Tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales

Impacto de los grupos de apoyo sobre el bienestar físico y mental de los adultos mayores diabéticos

  • Autor(es):
    Enríquez Santamaría Roberto


  • Director de tesis:
    Silvia Elena de la Milagrosa Mejía Arango


  • Año de la publicación:
    2014


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    136


Resumen:

Objetivo: Evaluar el impacto de las redes de apoyo sobre el bienestar físico y mental de los adultos mayores diabéticos en dos contextos geográficos diferentes. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo transversal en 333 adultos mayores diabéticos (AMD) de 60 años y más; seleccionados en hospitales públicos y entidades asistenciales en las Ciudades de Tijuana y Cuernavaca. Se aplicó un cuestionario dirigido a evaluar aspectos sociodemográficos, la estructura y funcionalidad de las redes de apoyo que inciden en el bienestar físico y emocional del AMD. Resultados: 161 AMD viven en Tijuana y 172 en Cuernavaca. La edad promedio es de 70 años, dos terceras partes son mujeres, la mitad de ellos tienen pareja, 96 por ciento cuenta con servicios de salud. En Tijuana carecen de pensión 74.5 por ciento y en Cuernavaca 55.2 por ciento. El nivel de severidad de la diabetes de los AM se clasifica entre alto y grave en30 por ciento de los sujetos. El bienestar físico de los sujetos estudiados fue alto, solamente un poco más de la tercera parte tiene dificultad para realizar alguna de las actividades de la vida diaria ya sea instrumentales, básicas o de movilidad. Así mismo, pocos individuos tienen alta necesidad de ayuda. Sobre el bienestar emocional la situación es contraria ya que más de dos terceras partes tienen un nivel de bienestar emocional bajo. Al analizar el efecto de la estructura de la red en el bienestar físico se encontró que algunas variables predicen menor dificultad y menor necesidad de ayuda en las actividades de la vida diaria como son la presencia de hogares unipersonales y nucleares compuestos por sólo pareja, particularmente en Tijuana y una red compuesta solamente por hijos en ambas ciudades. Ninguna de las variables estudiadas en la estructura de las redes predijo el bajo bienestar emocional. Sobre el efecto de la funcionalidad de la red en el bienestar físico se encontró mayor necesidad y recepción de apoyo en los individuos con alta dificultad y alta necesidad de ayuda. El efecto de la funcionalidad sobre el bienestar emocional mostró que los AMD con bajo bienestar emocional reportan necesidad de apoyo y reciben apoyo emocional más en Tijuana que en Cuernavaca. Conclusiones: El bienestar físico y emocional de los AMD en este estudio se ve afectado por la estructura y funcionalidad de la red de apoyo. Sin embargo, la estructura de la red tiene un efecto solamente sobre el bienestar físico, mientras que la funcionalidad influye tanto en el bienestar físico como en el emocional. El contexto geográfico modifica el efecto de la estructura y funcionalidad de la red en el bienestar físico y emocional lo que se evidencia particularmente en el contexto fronterizo.

Abstract:

Objective. Evaluate the effect support networks have on the physical and emotional wellbeing of elders with diabetes mellitus (EDM) in two different geographic environments. Methods: A group of 333 EDM aged 60 and more were selected in different public hospitals and care centers from Tijuana and Cuernavaca through a simple random method. Every elder answered a questionnaire that measured sociodemographic aspects, the structure and functional characteristics of the support networks and physical and emotional wellbeing. Findings: Participants in the study were 161 EDM from Tijuana and 172 from Cuernavaca. Average age was 70 years, more than a half had 6 years of schooling or less and had a partner, two thirds were women, 96 per cent had access to medical care and only one third had pension. Although every subject had diabetes, 30 percent were in the high and severe level. Most of them were independent in their daily living activities but had a low emotional well being. The effect of network structure showed that having a one person household and a nuclear with partner arrangement, predicted low difficulty level and low need of help particularly in Tijuana. Any of the variables included in the structure of the network predicted emotional wellbeing.
Functionality of the network affected the physical wellbeing of EDM. Subjects with high difficulty and need of help in daily activities reported greater need of social support and also received more social support. The effect of functionality over emotional wellbeing showed that EDM with low emotional wellbeing needed and recieved more support in Tijuana than in Cuernavaca. Conclusions: Physical and emotional wellbeing of the EDM in this study showed an influence of the structure and functional characteristics of networks. However, the structure of the network only affected physical wellbeing; while functionality of the network affected both physical and emotional aspects. The geographic context modified the effect that structure and functionality of the network had over EDM wellbeing, particularly in Tijuana due to its sociodemographic and border region factors.