Tesis del programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social

Tratamiento de mantenimiento con metadona: barreras en la adherencia de las y los usuarios de heroína, desde los procesos del control social en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el año 2022

  • Autor(es):
    Orozco Segura Jesús


  • Director de tesis:
    Emiliano Ignacio Díaz Carnero


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Ciudad Juárez, Chihuahua


  • Páginas:
    100


Resumen:

En este proyecto de investigación se describe cómo el “control social” dirigido hacia consumidores y ex consumidores de heroína que reciben o recibieron tratamiento de mantenimiento con metadona, representa distintas barreras para la adherencia al tratamiento en el contexto de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Estas personas son socialmente percibidas como “desviadas” debido a historial de consumo de drogas y otras características individuales que les posicionan como un grupo en situación de vulnerabilidad, se enfrentan a la intervención coercitiva de los mecanismos de control social y estatal, teniendo repercusiones en distintos ámbitos de sus vidas, incluido el acceso a la salud, por medio de tratamiento de mantenimiento con metadona.

De tal manera que en el presente estudio realiza un análisis contextual y de la experiencia vital de las personas involucradas al tratamiento a partir del enfoque cualitativo y desde el modelo biográfico narrativo para identificar las barreras que dificultan la adherencia al tratamiento.

Las “barreras en la adherencia” que se identificaron fueron la pobreza, la presencia de una comorbilidad, la disponibilidad de heroína, la discriminación, el estigma social o institucional y la carencia de redes de apoyo, mismas que interrelacionadas se presentan en la cotidianidad de las y los pacientes del tratamiento de mantenimiento con metadona y de las personas usuarias de heroína que pretenden dejar de consumir, en el contexto de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Abstract:

Users and ex-users of heroin who receive or received maintenance treatment with methadone, represent different barriers for adherence to treatment in the context of Ciudad Juárez, Chihuahua.

These people are socially perceived as "deviant" due to a history of drug use and other individual characteristics that position them as a group in a situation of vulnerability, they face the coercive intervention of social and state control mechanisms, having repercussions on different areas of their lives, including access to health, through methadone maintenance treatment.

In such a way that in the present study it performs a contextual analysis and the life experience of the people involved in the treatment from the qualitative approach and from the narrative biographical model to identify the barriers that hinder adherence to treatment.

The "adherence barriers" that were identified were poverty, the presence of a comorbidity, the availability of heroin, discrimination, social or institutional stigma and the lack of support networks, which are interrelated in the daily life of methadone maintenance treatment patients and heroin users who intend to stop using, in the context of Ciudad Juárez, Chihuahua. Keywords: Methadone, heroin, social control, harm reduction.