Tesis del programa de Maestría en Administración Integral del Ambiente

Análisis de la influencia del clima en la apicultura en los ejidos Nuevo Becal, Campeche y Sabana San Francisco, Quintana Roo

  • Autor(es):
    Buzo Rodríguez María José


  • Director de tesis:
    Horacio Jesús de la Cueva Salcedo


  • Año de la publicación:
    2022


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    101


Resumen:

La presente tesis analiza las variaciones extremas de temperatura y precipitación en la producción apícola y los medios de vida sostenibles para los en los últimos 10 años en dos grupos de apicultores en los ejidos Nuevo Becal y Sabana San Francisco para buscar la correlación entre variabilidad climática y producción de miel. Estas variaciones por el cambio climático podrían transformar la producción de miel. El trabajo es abordado teóricamente desde la perspectiva de la economía ecología y el metabolismo social ya que con la actividad de la apicultura se crea un sentimiento de apropiación y contribuye a los medios de vida de los grupos investigados. La metodología empleada consiste en la aplicación de entrevistas y cuestionarios a los grupos de apicultores, así como la investigación documental de los ejidos. El resultado de las entrevistas y el cuestionario, identificara desde la perspectiva de los actores clave las consecuencias del aumento de los eventos extraordinarios en las zonas de estudio y como estos afectarían su producción y ciclos de floración.

Abstract:

The thesis analyzes the extreme variations in temperature and precipitation in the beekeeping production and sustainably livelihoods for the last 10 years in two groups of beekeepers in the ejidos Nuevo Becal and Sabana San Francisco to seek their correlation between climate variably and honey production. of beekeepers in the study area. As a consequence of climate change, these variations could transform honey production. The work is approached theoretically from the perspective of economics, ecology, and social metabolism, give that of beekeeping creates a feeling of appropriation and contributes to the livelihoods of the groups investigated. The methodology used consists of the application of interviews and questionnaires to the beekeeper’s groups, as well as the documentary research of the ejidos. The result of the interviews and the questionnaire, will identify from the key actor’s perspective of the increase in extraordinary events in the study areas and how these would affect their production and flowering cycles.