Tesis del programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social

Experiencias de violencia y su impacto en la salud de migrantes internacionales en tránsito por México

  • Autor(es):
    Rojero Herrera Alejandra Guadalupe


  • Director de tesis:
    María Hilda García Pérez


  • Año de la publicación:
    2020


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Ciudad Juárez, Chihuahua


  • Páginas:
    100


Resumen:

Este estudio evalúa el efecto de las experiencias de violencia en la salud física y mental de los migrantes internacionales que se ubican de manera temporal en Ciudad Juárez en tes momentos en el tiempo: en su trayecto por el territorio mexicano, durante su estancia en Ciudad Juárez y durante su estancia en los centros de detención. Para este análisis, se utilizó información primaria de una encuesta a conveniencia con 114 migrantes internacionales que al momento de ser encuestados residían de manera temporal en Ciudad Juárez (CJ). Durante su estancia en el país, 32.5%, 3.5% y 65.8% de los participantes reportaron haber experimentado violencia física, sexual y psicológica, respectivamente. La condición de género -ser mujer o mujer transgénero-, el haber estado recluido en un centro de detención en México y la duración del viaje a la frontera (>30 días) estuvo asociado con un aumento en la probabilidad de experimentar violencia. Por otra parte, el riesgo de experimentar violencia en CJ estuvo asociado con la edad del participante (≥30 años) y haber iniciado el trámite de solicitud de asilo a Estados Unidos y regresar a CJ como parte del programa “Quédate en México”. Se encontró una asociación entre haber experimentado algún tipo de violencia y presentar síntomas de reviviscencia (i.e. recuerdos desagradables, pesadillas y pensamientos angustiantes). Asimismo, se encontró que presentar estos síntomas está vinculado a tener una percepción negativa de la salud.

Abstract:

This study analyzes the effect of experiences of violence on the physical and mental health of international migrants who are temporarily located in Ciudad Juárez al three moments in time: on their journey through Mexican territory, during their stay in Ciudad Juárez and during their stay in detention centers. In this study, we use survey information collected from a convenience sample of 114 international migrants who resided temporarily in Ciudad Juárez (CJ). Gender condition -being a woman or a transgender woman-, confined in a detention center in Mexico, duration of the journey (>30 days or more in transit) were statistically associated with an increase in the probability of experiencing some form of violence. On the other hand, the risk of experiencing violence in CJ was associated with being an adult aged ≥30 years, having started the process of applying for asylum in the United States, and having to stay in CJ as part of the "Quédate en México" program. We also found an association between having experienced some form of violence and symptoms of reviviscence (i.e., unpleasant memories, nightmares, and distressing thoughts). Likewise, it was found that presenting these symptoms was associated with a migrant´s negative perception of health.