Tesis del programa de Maestría en Economía Aplicada

El impacto de la globalización tecnológica en la producción de ideas en México 1996-2000: un análisis regional

  • Autor(es):
    Torres Preciado Víctor Hugo


  • Director de tesis:
    Jorge Eduardo Mendoza Cota


  • Año de la publicación:
    2002


  • Institución:
    El Colegio de la Frontera Norte


  • Ciudad:
    Tijuana, B.C.


  • Páginas:
    101


Resumen:

En el contexto del declive de la actividad nacional de innovación, se hace necesario conocer las condiciones en que se realiza dicha actividad. Esto plantea responder de manera específica, ¿Cuáles son y cuál es el impacto de los determinantes de la producción de innovaciones-ideas en México?. Esta problemática se torna importante, toda vez que recientemente ha surgido una corriente que sostiene la importancia de la innovación como factor de crecimiento económico. En este sentido, con la finalidad de responder a dicha pregunta se utiliza el marco analítico de la teoría del crecimiento endógeno, específicamente, se estima la función de producción de ideas propuesta por Romer (1990).

El análisis se realiza a nivel regional, para esclarecer la difusión de conocimiento dentro la región, y entre regiones, así el esfuerzo de investigación regional, los cuales son esenciales en la producción de innovaciones. Es posible separar ambos efectos de difusión regionales, con base en una extensión del modelo de ideas realizada por Porter et. al. (1999).

En el marco de la creciente innovación extranjera en México o globalización tecnológica, se incluye su efecto en la producción regional de innovaciones. La posibilidad de tener acceso a un conocimiento más avanzado significa efectos de difusión positivos. A la par, impone una competencia tecnológica, que inhibe la creación nacional de ideas. En su estudio, Poster (1999) considera este tipo de efectos a nivel de países.

Los resultados muestran evidencia de efectos de difusión positivos dentro de cada región, y efectos de difusión negativos entre regiones. La globalización tecnológica presenta efectos de difusión negativos. Estos efectos interactúan, influyendo en producción regional de ideas. Los resultados muestran que existen condiciones para propiciar un crecimiento basado en el conocimiento, a partir de la actividad interna de cada región, dichas condiciones se debilitan a partir de los efectos de difusión entre regiones y provenientes del extranjero.