Tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales

La paradoja neopentecostal. Una expresión del cambio religioso fronterizo en Tijuana, Baja California

  • Autor(es):
    Jaimes Martínez Ramiro


  • Director de tesis:
    Olga Odgers Ortiz


  • Año de la publicación:
    2007


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    397


Resumen:

En general se pueden mencionar cuatro razones que justifican el estudio de la expansión neopentecostal en México y en Tijuana. La primera es que el neopentecostalismo apenas se comienza a explorar. Existen pocos estudios sobre ellos, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como del religioso. Es tal su novedad que el mismo término resulta ambiguo, contradictorio y con escasa correspondencia con las autoadscripciones religiosas de los mismos creyentes.

En segundo lugar, como se mencionó antes, porque los estudios sobre el cambio religioso han privilegiado a los grupos pentecostales y a la religiosidad popular, dejando relativamente olvidados una variedad importante de minorías religiosas. Esto responde a muchas razones, pero entre las principales se puede mencionar que en los trabajos sobre el fenómeno religioso ha predominado la perspectiva de la catolicidad. En realidad esto no debe extrañar, puesto que la sociedad mexicana es preponderantemente católica, por lo tanto, es comprensible que los estudios se centren sobre los grupos más conspicuos en el rompimiento del “monopolio” de esta Iglesia. Incluso al hablar de cambio religioso se observa esta tendencia.

De allí también que los enfoques sobre la relación precariedad-cambio religioso sean las más socorridas al explicar estos procesos, pues los pentecostales encuentran sus adeptos principalmente entre los sectores marginados. Sin embargo, tal situación ha favorecido que se haya homologado el cambio religioso con el de adscripción, dejando de lado otras dimensiones y variables del fenómeno. En cierto sentido, el estereotipo de la privacidad ha sido el resultado tanto de una lectura simplificada como de una presentación similar.

En tercer término es justificable la elección de Tijuana por su condición fronteriza y su reciente formación, elementos que la convierten en un observatorio privilegiado, especialmente para la investigación oral. Una sola generación puede dar fe sobre los sucesos centrales de este trabajo, el cual, aunque temporalmente considera procesos del siglo XVI, se observan en función del estudio de caso, el cual comprende desde mediados de la década de 1950 hasta la actualidad. Además Tijuana fue uno de los primeros lugares en donde surgieron iglesias neopentecostales en México. A esto se agrega el alto porcentaje de población no católica (aproximadamente 10 por ciento), lo cual es un reflejo de la importancia de los espacios sociales y urbanos logrados por las iglesias evangélicas.

En este sentido, la Iglesia Evangélica San Pablo A.R. era sin duda una de las primeras opciones como caso a estudiar. Es la segunda congregación no católica más grande, cuyo primer templo es un hito de de la arquitectura tijuanense, ubicada en una de las zonas más importantes de Playas de Tijuana, un suburbio residencial. Esta iglesia además de incluir entre sus congregantes a personas de influencia en los sectores profesionales, empresariales y gubernamentales, se encuentra en constante expansión.

Hasta el día de hoy cuenta con cuatro congregaciones. Además del templo en Playas y El Monte, un auditorio en construcción sobre el libramiento de la ciudad, se encuentran bajo su cobertura una iglesia en Toledo (España), y otra en Chula Vista (San Diego).

Finalmente, en cuarto lugar, la circunstancia anterior hace que el estudio del neopentecostalismo se constituya en un elemento para explicar algunos aspectos del cambio social y cultural, no sólo en Tijuana, también en otras ciudades del país.

Considerando todo lo expuesto arriba, este trabajo pretende en primer lugar esclarecer si puede considerarse al neopentecostalismo en Tijuana como una corriente pentecostalizada, en otras palabras, como una extensión del pentecostalismo en ciertos sectores urbanos medios. En segundo término busca un acercamiento de mayor profundidad sobre el neopentecostalismo como una expresión del cambio religioso, analizando sus rasgos distintivos y los factores más importantes en su expansión. A pesar de que se utiliza el estudio de un caso, la Iglesia San Pablo en Tijuana, se busca una comparación con otras investigaciones sobre el tema con el fin de aportar insumos para una caracterización más precisa sobre el “neopentecostalismo” en México.

Con base en los objetivos mencionados arriba, se formularon tres preguntas generales para guiar la investigación: 1) Si se agrupan los factores del cambio religioso en internos y externos a las instituciones y al campo religioso ¿cuáles, de ambos grupos, son los más importantes en la expansión neopentecostal? 2) En una perspectiva general, ¿por qué razones la conjunción de dichos factores resulta en un campo religioso propicio para el cambio religioso neopentecostal en Tijuana? 3) ¿Cuáles son los vínculos entre las congregaciones neopentecostales y las pentecostales? ¿Son los neopentecostales en última instancia pentecostales con un perfil social más alto?