Tesis del programa de Maestría en Administración Integral del Ambiente

Participación ciudadana en la evaluación de impacto ambiental del Tren Maya Fase I

  • Autor(es):
    Rosas de la Cruz Ana Isabel


  • Director de tesis:
    Gustavo Córdova Bojórquez


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    114


Resumen:

Este trabajo tiene como objetivo principal analizar dos fases de la Participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental: la Consulta Pública y la Reunión Pública de Información, contemplados en el marco jurídico mexicano, tomando como caso de estudio el proyecto del Tren Maya Fase I. Lo anterior, a través de los marcos teórico-conceptuales y analíticos de democracia participativa y participación ciudadana. Se adapta para ello una metodología cualitativa, basada en el análisis de información y entrevistas semiestructuradas a actores clave que hayan participado en la Consulta Pública y/o en la Reunión Pública de Información efectuadas sobre el caso de estudio, así como a servidores públicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Los resultados basados en el análisis de la situación actual de las fases de participación ciudadana dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en México, se concluye que desde su diseño estas figuras encuentran marcadas limitaciones en su funcionalidad.

Abstract:

The main objective of this paper is to analyze two phases of Citizen Participation in the Environmental Impact Assessment process: the Public Consultation and the Public Information Meeting, contemplated in the Mexican legal framework, taking as a case study the Tren Maya Fase I project. The above, through the theoretical-conceptual and analytical frameworks of participatory democracy and citizen participation. A qualitative methodology is adapted for this purpose, based on the analysis of information and semi-structured interviews with key actors who participated in the Public Consultation and/or in the Public Information Meeting held on the case study, as well as with public servants of the Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. The results based on the analysis of the current situation of the phases of citizen participation within the Environmental Impact Assessment process procedure in Mexico, it is concluded that from their design these figures find marked limitations in their functionality.