Tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales

Cuechy nucuiíni, hombre… La construcción de las masculinidades entre mixtecos residentes en Tijuana

  • Autor(es):
    Angeles Salinas Christian Arnulfo


  • Director de tesis:
    Oscar Misael Hernández Hernández


  • Año de la publicación:
    2018


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    224


Resumen:

Esta tesis tiene como objetivo analizar las maneras en que los hombres mixtecos oriundos de San Miguel El Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, residentes en Tijuana, construyen y significan sus masculinidades en el marco de procesos socioculturales basados en las relaciones de género y poder. La investigación se enmarca en los estudios de género de los hombres y las masculinidades; de donde resulta que, se realice un acercamiento al objeto de estudio, las masculinidades, a partir de la observación (directa y participativa como técnica de investigación) y análisis de las interacciones sociales enmarcados en las relaciones de género. El trabajo de campo se realizó en un periodo de seis meses entre junio y diciembre de 2016 en diferentes lugares, situaciones y contextos de la ya mencionada ciudad fronteriza. Este trabajo analiza cómo algunos elementos étnicos dan forma al sistema sexo-género imperante entre el grupo de estudio con el que se subjetivan las masculinidades de algunos varones mixtecos; así mismo se evidencian tensiones generacionales en torno a la construcción de las masculinidades entre los sujetos de estudio; algo semejante ocurre con las experiencias migratorias, debido a que, como fenómeno sociocultural, la migración pone en cuestionamiento las objetivaciones de la comunidad étnica en torno a lo masculino y lo femenino, ante lo cual se supone nuevas o redefiniciones de las masculinidades.

Abstract:

This thesis analyze the ways in which the Mixtec men from San Miguel El Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, residents of Tijuana, construct and signify their masculinities within the framework of sociocultural processes based on gender and power relations. The research is framed in the gender studies of men and masculinities; where it results that an approach is made to the object of study, masculinities, from observation (direct and participative as a research technique) and analysis of social interactions framed in gender relations. The field work was carried out in a period of six months between June and December 2016 in different places, situations and contexts of the aforementioned border city. This work shows how some ethnic elements give form to the prevailing sex-gender system among the study group with which the masculinities of some Mixtec males are subjective; likewise, there are generational tensions around the construction of masculinities among the subjects of study; Something similar happens with migratory experiences, because, as a sociocultural phenomenon, migration questions the objectifications of the ethnic community around the masculine and feminine, before which new or redefined masculinities are assumed.