Tesis del programa de Maestría en Administración Integral del Ambiente

Zona metropolitana de Tijuana- Tecate- Playas de Rosarito, Baja California: análisis de escenarios de infraestructura verde y su conectividad física

  • Autor(es):
    Ochoa González Yazmin


  • Director de tesis:
    Lina Ojeda Revah


  • Año de la publicación:
    2014


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    130


Resumen:

Los servicios ecosistémicos indispensables para la vida y para el bienestar humano son afectados por la transformación de la superficie terrestre, en especial en ciudades con alta densidad poblacional y que consumen muchos recursos. Con ello, se incrementa el riesgo de la población ante eventos meteorológicos extremos y se reduce la capacidad de resiliencia para enfrentarlos. En el caso de Zona Metropolitana de Tijuana-Tecate-Rosarito (ZMTTR), una zona con topografía accidentada, alta diversidad, gran número de endemismos y carencia de áreas verdes, los mayores riesgos provocados por el cambio de uso del suelo son deslaves e inundaciones y pérdida de biodiversidad. Con la finalidad de solventar todos estos problemas de forma conjunta, en este trabajo se realiza una propuesta de infraestructura verde (red de áreas verdes). Para ello, con base en una imagen de satélite (2012) se construyó un mapa de usos del suelo y tipos de vegetación, se combinó con (1) áreas con pendientes pronunciadas. (2) cursos de agua y (3) áreas ecológicas únicas y se construyeron diferentes escenarios de conservación. Además se hizo un análisis factibilidad con base en la legislación existente. Los resultados mostraron que se puede conservar gran parte de la vegetación natural sólo con las áreas de riesgo (pendientes>35 % y cursos de agua) con una buena conectividad física, todo esto con la legislación ya existente. Además al sumar otros criterios como corredores se puede conservar más superficie y aumentar la conectividad física.

Abstract:

The ecosystem services are for human life well-being, but they are affected by land cover change, especially in cities with large population density and intensive resource consumption. In consequence the city’s landscape reduces its resilience capacity and population risks increases, especially during extreme meteorological events. This is especially true within settlement distributed along water courses and steep slopes, with lack of green areas and where natural vegetation has been removed (loosing local biodiversity), consequently landslide and floods risk increase, as it occurs at the Tijuana-Tecate-Rosarito metropolitan area. In order to solve at the same time all this problems, this study proposes a green infrastructure plan (Interconnected green areas) for this area. Based in the construction of a land use/cover map using satellite images of 2012, the plan includes the conservation of risk areas of (1) steep slopes, (2) water courses, and (3) and unique ecological, analyzing different scenarios. Results showed that just considering areas in risk (slopes> 35 % and water courses) with a good connectedness, all this support by the legislation. If other criteria are added, like special ecological areas the conservation area and its connectedness increase.