Tesis del programa de Maestría en Estudios de Población

Política migratoria mexicana a inicios del siglo XXI y sus repercusiones en la migración de tránsito

  • Autor(es):
    Mosqueira Pérez Jorge Valentín


  • Director de tesis:
    María Eugenia Anguiano Téllez / Daniel Villafuerte Solís


  • Año de la publicación:
    2014


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    182


Resumen:

La política migratoria de México ha sufrido múltiples cambios en las últimas dos décadas, pero uno de los más importantes tiene que ver con las acciones desarrolladas para tratar de controlar la migración de tránsito irregular. Teniendo esto en cuenta el objetivo principal de este trabajo es analizar de qué manera la política migratoria de México ha influido en la migración de tránsito irregular que proviene de Centroamérica y se dirige a los Estados Unidos. Como se verá a lo largo del texto, durante ese lapso de tiempo la migración de tránsito irregular se ha modificado, especialmente en tres ejes: las rutas que utilizan los migrantes para atravesar México, ha habido variación en la magnitud del flujo migratorio y las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes han aumentado. Para poder caracterizar dichas situaciones se hizo un análisis de datos estadísticos. Las dos principales fuentes para realizar esto fueron los registros oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) y la información que proporciona la Encuesta Sobre Migración en la Frontera Sur (Emif-Sur). En un enfoque más cualitativo, se realizaron una serie de entrevistas con la intención de conocer de qué manera enfrentan los migrantes las eventualidades del camino. Finalmente, los resultados de la investigación muestran que en las últimas dos décadas la migración comienza a ser vista desde una óptica de control de flujos, lo que ha llevado a que los migrantes opten por rutas de ingreso y tránsito más riesgosas, lo que aumenta las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan.

Abstract:

The migratory policy of Mexico has been changing for the last two decades, but one of the most important changes has been the implementation of actions that pretend to control irregular transit migration. With this in mind the main objective of this work is to analyze how the migratory policy of Mexico has influenced the irregular migration that comes from Central America. As a consequence of the aforementioned transit migration has been modified, especially in three axes: the routes used by migrants to cross Mexico, the changes in the migratory flow and the vulnerabilities faced by migrants. To analyze those points we use data from Mexico’s National Institute of Migration and from the Survey on Migration in the South Border of Mexico (Emif-Sur). As a complement, we also use a qualitative approach; we conducted a series of interviews with the intention of know how the migrants confront the eventualities of the transit. Finally, the results exhibit that in the last two decades a security build up has been occurring and the number of controls has been increasing. As Mexican migration policy has toughened, transit migrants attempting to reach the US, face a growing number of challenges and risks.