Tesis del programa de Maestría en Desarrollo Regional

Vulnerabilidad social en Tijuana por eventos de tipo hidrometeorológico. Caso de estudio: colonia 3 de octubre

  • Autor(es):
    Ibarra Martínez Lory Lizeth


  • Director de tesis:
    Roberto Alejandro Sánchez Rodríguez


  • Año de la publicación:
    2016


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    108


Resumen:

El objetivo de la investigación fue obtener información a nivel comunidad sobre la vulnerabilidad social a eventos hidrometeorológicos y climáticos en la colonia 3 de Octubre y las alternativas para reducirla. Se utilizó la definición de trabajo de vulnerabilidad del IPCC que la define como la medida de un sistema de ser susceptible a los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática, la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación. El trabajo en campo se conformó por una serie de entrevistas semi-estructuradas con los habitantes de la colonia así como un taller comunitario en los que se identificaron las zonas más propensas a daños relacionados con eventos climáticos en la colonia 3 de Octubre y el grado de participación social de los habitantes. Dentro de los resultados de la investigación se destacan daños menores pero frecuentes debido a los eventos hidrometeorológicos en las viviendas, la importancia que la experiencia tiene para tomar conciencia sobre los peligros asociados a los eventos climáticos y la falta de redes sociales en la colonia. Sobre las recomendaciones finales para mejorar la capacidad de respuesta ante los eventos climáticos están el mejorar las vías de comunicación con las autoridades y líderes locales, la necesidad de zonas de sirvan de refugio en caso de una emergencia, orientar a la comunidad sobre los riesgos de la zona donde viven, mejorar el conocimiento empírico con conocimiento científico y desarrollar una red articulada de relaciones institucionales y sociales.

Abstract:

The aim of the research was to obtain information at the community level on social vulnerability to hydrometeorological and climatic events in the 3 de Octubre colony and alternatives to reduce it. It was used the working definition of vulnerability IPCC provides defined as the measure of a system being susceptible to the adverse effects of climate change, including climate variability, sensitivity or susceptibility to damage and lack of responsiveness and adaptation. Fieldwork was formed by a series of semi-structured interviews with the residents of the colony and community workshop in which areas most prone to weather-related events damage and the degree of social participation of the residents where identified. Among the results of the research are highlighted minor but frequent damage from hydrometeorological events on housing, the importance of the experience to raise awareness of the dangers associated with climatic events and the lack of social networks in the colony. On recommendations to improve the responsiveness to climate events are improving lines of communication with the authorities and local leaders, the need for areas serve as a shelter in case of an emergency, guide the community about the risks of the area where they live, improving empirical knowledge with scientific knowledge and to develop a coordinated network of institutional and social relations.