Tesis del programa de Maestría en Desarrollo Regional

Política social, trabajo y género. El caso de las mujeres indígenas en el PESA en Santa Lucía Miahuatlán

  • Autor(es):
    López García Arturo César


  • Director de tesis:
    Silvia López Estrada


  • Año de la publicación:
    2014


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    209


Resumen:

La presente investigación tiene por objetivo examinar la participación productiva de las mujeres indígenas de Santa Lucía Miahuatlán en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), así como sus efectos en el bienestar familiar y en las relaciones de género al interior de sus hogares, tomando en cuenta la perspectiva de las propias mujeres y considerando su condición étnica. Para lograr el objetivo, se levantó una encuesta y se realizaron entrevistas semiestructuradas a las mujeres beneficiarias del programa y actores clave. La amplia revisión de la literatura permitió proponer como principales enfoques teóricos al Género en el Desarrollo y empoderamiento femenino, lo cual nos llevó a comprender cómo participan las mujeres indígenas en el PESA, y cómo a través de esta participación están reafirmando procesos de autonomía y empoderamiento los cuales han venido practicando a raíz de su dinámica productiva como parte de las estrategias de sobrevivencia campesina.

Abstract:

This research aims to examine the productive participation of the indigenous women of Santa Lucia Miahuatlán in the Proyecto Estrategico de Seguridad Alimentaria (PESA) (Food Security Strategic Project), and its effects on the household welfare and gender relations within their homes, taking into account their own perspective as women and considering their ethnicity. To achieve the objective, a survey was conducted, as well as semi structured interviews to women who were beneficiaries of this program and to the main actors. The extensive literature review allowed us to propose Gender in Development and Women’s Empowerment as the main theoretical approaches, which led us to understand how indigenous women participate in PESA. The participation in this program has led these women to reassert their autonomy and empowerment processes, which they have been practicing as a result of their production dynamics and as part of the farming survival strategies.