Tesis del programa de Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual)

Los migrantes de retorno y el acceso a los servicios de salud en México

  • Autor(es):
    González Rosas Javier


  • Director de tesis:
    Ietza Rocío Bojórquez Chapela


  • Año de la publicación:
    2017


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    92


Resumen:

El objetivo fundamental de este estudio es cuantificar si los migrantes de retorno tienen el mismo acceso a los servicios de salud que otros mexicanos. De esta manera, con el fin de dar contexto al problema del acceso a los servicios de salud, se llevó a cabo una investigación documental de iniciativas internacionales y nacionales que incluyen entre sus premisas el derecho a la salud y el acceso a los servicios sanitarios. Además, se revisaron algunos estudios que analizan la salud de los migrantes de retorno en México. La metodología de estudio fue definir con base en la Encuesta Intercensal (EIC) 2015, dos estratos, migrantes de retorno y no migrantes de retorno. Después, se analizó el efecto de manera bivariada de variables como la entidad federativa, la región de residencia, el tamaño de la localidad, la edad, la escolaridad y el sexo. También se calcularon indicadores que miden el grado de asociación entre condición de migración y el acceso a los servicios de salud. Finalmente, con el fin de controlar el efecto de las variables región, sexo, edad y escolaridad en la probabilidad de no tener acceso a los servicios de salud de los migrantes de retorno se ajustó un modelo logístico binario. La conclusión es que, en México, a pesar de que el marco normativo reconoce el derecho y el acceso a los servicios de salud, los migrantes de retorno tienen un menor acceso a los servicios de salud que otros mexicanos.

Abstract:

Main objective of this study is to quantify whether return migrants have the same access to health services as other Mexicans. Thus, in order to give context to problem of access to health services, a documentary research was carried out on international and national initiatives that include, among their premises, the right to health and access to health services. In addition, we reviewed some studies that analyze health of returning migrants in Mexico. Study methodology was to define based on the Encuesta Intercensal (EIC) 2015, two strata, return migrants and non-migrants return. Afterwards, effect of variables such as federative entity, migratory residence, size of the locality, age, schooling and sex were analyzed by contingence tables. Indicators that measure degree of association between migration status and access to health services were also calculated. Finally, in order to control effect of variables migration region, sex, age and schooling on probability of not having access to health services of returning migrants, a binary logistic model was adjusted. The conclusion is that in Mexico, despite the regulatory framework recognizing the right and access to health services, returning migrants have less access to health services than other Mexicans.