Tesis del programa de Maestría en Administración Integral del Ambiente

El papel de la organización de la aviación comercial de México en la huella de carbono (2005-2017)

  • Autor(es):
    Gómez Rojo Eddy Alonso


  • Director de tesis:
    Sárah Eva Martínez Pellégrini


  • Año de la publicación:
    2018


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    159


Resumen:

La presente investigación aborda la influencia que tiene la organización de la aviación comercial en la huella de carbono en México en el periodo 2005-2017. Se propone la organización sistémica como medida de mitigación, con la finalidad de analizar la forma en que se ha organizado la aviación comercial mexicana y sus procesos para reducir el impacto de las demoras de los vuelos en la huella de carbono, producto del consumo de turbosina al permanecer más tiempo del programado en tierra. Para obtener los datos necesarios se utilizan fuentes primarias y secundarias, esto es, se revisó la información generada por dependencias gubernamentales como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), junto con los organismos privados como la Cámara Nacional del Aerotransporte (CANAERO), los grupos aeroportuarios y las aerolíneas, además se realizaron entrevistas a actores clave dentro del sector. Los aportes que se pretenden con este trabajo son, por un lado, el análisis de la organización de la aviación comercial nacional, mediante el estudio de las principales causas de demora en las operaciones aeroportuarias, y por otro lado, la determinación de la huella de carbono de la aviación comercial nacional durante su tránsito en los aeropuertos.

Abstract:

This research studies the influence of the airport organization in the carbon footprint generated in Mexico during the period 2005-2017. The objective is to analyze the way in which Mexican commercial aviation has been organized and how the operational processes could reduce the effect of flight delays on the carbon footprint generated by remaining on land longer than scheduled. In this respect the systemic organization is proposed as a mitigation measure. Primary and secondary sources were used to obtain the necessary data. The model basis is the information generated by government agencies such as the Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) and Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), also private organizations such as the Cámara Nacional del Aerotransporte (CANAERO), airport groups and airlines. The key actors of the sector were interviewed. This research contributes to study the main causes of flight delays while planes are in land and determines the carbon footprint of national commercial aviation.