Tesis del programa de Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual)

En el marco del fenómeno migratorio, los efectos del Título 42 en el bienestar de la población de los menores migrantes (2020-2021)

  • Autor(es):
    Rivera Gómez Audrey


  • Director de tesis:
    Andrew D. Selee


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    132


Resumen:

El objetivo de esta investigación es comprobar los efectos del Título 42 en el bienestar de la población de los menores migrantes, a partir de los escenarios que presenta el fenómeno migratorio sustentado por las teorías neoclásica, la nueva economía y la formación de redes, considerando que estos enfoques establecen una estrategia de minimización de los riesgos derivados de la emigración. Las decisiones de las familias y los menores no acompañados para emigrar a EE. UU., se sustentan el escenario hipotético de que una vez en territorio estadounidense recibirán en automático la protección de las normas jurídicas sobre reunificación familiar y el derecho de asilo. Contrario a este supuesto está la visión realista, positivista y utilitaria del derecho, enarbolada por las instituciones públicas estadounidenses que contemplan la aplicación estricta de la norma. Estas circunstancias de los flujos migratorios y la aplicación de la ley presentan la disyuntiva de contención provocada por la pandemia de Covid-19 que emiten los CDC, la cual genera la expulsión masiva de inmigrantes, afectando principalmente el bienestar de las poblaciones de menores no acompañados y de menores integrantes de familias. Aquellos menores no acompañados que ingresan de forma irregular a EE. UU. son detenidos temporalmente en albergues inadecuados que afectan su bienestar físico y mental. Con datos provenientes de fuentes oficiales se comprueban la hipótesis central de que la aplicación del Título 42 afecta el bienestar de las poblaciones de menores migrantes.

Abstract:

The objective of this research is to verify the effects of Title 42 on the welfare of the migrant minor population, based on the scenarios presented by the migration phenomenon supported by neoclassical theories, the new economy and the formation of social networks, considering that these approaches establish a strategy to minimize the risks derived from emigration. The decisions of families and unaccompanied minors to migrate to the U.S. are based on the hypothetical scenario that once in U.S. territory they will automatically receive the protection of legal norms on family reunification and the right to asylum. Contrary to this assumption is the realistic, positivist and utilitarian vision of the law, which is upheld by U.S. public institutions that contemplate the strict application of the law. These circumstances of migratory flows and the application of the law present the dilemma of containment caused by the Covid-19 pandemic issued by the CDC, which generates the massive expulsion of immigrants, mainly affecting the well-being of the populations of unaccompanied minors and minors who are members of families. Unaccompanied minors who enter the U.S. irregularly are temporarily detained in inadequate shelters that affect their physical and mental well-being. Data from official sources test the central hypothesis that Title 42 enforcement affects the well-being of migrant minor populations.