Tesis del programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social

Evaluación de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas: Caso Programa Nacional de Juventud

  • Autor(es):
    Trejo Ocampo Cindy Arely


  • Director de tesis:
    Cecilia Sarabia Ríos


  • Año de la publicación:
    2020


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    92


Resumen:

La presente investigación tiene como objetivo analizar la calidad de la participación con la que contaron los mecanismos de participación ciudadana utilizados por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), ente rector de la política federal de juventud en México, desde su creación para la formulación de políticas públicas, realizando así, un análisis desde el año 2000 hasta 2020, año en que se concluye esta investigación. Durante este lapso las administraciones estuvieron a cargo de los siguientes partidos políticos: Partido Acción Nacional (2000), Partido Acción Nacional (2006), Partido Revolucionario Institucional (2012) y Movimiento de Regeneración Nacional (2018)

Se desarrollará una herramienta que permita medir el avance de participación incorporada en los mecanismos de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas con la finalidad de hacer medibles las estrategias que se utilizan para incluir los saberes de la población a la que estas políticas están destinadas.

El análisis se llevará a cabo de manera cualitativa a través de la revisión de los documentos sistematizados sobre la construcción de planes, programas y acciones desarrollados por el IMJUVE; así como entrevistas con personas funcionarias o exfuncionarias que participaron en la construcción de dichas políticas.

El primer mecanismo de participación se implementó en el año 2000, y desde entonces algunos elementos han mejorado. Uno de los principales inconvenientes ha sido la falta de registros sobre los procedimientos especialmente del primer y segundo sexenio; las metodologías no han tenido grandes variaciones, aunque el enfoque sí ha avanzado, incorporando con éste nuevos y mejores elementos.

Abstract:

The aim of this research is to analyze the quality of participation held by the citizen participation mechanisms used by the Mexican Youth Institute (IMJUVE), the governing body of the federal youth policy in Mexico, since it was set up for the formulation of public policies, thus carrying out an analysis from 2000 to 2020, the year in which this research is concluded. During this period the administrations were in charge of the following political parties: Partido Acción Nacional (National Action Party) in 2000, Partido Acción Nacional (National Action Party) in 2006, Partido Revolucionario Institucional (Institutional Revolutionary Party) in 2012, and Movimiento de Regeneración Nacional (National Regeneration Movement) in 2018.

A tool will be developed to measure the progress of participation incorporated in the mechanisms of civic participation in the formulation of public policies in order to make measurable the strategies that are used to include the knowledge of the population to which these policies are destined.

The analysis will be executed qualitatively through the review of the systematized documents about the construction of plans, programs, and actions developed by the IMJUVE (Mexican Youth Institute); as well as interviews with civil servants or ex-officials who participated in the construction of such policies.
The first mechanism of participation was implemented in 2000 and since then some elements have been improved. One of the main inconveniences has been the lack of records about the procedures, especially of the first and second sexennium; the methodologies have not had great variations, although advance has been made in the approach, incorporating with this new and better elements.