Tesis del programa de Maestría en Desarrollo Regional

Incorporación del desarrollo social en los planes de desarrollo Urbano. Estudio de caso Monterrey, N.L.

  • Autor(es):
    Corona Ventura Ilse Cristy


  • Director de tesis:
    María de Lourdes Romo Aguilar


  • Año de la publicación:
    2024


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    109


Resumen:

Los planes de desarrollo urbano son un instrumento utilizado para el ordenamiento territorial, plantean estrategias para la solución de conflictos territoriales y optimización de recursos, a través de la regulación de los usos de suelo. Esta investigación tiene por objetivo analizar la incorporación del desarrollo social en los planes de desarrollo urbano como herramienta del ordenamiento territorial, en el municipio de Monterrey, Nuevo León. La teoría plantea que la sociología urbana facilita la comprensión de la relación entre el ser social y la ciudad; a través de los planes de desarrollo urbano se interviene en el entorno, cubriendo derechos sociales que influyen en el desarrollo social desde el aspecto urbano. La metodología utilizada incluye análisis de contenido y de bases de datos, entrevistas con actores clave, grupos focales y talleres de escucha. Los resultados revelan que la incorporación del desarrollo social en los planes de Monterrey ha disminuido, con un enfoque casa vez más capitalista, resultando en una distribución desigual del desarrollo. Las zonas norte y centro de la ciudad presentan mayor rezago en comparación con otras áreas y aún se perciben carencias significativas por parte de los actores involucrados. Finalmente, incorporar el desarrollo social en estos planes, es esencial para garantizar que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos en el entorno urbano. Se propone fomentar estrategias específicas para las zonas más rezagadas, coordinando esfuerzos entre instrumentos y dependencias, y promoviendo la participación activa de los grupos sociales en el municipio.

Abstract:

Urban development plans are an instrument used for the territorial planning, they propose strategies for the solution of territorial conflicts and the optimization of resources, through the regulation of land use. The objetive of this research is to analyze the incorporation of social development in urban development plans as a land use planning tool in the municipality of Monterrey, Nuevo León. The theory states that urban sociology facilitates the understanding of the relationship between the social being and the city; urban development plans intervene in the environment, covering social rights that influence social development from the urban aspect. The methodology used includes content and database analysis, interviews with key actors, focus groups and listening workshops. The results reveal that the incorporation of social development in Monterrey's plans has diminished, with an increasingly capitalist approach, resulting in an unequal distribution of development. The northern and central areas of the city are lagging behind compared to other areas, and significant gaps are still perceived by the actors involved. Finally, incorporating social development into these plans is essential to ensure that people can fully exercise their rights in the urban environment. It is proposed to promote specific strategies for the most underdeveloped areas by coordinating and coordinating with the local authorities.