Tesis del programa de Maestría en Estudios Culturales

Prácticas de Consumo de Drogas Sintéticas y Servicios de Reducción del Daño: El caso de Integración Social Verter en Mexicali, B.C.

  • Autor(es):
    Meléndez León Rashel


  • Director de tesis:
    María Dolores París Pombo


  • Año de la publicación:
    2024


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    168


Resumen:

Organizaciones internacionales y académicos han observado que el mercado de drogas ilícitas está cambiando debido a la creciente popularidad de sustancias y adulterantes de origen sintético. La manufactura ilícita aunada a la potencia de estas sustancias incrementa daños a la salud, como ha sucedido en Norteamérica con los opioides sintéticos. Las ciudades fronterizas del norte de México enfrentan una situación similar, donde los daños asociados al consumo de sustancias se agravan por el habitus prohibicionista. Este es un concepto propuesto por la autora que conceptualiza el prohibicionismo como una estructura que se expresa en una política y contexto de guerra contra las drogas y criminalización del consumo. Se propone además el habitus prohibicionista como el contexto de emergencia de las prácticas y la institucionalización de la reducción del daño.

Este estudio emplea un enfoque etnográfico en el centro comunitario Integración Social Verter, en donde se presenta la forma en la que la reducción del daño constituye un espacio social en la ciudad de Mexicali, B.C. Asimismo la investigación propone una tipología del daño asociado al uso de drogas desde el punto de vista de Verter y las personas con experiencia de vida usando drogas que acuden a sus servicios.

Abstract:

International organizations and academics have noticed that the illicit drug market is changing due to the growing popularity of synthetic substances and adulterants. Illicit manufacture coupled with the potency of these substances increases health issues, as it has been the case in North America with synthetic opioids. Border cities in the northern Mexico face a similar situation, where harm associated with substance use are exacerbated by the prohibitionist habitus. This is a concept proposed by the author who conceptualizes prohibitionism as a structure that is expressed by a policy and context of war on drugs and criminalization of consumption. The prohibitionist habitus is further proposed as the context of the emergence of harm reduction practices and its institutionalization.

This study employs an ethnographic approach in Integración Social Verter (Verter), a community center, which shows the way in which harm reduction constitutes a social space in the city of Mexicali, B.C. The research also suggests types of harm associated with drug use from the point of view of Verter and the people with life experience using drugs who come to its services.