experiencia en intervenciones comunitarias. Para esta investigación las OSC que trabajan el desarrollo juvenil, capitalizan sus intervenciones en propuestas para acceder a fondos económicos y para intervenir en la agenda pública, lo que se puede entender como la reconfiguración en sus prácticas comunitarias. Se tuvo como objetivo analizar las causas y elementos que han influido en la reconfiguración de las prácticas comunitarias de las OSC enfocadas al desarrollo juvenil, derivado del contexto de violencia por el que ha atravesado Ciudad Juárez entre el 2008 y 2018 y distinguiendo los alcances de estas reconfiguraciones en el espacio público. Las fuentes de información utilizados implicaron la revisión documental sobre sociedad civil y entrevistas semi estructuradas a actores clave como directivos, académicos y coordinadores. Las aportaciones: recuento de los enfoques implementados para el desarrollo juvenil; reconstrucción de la reconfiguración, el concepto práctica comunitaria como explicación de la reconfiguración y una matriz de análisis con respecto a las intervenciones de prevención de la violencia y desarrollo juvenil implementadas por las OSC.

Abstract:

In civil society a diversity of actors converges proposing actions in different spaces and social contexts. In the Ciudad Juárez case, the actions are materialized through the CSOs, these organizations claim to be relevant in the social development of the most vulnerable groups. Thus, CSOs have faced and addressed different phenomena that have changed the daily life and public life of the city. However, there are phenomena that reconfigure the actions of these organizations, such as the contexts of violence that have occurred between 2008-2018, generating experiences in community interventions. For this research, CSOs that work on youth development, capitalize their interventions in proposals to access financial funds and to intervene in the public agenda; what can be understood as the reconfiguration in their community practices. The objective was to analyze the causes and elements that have influenced the reconfiguration of CSO community practices focused on youth development, derived from the context of violence that Ciudad Juárez went through between 2008 and 2018 and to distinguishing the scope of these reconfigurations in public space. The sources of information used involved the documentary review of civil society and semi-structured interviews with key actors such as managers, academics and coordinators. The contributions of this research are the recount of the approaches implemented for youth development, the reconstruction of reconfiguration, the community practice concept with explanation of the reconfigurations and analysis matrix regarding the violence preventions and youth development interventions implemented by civil society organizations.