Tesis del programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social

Evaluación de la política de flexibilidad laboral y su impacto en la condición de vulnerabilidad social de los profesionistas en México durante el periodo 2005-2016

  • Autor(es):
    Munguía García Copilli Yanik


  • Director de tesis:
    Alejandro Brugués Rodríguez


  • Año de la publicación:
    2018


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Ciudad Juárez, Chihuahua


  • Páginas:
    179


Resumen:

Esta investigación se desarrolló como una evaluación de la política laboral con el fin de conocer, sí la paulatina flexibilización del mercado laboral en México ha intensificado la condición de vulnerabilidad social de los profesionistas ante los riesgos de empobrecimiento, individualización de las relaciones laborales y riesgo de dependencia. Para esto, se desarrolló y aplicó una serie de indicadores descriptivos y dos índices correspondientes a los conceptos de flexibilidad laboral y vulnerabilidad social, con base en los índices fue posible observar el desarrollo de la política de flexibilidad laboral y su relación con los niveles de vulnerabilidad social de los profesionistas en el periodo de 2005 a 2016. Como parte de los resultados se pudo comprobar que, las crisis económicas aumentan los niveles de flexibilidad laboral y de vulnerabilidad social de los profesionistas, pero tal condición se intensifica con la entrada en vigor de la reforma laboral del 2012.

Abstract:

This research was developed like an evaluation of labor policy to knwo if the gradual flexibilization of the labor market in Mexico has intensified the condition of social vulnerability of professionals front the risks of impoverishment, individualization of labor relations and dependency risk. For this, some descriptive indicators and two indexes corresponding to the concepts of labor flexibility and social vulnerability were developed and applied. From these indexes was possible to observe the development of the labor flexibility policy and its relationship with the levels of social vulnerability of the professionals in the period from 2005 to 2016. As part of the results was possible to verify that the economic crises increase the levels of labor flexibility and social vulnerability of the professionals, but this condition is intensified with the labor reform from 2012.