Tesis del programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social

Cohesión social y apropiación de espacios públicos intervenidos por la estrategia Todos Somos Juárez

  • Autor(es):
    Muñan Valencia Daniel Iván


  • Director de tesis:
    Martha Miker Palafox


  • Año de la publicación:
    2016


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte, A.C.


  • Ciudad:
    Ciudad Juárez, Chihuahua


  • Páginas:
    127


Resumen:

La estrategia “Todos Somos Juárez. Construyamos la ciudad” aplicada durante el 2006-2012 trajo consigo la rehabilitación de espacios públicos como medida para disminuir la inseguridad y la violencia, fomentar el tejido social y la organización vecinal en Ciudad Juárez. El objetivo general de esta investigación es conocer los procesos de construcción de la cohesión social y la apropiación del espacio público de los usuarios y actores de las zonas de influencia de los parques: Oasis de Santa Teresa, Manuel J. Clouthier y Francisco Villareal intervenidos por dicha estrategia en Ciudad Juárez, durante el periodo de 2010-2016. La sociología urbana, la teoría política y la sociología fenomenológica permitieron abordar y analizar dicha implementación de la acción pública, a través del estudio de la interacción de las personas con los entornos y conocer cómo construyen socialmente la apropiación y cohesión en torno a los espacios. Al ser la investigación de corte cualitativo se buscó conocer la percepción de actores gubernamentales, organizaciones civiles y usuarios a través de la aplicación de 14 entrevistas semiestructuradas sobre el diseño e implementación del Programa de Rescate de Espacios públicos a través de la Estrategia Todos somos Juárez. De igual forma, se llevó a cabo una observación directa durante tres meses en los espacios contemplados, observando las diferentes formas de usos y apropiación del espacio. Los principales hallazgos son: a) las actividades deportivas no aportan a la construcción de la cohesión social en los espacios intervenidos y sus áreas de influencia; b) la participación de los actores gubernamentales y no gubernamentales en su mayoría son de baja densidad de acción pública debido a los enfoques tradicionalistas de los actores gubernamentales y el itinerario que tiende a la no cooperación respectivamente y; c) la importancia de analizar cómo la apropiación del espacio público se puede convertir en un factor crítico para el logro de la cohesión social o viceversa, en un contexto social violento, donde interactúan diversos actores (públicos y privados) tiene un gran aporte para quienes elaboran, implementan y ejecutan políticas y programas públicos en nuestro país actualmente.

Abstract:

The strategy "Todos Somos Juarez. Build the city "applied during 2006-2012 brought the rehabilitation of public spaces as a measure to reduce insecurity and violence, promote social fabric and the local organization in Ciudad Juarez. The overall objective of this research is to understand the processes of building social cohesion and appropriation of public space users and stakeholders in the catchment areas of the parks: Oasis of Santa Teresa, Manuel J. Clouthier and operated by Francisco Villareal this strategy in Ciudad Juarez, during the period 2010-2016. Urban sociology, political theory and phenomenological sociology allowed to address and analyze this implementation of public action, through the study of the interaction of people with the environment and learn how socially constructed appropriation and cohesion around the spaces. As the qualitative research was to understand the perception of government actors, civil organizations and users through the implementation of 14 semi- structured interviews on the design and implementation Rescue Program Public Spaces through the Strategy We are all Juárez. Similarly, it conducted a direct observation for three months in the spaces referred to, observing the different forms of use and appropriation of space. The main findings are: a) sports activities do not contribute to building social cohesion in the intervened areas and their areas of influence; b) participation of governmental and non- governmental actors are mostly low-density public action because of the traditionalist approaches to government actors and the itinerary tends to noncooperation respectively; c) the importance of analyzing how the appropriation of public space can become a critical factor for achieving social cohesion or vice versa, in a social context violent, where diverse (public and private) actors interact has a great contribution for those They prepare, implement and execute public policies and programs in our country at present.