Tesis del programa de Maestría en Desarrollo Regional

Pobreza y discriminación en la zona metropolitana de Tijuana: un análisis a partir de la encuesta nacional sobre discriminación en México 2010

  • Autor(es):
    Medina Vázquez Cristian


  • Director de tesis:
    Gerardo Manuel Ordóñez Barba


  • Año de la publicación:
    2014


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    187


Resumen:

Esta investigación analiza la relación entre pobreza y discriminación en la zona metropolitana de Tijuana, Baja California mediante la revisión de estos conceptos en el contexto del Estado democrático de derecho y protección de los derechos humanos, así como del análisis estadístico de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010. Para hacer la transición de los conceptos teóricos a los conceptos operativos, se construyeron tres indicadores tomando como fuentes de información la medición de pobreza por ingresos elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social y la base de datos de la encuesta mencionada. En el plano socioeconómico se construyó un indicador proxy de pobreza tomando como base el valor de la línea de pobreza patrimonial. En el plano discriminatorio, se construyeron dos índices de victimización: por percepciones y por vivencias, ambos con relevancia del factor pobreza a fin de demostrar que la discriminación tiene mayor incidencia entre la población pobre. Los resultados obtenidos son consistentes con la hipótesis planteada en el sentido que las personas en situación de pobreza y pertenecientes a determinados grupos vulnerables, resultan víctimas de discriminación con mayor frecuencia que las personas que no presentan pobreza o que no pertenecen a grupos vulnerables. Así mismo, se demuestra que la diversidad de orígenes y características socioculturales de la población de Tijuana, hacen de ésta una región que presenta mayores niveles de tolerancia respecto al porcentaje de las zonas metropolitanas más importantes del país.

Abstract:

This research investigates the relationship between poverty and discrimination in the metropolitan area of Tijuana, Baja California through a theoretical revision of these concepts examined through the lens of the democratic state and the protection of human rights context, along with the statistical analysis of the National Survey of Discrimination in México (ENADIS) 2010 database. To make the theoretical-operational transition of the concepts, three indicators were developed taking as information sources, the income poverty measurement of Consejo Nacional para la Evaluación de la Politica Social (CONEVAL), as well as the ENADIS 2010 database. Regarding the socioeconomic condition, a proxy indicator was developed applying the patrimonial poverty line value. On the discrimination aspect, a perception of victimizing index and an experienced victimizing index were built along with a poverty factor relevance in order to demonstrate that discrimination is more prevalent among the poor. The main findings supports the hypothesis that people living in impoverished situations and vulnerable group members are targeted victims of discrimination more frequently than people who are not subject to poverty or members of vulnerable groups. Also, it is shown that the diversity of backgrounds and social characteristics of the population of Tijuana make this a region with higher levels of tolerance to the percentage of the major metropolitan areas in México.