Tesis


1 Integración e industrialización fronteriza. El caso de la Ciudad Industrial Nueva Tijuana Negrete Mata José Maestría en Desarrollo Regional 1986
2 Transmigración en la frontera Tijuana-San Diego. El caso de los trabajadores agrícolas indocumentados Arámburo Vizcarra Guillermo Maestría en Desarrollo Regional 1986
3 Efecto del régimen de zona libre sobre los procesos de industrialización en la frontera norte. El caso de Baja California Norte Barajas Escamilla María del Rosio Maestría en Desarrollo Regional 1986
4 Condiciones laborales de los trabajadores hortícolas en el Valle de Culiacán Corrales Corrales Salvador Maestría en Desarrollo Regional 1986
5 La modernización forzada de la ganadería (tecnología y recursos naturales en las ex-concesiones) ganaderas del municipio de Chihuahua Escobar Tolentino Raúl Armando Maestría en Desarrollo Regional 1986
6 La persistencia del abasto extranjero de alimentos a Tijuana García Mascareño Ariel Maestría en Desarrollo Regional 1986
7 Medición y usos del tiempo libre del trabajador en Tijuana Pérez Santana Enrique Maestría en Desarrollo Regional 1986
8 Estado y burguesía regional: la disputa en torno a la zona libre de Baja California, 1977-1986 Alonso Estrada Jorge Maestría en Desarrollo Regional 1988
9 Política económica, región e industrialización exportadora: el caso de Baja California, 1982-1986 Lara Valencia Francisco Maestría en Desarrollo Regional 1988
10 La Intervención del estado y los mecanismos de subsistencia en el sistema de propiedad ejidal: Estudio de caso Luna Brenes José de Jesús Maestría en Desarrollo Regional 1988
11 La cultura popular en Tijuana: lo que cuentan los mixtecos Moreno Barrera Francisco Javier Maestría en Desarrollo Regional 1988
12 Empapados de sereno. El movimiento urbano popular en Baja California Valenzuela Arce José Manuel Maestría en Desarrollo Regional 1988
13 Estudio de los flujos de turistas de Estados Unidos hacia Tijuana: la participación de los mexicoamericanos en el proceso de interacción social Valenzuela Varela María Basilia Maestría en Desarrollo Regional 1988
14 Organización comercial y diferenciación urbana en la ciudad de Tijuana Verduzco Chávez Basilio Maestría en Desarrollo Regional 1988
15 Economía campesina y circulación de recursos: estrategias múltiples de adaptación en la comarca lagunera López Estrada Silvia Maestría en Desarrollo Regional 1988
16 El agua como factor de marginalidad urbana en Tijuana Méndez Mungaray Elizabeth Maestría en Desarrollo Regional 1990
17 Las plantas maquiladoras japonesas de Tijuana: posibilidades y limitaciones para la integración con la industria nacional regional y local Rodríguez Villalobos Ismael Maestría en Desarrollo Regional 1990
18 Viabilidad en el sector turístico en el Desarrollo Socio-Económico de Baja California Sur, desde una perspectiva ambiental (caso de los Cabos, BCS) Balarezo Vásquez Tomás Maestría en Desarrollo Regional 1990
19 Análisis de la evolución del patrón de cultivos en el valle de Mexicali (1965-1985) Fuentes Flores César Mario Maestría en Desarrollo Regional 1990
20 Participación política y administración municipal: el caso de Ciudad Juárez (1980-1989) Ordóñez Barba Gerardo Manuel Maestría en Desarrollo Regional 1990
21 La expansión de la industria maquiladora de exportación en una economía regional. Efectos en la estructura productiva; un caso de enfermedad holandesa Solano Flores Mario Delfino Maestría en Desarrollo Regional 1990
22 Las empresas ejidales: El caso de la coalición de ejidos colectivos de los valles del yaqui y mayo Valenzuela Valenzuela Alejandro Maestría en Desarrollo Regional 1990
23 La transferencia de excedente y la recomposición productiva agrícola en Veracruz (1960-1984) Vela Martínez Rafael Maestría en Desarrollo Regional 1990
24 Tráfico portuario y desarrollo regional; el caso de Guaymas: un estudio prospectivo Baca Rivera Fernando Renoir Maestría en Desarrollo Regional 1992
25 El fenómeno de la circularidad migratoria en la migración México-Estados Unidos: la temporalidad y la permanencia de los migrantes Gomís Hernández Redi Maestría en Desarrollo Regional 1992
26 Tendencias de cambio en las relaciones corporativas. Un estudio de las organizaciones de taxistas de la CTM en Tijuana, B.C Hernández Vicencio Tania Maestría en Desarrollo Regional 1992
27 Las políticas de desarrollo regional a través del impulso de ciudades medias: una evaluación del caso de la ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco, 1976-1990 González Rodríguez Sergio Manuel Maestría en Desarrollo Regional 1992
28 Desarrollo regional y políticas públicas en Baja California Sur, 1970-1990 Reyes Santos Marcos Sergio Maestría en Desarrollo Regional 1992
29 Empresas de software en Baja California: facilidad de entrada, diferenciación del producto y desempeño económico Gómez Pérez Enrique Maestría en Economía Industrial 1992
30 Costo ambiental del crecimiento industrial: Consideraciones para un método de evaluación Montalvo Corral Carlos Maestría en Economía Industrial 1992
31 Niveles y formas de externalización de servicios; el caso de la industria maquiladora de exportación Ruiz Ochoa Wilfrido Maestría en Economía Industrial 1992
32 Las ventajas competitivas de la pequeña y mediana industria. Estudio de caso: Mexicali – Tijuana Viveros García María del Rocio Maestria en Economía Industrial 1992
33 La industria en Morelia. Principales factores de localización Raya Morales Rogelio Maestría en Desarrollo Regional 1992
34 Ventajas locales y cambio locacional intraurbano de las actividades económicas en La Paz Baja California Sur. (1986-1989) Cota Yañez María del Rosario Maestría en Desarrollo Regional 1992
35 Análisis socio-espacial del uso del suelo residencial en la ciudad de Tijuana Rodríguez Bautista Juan Jorge Maestría en Desarrollo Regional 1992
36 La agroexportación en el crecimiento económico del Valle de Mexicali Zavala Álvarez José Maestría en Desarrollo Regional 1992
37 El control total de calidad de la industria maquiladora de Tijuana, B.C.: El caso de un grupo de plantas Zazueta Beltrán Guadalupe Alfredo Maestría en Economía Industrial 1992
38 Los procesos de autoconstrucción de vivienda: el caso de la colonia Toribio Ortega, en Ciudad Juárez Cital Beltrán Pedro Maestría en Desarrollo Regional 1994
39 El costo de protección del medio ambiente en la agricultura: la lechuga en los Valles de Mexicali e Imperial como estudio de caso Colin Castillo Sergio Maestría en Economía Aplicada 1994
40 La descentralización administrativa y el sistema de agua potable en Tecate, Baja California Bermúdez Salazar Javier Maestría en Desarrollo Regional 1994
41 Costo social del uso de plaguicidas en el cultivo de tomate en el Valle de Culiacán Castro Lugo David Maestría en Economía Aplicada 1994
42 Rotación de personal en la industria maquiladora de exportación en Tijuana: aplicación de un Modelo Logit Félix Verduzco Gustavo Maestría en Economía Aplicada 1994
43 Envejecimiento, políticas sociales y familia: El caso del área metropolitana de Monterrey García Pérez María Hilda Maestría en Estudios de Población 1994
44 La infraestructura como factor de localización de la industria maquiladora en la ciudad de Tijuana López Velázquez Luis Ernesto Maestría en Desarrollo Regional 1994
45 La actividad económica en las áreas urbanas y suburbanas de la frontera norte de México: un estudio a nivel municipal Neri Guzmán Juan Carlos Maestría en Desarrollo Regional 1994
46 La adopción de innovaciones tecnológicas en la industria maquiladora de autopartes: control total de calidad y justo a tiempo. Un estudio de caso Rendón Hernández Rogelio Javier Maestría en Economía Aplicada 1994
47 Localización industrial manufacturera en la ciudad de Tijuana Medina Ortega Marco Antonio Maestría en Desarrollo Regional 1992
48 Determinantes de la exportación de atún en México 1977-1991 Yee Savin María Elena Maestría en Economía Aplicada 1994
49 Consideraciones metodológicas para la creación de un impuesto ambiental. Bocardo Valle Arturo Maestría en Economía Aplicada 1994
50 Poder regional y caciquismo: un estudio de caso en el centro de Veracruz (1928-1943) Ledesma Arronte Mayra Maestría en Desarrollo Regional 1994
51 Las prácticas laborales japonesas en México: el caso de las maquiladoras japonesas en Tijuana Bustos Eguía Mauricio Javier Maestría en Desarrollo Regional 1994
52 Santo Domingo de la Frontera. Estudio histórico demográfico de una misión de Baja California: 1775 – 1850 Magaña Mancillas Mario Alberto Gerardo Maestría en Estudios de Población 1994
53 Los hogares y las jefaturas femeninas en Tijuana Mungaray Lagarda Ana Marcela Maestría en Estudios de Población 1994
54 El mercado internacional de fuerza de trabajo entre Oaxaca y Estados Unidos vía migración indocumentada Rubio Salas Rodolfo Maestría en Estudios de Población 1994
55 Patrones de autoridad conyugales en el proceso de decisión reproductiva y su relación con el uso de métodos anticonceptivos Gavilanes Ruiz María Del Carmen Maestría en Estudios de Población 1994
56 Influencia de algunas variables intermedias en el nivel y en diferenciales de la fecundidad de Cuba González Galbán Humberto Maestría en Estudios de Población 1994
57 La historia demográfica en dos misiones de Baja California, San Fernando Velicata y El Santisimo Rosario Coutigno Ramírez Ana Claudia Maestría en Estudios de Población 1995
58 Los migrantes en Tijuana y su inserción al mercado de trabajo. Estudio comparativo con la ciudad de San Luis Potosí Castro Luque Ana Lucía Maestría en Estudios de Población 1994
59 Estimación de una matriz de insumo-producto, para Baja California. Brugués Rodríguez Alejandro Maestría en Economía Aplicada 1994
60 Baja California, su economía y su ambiente: el caso del agua Campillo Toledano Claudia Maestría en Economía Aplicada 1994
61 El desempeño de las empresas manufactureras altamente exportadoras en el noroeste de México: el caso de Nuevo León González Andrade Salvador Maestría en Economía Aplicada 1994
62 La salud reproductiva en México: una reflexión teórico metodológica Fernández Moreno Sara Yaneth Maestría en Estudios de Población 1996
63 Los comerciantes ambulantes: cambios en su condición de informal a formal. Tijuana Baja California, 1987-1996 González Becerril Juan Gabino Maestría en Estudios de Población 1996
64 …Más prostitutas que nosotras: el estigma del trabajo sexual y la reproducción social en Tijuana Barrón Salido Patricia Maestría en Estudios de Población 1996
65 Niveles de bienestar en la frontera norte de México: cálculo de un índice de desarrollo Vázquez Delgado Blanca Delia Maestría en Economía Aplicada 1996
66 Impactos de reformas económicas en una población rural Bajacaliforniana: un análisis de multiplicadores Martínez Guzmán Anabel Maestría en Economía Aplicada 1996
67 Pobreza y explotación de recursos pesqueros en el alto Golfo de California Blanco Orozco María de Lourdes Maestría en Economía Aplicada 1996
68 Migración y mercado laboral local Acosta Mía Efraín Maestría en Economía Aplicada 1996
69 Función administrativa del estado y su relación con el medio ambiente: El caso del corredor costero Tijuana-Ensenada, B.C., 1989-1995 Ortega García María de Lourdes Maestria en Administración Integral del Ambiente 1996
70 Análisis de paisaje en la frontera norte de México: el caso del Valle de las Palmas, B. C. Rodríguez Esteves Juan Manuel Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
71 El conflicto ambiental: el caso de la operación de un incinerador de residuos peligrosos en Tijuana, Baja California Moreno Andrade Sandra Urania Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
72 La construcción de un indicador ambiental con base en el uso de bacterias coliformes y su articulación con las enfermedades gastrointestinales: el caso de la frontera, Ciudad Juárez, Chihuahua/El Paso, Texas Foo Kong Foo Kong Carlos Antonio Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
73 La evaluación de los sistemas de aseo urbanos. El caso de Tijuana B.C Norzagaray Román Ma. del Rosario Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
74 Riesgos naturales y vulnerabilidad social en Tijuana, B.C. Romo Aguilar María de Lourdes Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
75 Uso del suelo y modificación del paisaje en Rosarito, B.C Álvarez Andrade Adriana Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
76 Áreas verdes y gestión local Álvarez Aguirre María Guadalupe Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
77 Potencial de desarrollo productivo regional: un análisis socio-organizacional de la agroindustria del limón en Colima Almaraz Alvarado Araceli Maestría en Desarrollo Regional 1996
78 Desarrollo y potencial de la industria del vino en Baja California: L.A. Cetto un estudio de caso Chávez Ruiz Leobardo Maestría en Desarrollo Regional 1996
79 Procesos de búsqueda de trabajo: la experiencia de técnicos CONALEP en Reynosa Tamaulipas Cueva Luna Teresa Elizabeth Maestría en Desarrollo Regional 1996
80 Alternancia política y relaciones intergubernamentales. La relación entre el gobierno del estado y la federación en torno a las participaciones fiscales Baja California 1989-1995 Fernández Rubio Brígida María Maestría en Desarrollo Regional 1996
81 Regulación e intereses en la coordinación del autotransporte de carga en la frontera norte. Impactos y estrategias de acción ante la liberalización del autotransporte en Tijuana B.C. Macias Uribe Carlos Maestría en Desarrollo Regional 1996
82 Las estrategias de articulación productiva de las plantas sumistradoras de Ford en el norte de México Miker Palafox Martha Cecilia Maestría en Desarrollo Regional 1996
83 Pobreza urbana y movilidad ocupacional en Tijuana, Baja California Palomares León Humberto Maestría en Desarrollo Regional 1996
84 Manejo urbano del agua en la cuenca del río Tijuana: un diagnóstico. Vela González Rafael Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
85 La presión sobre el mercado de cambio en México: una aplicación del modelo Girton-Roper Absalón Copete Carlos Maestría en Economía Aplicada 1996
86 Reforma comercial, eficiencia y productividad. El caso de México 1980-1993 Espinosa Martínez Noé Raúl Maestría en Economía Aplicada 1996
87 Hacia el federalismo fiscal: la reforma del sistema de asignación de participaciones federales a los estados Saucedo Sánchez José Alberto Maestría en Economía Aplicada 1996
88 Impacto del cambio tecnológico de la industria maquiladora de exportación Vásquez Galán Belém Iliana Maestría en Economía Aplicada 1996
89 Competitividad, flexibilidad y rotación de personal en la industria maquiladora del televisor en Tijuana Aguilar Benítez Ismael Maestría en Desarrollo Regional 1996
90 Riesgo de contaminación del Acuífero de la Planicie Costera del Valle de Maneadero, Mpio. de Ensenada, B.C. Córdova Bojórquez Gustavo Maestría en Administración Integral del Ambiente 1996
91 La reestructuración espacial de un antiguo enclave minero. El caso de Minas de Barroterán Contreras Delgado Camilo Doctorado en Ciencias Sociales 1998
92 Redes sociales, comunidades filiales, familias y clubes de migrantes. El circuito migrante Sain Alto, Zac.- Oakland, Ca. Moctezuma Longoria José Miguel Doctorado en Ciencias Sociales 1999
93 Los sentidos de la transición: migrantes internacionales y cultura regional Morán Quiroz Luis Rodolfo Doctorado en Ciencias Sociales 1998
94 Los zoques de Chiapas: salud, enfermedad y atención en la vejez Reyes Gómez Laureano Doctorado en Ciencias Sociales 1999
95 Aspectos sociodemográficos del embarazo adolescente en Cuba González Galbán Humberto Doctorado en Ciencias Sociales 1999
96 La pobreza en la frontera norestense: una propuesta conceptual para su análisis Campillo Toledano Claudia Doctorado en Ciencias Sociales 1999
97 El Partido Acción Nacional en Baja California. Movilidad y trayectorias políticas de la coalición dominante, 1986-1997 Hernández Vicencio Tania Doctorado en Ciencias Sociales 1998
98 Los hijos de los testigos de Jehová en las escuelas públicas de educación básica en Baja California Molina Hernández José Luis Doctorado en Ciencias Sociales 1998
99 El inicio de la formación familiar en la frontera norte de México Mungaray Lagarda Ana Marcela Doctorado en Ciencias Sociales 1999
100 En busca del votante (tijuanense) perdido. Cultura política, participación y abstencionismo Negrete Mata José Doctorado en Ciencias Sociales 2002
101 Cambio y continuidad en la composición sociodemográfica de las familias indígenas y adscripción religiosa: Estudio de caso de los zoques de Tapalapa, Chiapas. 1985-1997 Villasana Benítez Susana Doctorado en Ciencias Sociales 1999
102 La duración de las estancias migratorias de los trabajadores migrantes mexicanos Gomís Hernández Redi Doctorado en Ciencias Sociales 1998
103 Instrumentos y derivaciones para el análisis económico de Nuevo León Castañón Herrera Alberto Maestría en Economía Aplicada 1998
104 La independencia del Banco de México 1994-1997 González Acolt Roberto Maestría en Economía Aplicada 1998
105 El ahorro privado y el sistema de pensiones Rodríguez Macías Juan Carlos Maestría en Economía Aplicada 1998
106 Eficiencia en el mercado de futuros del peso mexicano (1995-1998): un análisis de cointegración Rodríguez Maciel Ruth Beatriz Maestría en Economía Aplicada 1998
107 Tipo de cambio y balanza comercial Sarmiento Reyes Celso Ramón Maestría en Economía Aplicada 1998
108 La pobreza en la región norte del estado de Coahuila: el caso de la ciudad de Piedras Negras Zapata Garibay Rogelio Maestría en Economía Aplicada 1998
109 El lombricompostaje de biosólidos. Una biotecnología alternativa para la obtención de bienes y servicios ambientales Rodríguez Quiroz Gerardo Maestría en Administración Integral del Ambiente 1998
110 El proyecto de urbanización de la tercera sección del río Tijuana: opiniones ambientales de la población y otros agentes involucrados Santín Domínguez Carlos Eduardo Maestría en Administración Integral del Ambiente 1998
111 La contaminación del acuífero del río Tijuana. Efectos y riesgo potencial en el ámbito local, regional e internacional debido a la descarga de aguas residuales al acuífero del río Tijuana Guzmán García Saúl Maestría en Administración Integral del Ambiente 1998
112 Los desastres por lluvia un indicador de problemas en la relación, suelo y desarrollo urbano en Tijuana García Gómez José Maestría en Administración Integral del Ambiente 1998
113 El papel de la prensa escrita de Baja California ante dos procesos electorales: la elección federal de 1997 y la contienda estatal de 1998 Avendaño Millán Rosa María Maestría en Desarrollo Regional 1998
114 El turismo en la transformación urbana de Playas de Rosarito, B.C Espinoza López Ana Elena Maestría en Desarrollo Regional 1998
115 Trayectorias productivas y tecnología ambiental en la industria maquiladora electrónica de Tijuana García Jiménez Humberto Maestría en Desarrollo Regional 1998
116 Estrategias de desarrollo económico para el estado de Chihuahua. Aplicaciones de insumo-producto Domínguez Ruvalcaba Lisbeíly Maestría en Desarrollo Regional 1998
117 Análisis socioespacial de los servicios de salud en la ciudad de Tijuana, Baja California Coronado Ramírez José Luis Maestría en Desarrollo Regional 1998
118 Análisis y potencial de la información disponible sobre procesos de desertificación y sus relaciones antropogénicos en un municipio de la zona semiárida de Guanajuato, México Cuevas Carrillo José Isidro Maestría en Administración Integral del Ambiente 1998
119 Análisis de la Estructura Económica del Estado de Sonora: Un Enfoque de Insumo-Producto Puebla Maldonado Armando Maestría en Desarrollo Regional 1998
120 Tipificación de la agricultura en México: como parte de la referencia territorial de una política sectorial diferenciada Ovando Ramírez Evaristo Maestría en Desarrollo Regional 1998
121 El Impacto de la transición económica mexicana en la dinámica migratoria de Sinaloa Granados Alcantar José Aurelio Maestría en Demografía 1998
122 La Distribución del Ingreso en México 1984-1994: Apertura Comercial y Contención Salarial Berumen Sandoval Salvador Maestría en Economía Aplicada 1998
123 Estrategias de planificación ambiental en la zona costera de Punta Cabras-Eréndira, B.C., México Bobadilla Muciño Eva Irais Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
124 Problemática ambiental, actores y conflictos de uso en barra del tordo, Tamaulipas Ortíz Lozano Leonardo Dagoberto Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
125 Determinantes en la importación de granos básicos en México, 1961-1998 Verdugo Gastélum Abelardo Maestría en Economía Aplicada 2000
126 Estrategia de cosecha para la extracción de una macroalga marina (Sargassum Muticum, Phaeophyta) en la Costa Noroccidental de Baja California, México Sampedro Ávila Gabriela Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
127 Territorio y cultura en la comunidad Kumiai de San José de la Zorra, Baja California: aportes etnoecológicos para la gestión ambiental comunitaria Morales Males Pablo Patricio Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
128 Los determinantes de la inversión extranjera de cartera en México, un análisis de corte estructural Rosas Chimal Mario Alberto Maestría en Economía Aplicada 2000
129 Comportamiento de las muertes violentas y accidentales en la frontera norte, en el período de 1989 a 1998 García Montoya Celina Maestría en Demografía 2000
130 Efectos e implicaciones de la integración económica internacional en el desarrollo local: la industria petroquímica en el municipio de Altamira, Tamaulipas Hernández Daniel Maestría en Desarrollo Regional 2000
131 Modelo dinámico de insumo-producto para evaluar políticas de desarrollo económico en México Lecuanda Ontiveros José Manuel Maestría en Economía Aplicada 2000
132 Evolución de la pobreza extrema en México: 1989-1996. Un análisis de su distribución regional Torres Góngora María de Jesús Maestría en Economía Aplicada 2000
133 Presencia de menores en la migración internacional: un estudio exploratorio del perfil sociodemográfico de los menores repatriados por la c.d. de Tijuana 1999 Méndez Navarro Jimena Maestría en Demografía 2000
134 Características de los hogares receptores de remesas en la región tradicional de emigración, 1997 Ávila Sánchez Ma. de Jesús Maestría en Demografía 2000
135 Análisis de cohortes sobre la población con 60 y + en 1995 Jauregui Díaz José Alfredo Maestría en Demografía 2000
136 Coordinación territorial en las cadenas de producción de la agroindustria de mango en dos regiones de Colima: 1990-1999 Fletes Ocón Héctor Bernabé Maestría en Desarrollo Regional 2000
137 Los rendimientos de la educación superior en la frontera de México con Estados Unidos Benavides Dueñas José Angel Maestría en Economía Aplicada 2000
138 La interrelación ambiente-economía: los efectos de la actividad económica sobre la calidad del aire en Tijuana Ochoa Díaz Antonio Maestría en Economía Aplicada 2000
139 Inflación en México (1948-1990): un análisis con vectores autorregresivos Olivas Valdez Erika Maestría en Economía Aplicada 2000
140 Análisis de los sectores económicos de Baja California Sur: un enfoque de sectores clave Sastré Gutiérrez Myrna Leticia Maestría en Economía Aplicada 2000
141 Agua y conflicto en el noroeste de México: la presa El Cuchillo en Nuevo León Frausto Ortega Jesús Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
142 El espacio litoral como alternativa de uso recreativo: Playas de Tijuana, Baja California Eguiarte Pérez Ana Xochitl Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
143 El matorral costero: una aproximación para su conservación en la zona costera del municipio de Tijuana, B.C. Galindo Santiago Juan Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
144 Legislación ambiental y sus repercusiones en el desarrollo de la porcicultura del municipio de Cajeme, Sonora Mojica Zárate Héctor Tecumshé Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
145 Prácticas ambientales y migración indígena. Caso de los mixtecos en el Valle de San Quintín, B. C., México. Hernández Santiago Cuitláhuac Maestría en Administración Integral del Ambiente 2000
146 El turismo alternativo como una vía para el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas nativas de B. C.: San José de la Zorra y San Antonio Nécua González Aguirre José Igor Israel Maestría en Desarrollo Regional 2000
147 Ayuntamiento y desarrollo local en municipios semiurbanos. El gobierno municipal como agente del desarrollo (Escárcega, Camp. 1995-2000) López Chan Oscar Alfredo Maestría en Desarrollo Regional 2000
148 Estrategias de sobrevivencia y economía campesina ante el neoliberalismo. El trabajo familiar en la producción de tabaco en Nayarit, 1990-1999 Madera Pacheco J. Jesús Antonio Maestría en Desarrollo Regional 2000
149 Calidad de la atención prenatal y parte en la ciudad de Chihuahua: Un enfoque basado en la usuaria Camarena Ojinaga María de Lourdes Doctorado en Ciencias Sociales 2004
150 Encadenamientos productivos y promoción industrial en dos conglomerados automotrices. Un acercamiento a las experiencias de Aguascalientes y Juárez (1990-2002) Lara Enríquez Blanca Esthela Doctorado en Ciencias Sociales 2004
151 Re-imaginando México con la telenovela. Recepción cultural de telenovelas por inmigrantes mexicanos residentes en Los Angeles, Ca. Uribe Alvarado Ana Bertha Doctorado en Ciencias Sociales 2003
152 Comportamiento sexual y VIH/SIDA en sujetos masculinos. Análisis del comportamiento sexual de individuos VIH positivos como punto de partida para entender la transmisión del virus en la región sur del estado de Chiapas Uribe Salas Felipe Javier Doctorado en Ciencias Sociales 2004
153 La democracia ajena. Jóvenes y constitución de la ciudadanía en Baja California Monsiváis Carrillo Carlos Alejandro Doctorado en Ciencias Sociales 2003
154 Políticas públicas de atención primaria a la salud en la frontera norte de México. El caso de Tijuana Coronado Ramírez José Luis Doctorado en Ciencias Sociales 2004
155 Del monocentrismo al policentrismo intraurbano: un modelo explicativo del cambio en la estructura de centros en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe (1990-2000) González Hernández Guadalupe Margarita Doctorado en Ciencias Sociales 2004
156 El federalismo y las relaciones intergubernamentales en el marco de la seguridad pública en México. El caso de Tijuana, Baja California García Galvan José Alejandro Doctorado en Ciencias Sociales 2004
157 Transición de la fecundidad, cambio reproductivo y formación de familias en Nepal Bhandary Shital Maestría en Demografía 2002
158 Caracterización de los residuos sólidos domésticos y su diferenciación por estrato socioeconómico: un estudio de caso para Tijuana, B.C. Luna Raya Ma. Consepción Maestría en Administración Integral del Ambiente 2002
159 Mortalidad infantil según estatus migratorio de la madre en los estados de la Frontera Norte de México. Periodo 1988-1997 Molina Nava María del Carmen Dolores Maestría en Demografía 2002
160 Jerarquización de áreas de vegetación natural factibles de conservación en Tijuana, Baja California, México Rivera Barreto Celio Maestría en Administración Integral del Ambiente 2002
161 El impacto de la globalización tecnológica en la producción de ideas en México 1996-2000: un análisis regional Torres Preciado Víctor Hugo Maestría en Economía Aplicada 2002
162 Políticas de manejo y aspectos socioeconómicos en la reserva de la biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado: el caso de la pesca ribereña de San Felipe, B.C. De la Cruz González Francisco Javier Maestría en Administración Integral del Ambiente 2002
163 La región tradicional versus la nueva región de migración internacional en México: un análisis comparativo de los hogares receptores de remesas Ramírez García Telésforo Maestría en Demografía 2002
164 La gestión ambiental binacional a partir del TLCAN y el desarrollo de proyectos de infraestructura en la frontera: un contraste México-EE.UU. Villeda Facio Cristina Maestría en Administración Integral del Ambiente 2002
165 La migración interna de la población indígena de México, 1995-2000 Avila García Diana Esther Maestría en Demografía 2002
166 La mortalidad de la población de 60 años y más en México, 1979-2000 García López Juan Enrique Maestría en Demografía 2002
167 Migración-mortalidad-sobre registro en el padrón electoral: el caso de Baja California 1995-2001 Martínez Caballero Graciela Maestría en Demografía 2002
168 Distribución territorial de la mortalidad por cáncer cérvicouterino en México, 1990-2000 Palacio Mejía Lina Sofía Maestría en Demografía 2002
169 El espaciamiento de la descendencia de las mujeres mexicanas y algunos de sus condicionantes (1957-1997) Vargas Valle Eunice Danitza Maestría en Demografía 2002
170 La política social del gobierno del PRD en el Distrito Federal, 1997-2001 Arauz Velasco Mireya Maestría en Desarrollo Regional 2002
171 Política industrial y acuerdos de cooperación interempresarial: Análisis de las condiciones básicas para la formación de redes productivas en Baja California Cabanillas Duarte Ivan Igor Maestría en Economía Aplicada 2002
172 Características socioeconómicas de las personas de 60 años y más en el estado de México, 2000 Montes de Oca Vargas Hugo Maestría en Demografía 2002
173 Impacto del comercio manufacturero sobre la restricción externa al crecimiento económico de México 1991-2001 Huber Bernal Gerardo Maestría en Economía Aplicada 2002
174 Inversión, restricciones de liquidez y desempeño financiero: el caso de las empresas que cotizan en la BMW Mandujano Henández Calixto Maestría en Economía Aplicada 2002
175 Análisis de multiplicadores con base a matrices de contabilidad social para pueblos: el caso de Punta Chueca, Sonora Moreno Moreno Luis Ramón Maestría en Economía Aplicada 2002
176 Determinantes de la migración indocumentada México-EEUU Murakami Coronado Yuichi Maestría en Economía Aplicada 2002
177 Determinantes macroeconómicos para el envío de remesas hacia México Ortiz Pech Rafael Maestría en Economía Aplicada 2002
178 Impacto de la existencia de clusters en la industria manufacturera de la frontera norte de México: enfoque de la productividad Ríos Gamboa Mayda Aydé Maestría en Economía Aplicada 2002
179 Medio ambiente, pobreza y género: uso y manejo de los recursos ambientales en los hogares de la colonia La Esperanza Tijuana, México Gaxiola Aldama Ruth Maestría en Administración Integral del Ambiente 2002
180 Valoración económica del servicio ambiental recreación en bahía de los Ángeles, Baja California Rivera Castañeda Patricia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2002
181 Capacidades de aprendizaje organizacional en la industria maquiladora electrónica de Tijuana González González Edgar Leonel Maestría en Desarrollo Regional 2002
182 Potencial de desarrollo económico en Sonora: ventaja comparativa intermunicipal del acervo de infraestructura (1993-1998) Rodríguez Gámez Liz Ileana Maestría en Desarrollo Regional 2002
183 Efectos de la homologación del Impuesto al Valor Agregado en el Estado de Baja California 2001 López Ochoa Juan Gabriel Maestría en Desarrollo Regional 2002
184 Propuesta metodológica para medir la marginación intraurbana en Tijuana, B.C. Salazar Ramírez Edgar Maestría en Desarrollo Regional 2002
185 Identificando el aprovechamiento de ventajas de aglomeración derivadas de la localización de los hospitales privados dentro de un contexto fronterizo: el caso de Tijuana Sánchez González Gabriel Maestría en Desarrollo Regional 2002
186 Zonas de riesgo físico en Tijuana, B.C.: el caso de la colonia tres de octubre Zavala Mora Luis Enrique Maestría en Desarrollo Regional 2002
187 Crecimiento, convergencia y las instituciones en las regiones de México: la relación centro y periferia Celaya Tentori Diana Maestría en Economía Aplicada 2002
188 La generación de ventajas competitivas a partir de la adopción y aplicación de las tecnologías de la información: el sector electrónico de la industria maquiladora de exportación en Tijuana Plascencia López Ismael Maestría en Desarrollo Regional 2002
189 Vinculación entre proveedores locales y trasnacionales en el cluster del televisor en Tijuana Zárate Cornejo Robert Efraín Maestría en Desarrollo Regional 2002
190 La competitividad en el sistema productivo local del vino en el Valle de Guadalupe Villa Sánchez Sughei Maestría en Desarrollo Regional 2002
191 Educación superior ¿alternativa de mejor empleo?. Análisis de la calidad del empleo asalariado en Tijuana y Monterrey (1991-2002) Serrano Vargas María Arcelia Maestría en Desarrollo Regional 2004
192 La participación ciudadana: los Agentes Auxiliares de la Administración Pública Municipal del estado de Puebla ¿Mecanismo de participación ciudadana de los gobiernos locales?, 2004 Salazar Jiménez Saúl Maestría en Desarrollo Regional 2004
193 Migración de retorno a la región tradicional de migración: el caso de Nayarit 1995-2000 Becerra Pérez Ricardo Maestría en Demografía 2004
194 El capital humano como propuesta para el bienestar económico de los individuos: el caso de Sonora Barra Valenzuela Manuel de Jesús Maestría en Economía Aplicada 2004
195 Determinantes de las exportaciones de la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo en México durante el periodo 1993-2003 Marín Monroy Elvia Aída Maestría en Economía Aplicada 2004
196 Diagnóstico socioeconómico y técnico de la ganadería bovina en el área de protección de flora y fauna «Valle de los Cirios» Polanco Manrique Juan Maestría en Administración Integral del Ambiente 2004
197 Estructura urbana y redistribución espacial del ingreso en Mazatlán, Sinaloa 1993-1998 Tirado Franco Roberto Maestría en Desarrollo Regional 2004
198 Do-it-yourself art. Estudio de la producción artística y las redes sociales de cuatro grupos de artistas de Tijuana Sandoval López Claudia Verónica Maestría en Desarrollo Regional 2004
199 Los procesos de emigración veracruzanas en la década de los noventa Salas García Betzaida Maestría en Demografía 2004
200 Una aproximación a la producción y uso del conocimiento en México y su impacto en la innovación, 1996-1999 Hernández Montaño Sergio Maestría en Economía Aplicada 2004
201 Estructura urbana y ecología del crimen: la influencia de la marginación y la atracción económica en la localización de los delitos de fuero común con mayor incidencia en Tijuana en el año 2000 Garza Ávila Ana Paola Maestría en Desarrollo Regional 2005
202 Baja California en el contexto de la política de población durante el periodo cardenista, 1930-1940 Cruz González Norma del Carmen Maestría en Demografía 2004
203 Mortalidad por diabetes mellitus en México 1990, 1995 y 2000 Bencomo Romero Ramona Merced Maestría en Demografía 2004
204 Funcionalidad y salud: una tipologia del envejecimiento en México González González César Alfredo Maestría en Demografía 2004
205 Recurrencia de los eventos migratorios como factor de riesgo para manifestar enfermedades de transmición sexual. Tijuana, B.C. México, 2002 Macías Suárez Giovanni Alberto Maestría en Demografía 2004
206 Crecimiento y convergencia económica de los municipios del estado de Coahuila, 1980-2000 Hernández Cardona Ángel Maestría en Economía Aplicada 2004
207 Las remesas como generadoras de desarrollo humano en los hogares zacatecanos Larios Candelas Anayatzin Maestría en Economía Aplicada 2004
208 El comercio regional y la geografía económica en México: 1980-1998 Pérez Cruz Jorge Alberto Maestría en Economía Aplicada 2004
209 Evaluación de criterios ecológicos en la arquitectura de las áreas naturales protegidas del desierto central de Baja California. Camberos Urbina Alfonso Maestría en Administración Integral del Ambiente 2004
210 Manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en la ciudad de Ensenada Guerrero Pedraza Sergio Maestría en Administración Integral del Ambiente 2004
211 El ecoturismo como una alternativa de desarrollo local en el ejido Revolución del área de protección de flora y fauna “Valle de los Cirios” Melgar López Mayra Patricia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2004
212 La pesca en el lago de Pátzcuaro, arreglos institucionales y política pesquera: 1990-2004 Ortiz Paniagua Carlos Francisco Maestría en Administración Integral del Ambiente 2004
213 Condiciones de salud ambiental Rentería Castro Yunia Sydney Maestría en Administración Integral del Ambiente 2004
214 Hermanos, paisanos y camaradas: redes y vínculos sociales en la migración interna e internacional de los indígenas asentados en el Valle de San Quintín B.C. Camargo Martínez Abbdel Maestría en Desarrollo Regional 2004
215 Segregación en el empleo por sexo: salario y ocupación en los modelos de industrialización de la región centro-occidente y fronteriza, 1989-1999 Colmenares López Myriam Guadalupe Maestría en Desarrollo Regional 2004
216 Sistemas regionales de innovación: el caso de Baja California Durazo Watanabe Eduardo Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2004
217 Efectos de las remesas colectivas: el desarrollo comunitario en Jamay y Tecolotlán, Jalisco Hernández Vega Leticia Maestría en Desarrollo Regional 2004
218 La política habitacional en México el impacto social del programa “Tu casa” en Tijuana, B.C. 2002-2003 Jardón Hernández Ana Elizabeth Maestría en Desarrollo Regional 2004
219 Determinantes de la tarifa de agua en el sector domestico de Tijuana, Baja California (1999-2003) Quiroz Félix Jorge Maestría en Desarrollo Regional 2004
220 Riesgos teratógenos y reproducción generacional con anencefalia (estudio exploratorio: Baja California 1998-2004) Figueroa y Ramírez Silvia Leticia Doctorado en Ciencias Sociales Aplicadas 2006
221 El consumo en las estrategias de reproducción en hogares pobres de la ciudad de Mexicali, B.C. Ortega Villa María Guadalupe de los Ángeles Doctorado en Ciencias Sociales Aplicadas 2006
222 Incidencia pública de las redes de organizaciones civiles en Baja California Moreno Mena J. Ascención Doctorado en Ciencias Sociales Aplicadas 2005
223 Jóvenes mexicanos migrantes internacionales: las identidades sociales entre redes culturales Fimbres Durazo Norma Alicia Doctorado en Ciencias Sociales Aplicadas 2006
224 La capacidad del gobierno local y la calidad de vida en la frontera de los estados unidos y México: el caso de Caléxico y Mexicali Collins Kimberly Rita Doctorado en Ciencias Sociales Aplicadas 2005
225 Estructura social y distribución del ingreso. Un estudio transversal de las disparidades en el nivel de vida de los hogares: el caso de Mexicali, Baja California (2004) Sández Pérez Agustín Doctorado en Ciencias Sociales Aplicadas 2006
226 Desarrollo local y calidad de vida en la reserva de la biosfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora Adame Gómez Salvador Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
227 Ciudadanía, modernización y derechos políticos en Ciudad Juárez: estudio comparado de los períodos 1983 – 1986 y 2004 – 2007 Borunda Escobedo José Eduardo Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
228 Los actores de la política. Un estudio de la lealtad y las actitudes de cambio de partido en tres municipios de México a principios del siglo XXI. Camargo González Ignacio Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
229 Migración internacional y estrategias de vida familiar de las unidades domésticas de Felipe Ángeles Villanueva, Zacatecas Guerrero Ortiz Martha Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
230 La paradoja neopentecostal. Una expresión del cambio religioso fronterizo en Tijuana, Baja California Jaimes Martínez Ramiro Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
231 La descentralización de los servicios de salud en Baja California. Avances y limitaciones de un proceso nacional en marcha 1988-2004 Jaramillo Cardona Martha Cecilia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
232 Propuesta de una pensión universal en México: análisis económico e impacto social Rodríguez Macías Juan Carlos Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
233 Políticas agrícolas, cambios productivos y migración internacional en tierra caliente, Michoacán Villegas Santibáñez Hugo Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
234 Transición hacia la sustentabilidad del desarrollo urbano de la ciudad-región de Mexicali 1990-2005 Leyva Camacho Osvaldo Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
235 Convergencia regional en México 1970-2004: un análisis integrado utilizando regresión cuantílica, econometría espacial y MCO Sarmiento Reyes Celso Ramón Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
236 La construcción de la conciencia ambiental en torno al agua. El caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Frausto Ortega Jesús Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
237 Vivir la pobreza en Tijuana: persepectiva sociocultural del impacto de la pobreza en la vida familiar González Corona Rosa María Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
238 El trabajo en la maquila y la vida en la colonia: formas identitarias y territorialidad en Tijuana Solís Pérez Marlene Celia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2007
239 Depresión salarial interestatal y educación en México. Un análisis intertemporal con datos de panel (1970-2000) Angulo López Juan Angel Maestría en Economía Aplicada 2006
240 Depresión del ingreso, demanda de educación media superior y superior en México De la Luz Tovar Christian Maestría en Economía Aplicada 2006
241 El crédito y la producción en México (1988-2006) Heredia Rodríguez Marcela Maestría en Economía Aplicada 2006
242 Evaluación del nivel de desarrollo de los municipios de Baja California Sur Oropeza Cortés María Guadalupe Maestría en Economía Aplicada 2006
243 Análisis de redes sociales en la toma de decisiones binacionales de problemas ambientales en la frontera México-EE.UU: planta internacional de tratamiento de aguas residuales de Tijuana Abitia Cuevas Luis Fernando Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
244 El control de la contaminación del aire en Guadalajara y monterrey, una evaluación de los efectos de las relaciones comerciales y del diseño de politicas intergubernamentales Camacho García Maria Ofelia Guadalupe Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
245 Proceso de asentamiento y prácticas de construcción de vivienda de los indígenas inmigrantes de Tijuana, B.C. Cárdenas Flores Zoila Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
246 Productividad de la vid en función del aprovechamiento de agua subterránea en el Valle de Guadalupe 1994 -2004 Gaeta Lara Angelberto Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
247 Actitud y nivel de conocimiento ambiental del docente de educación primaria en la ciudad de Ensenada, B.C., México Galeas Gálvez Elsy Dineyda Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
248 Balance de carbono en la región mediterránea de Baja California Heredia Osorio Miriam Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
249 Comunidad saludable: reflexión desde las enfermedades diarreicas en menores de cinco años en colonias marginales de Ciudad Juárez, Chihuahua Lizárraga Bustamante Gilberto Martín Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
250 Salud ambiental y salud de los habitantes de cinco campos agrícolas en el Valle de Culiacán Mariscal García Olimpia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
251 Valoración socioambiental de los arrecifes coralinos en Cabo Pulmo, BCS y Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco Nuñez Gonzalí Lorena Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
252 Análisis retrospectivo del impacto ambiental en recintos portuarios: El caso de los puertos marítimos de Ensenada y Sauzal de Rodríguez, B.C., México Rodríguez Perafán Carlos Andrés Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
253 Gestión ambiental local y buen gobierno: la propuesta de rehabilitar el arroyo urbano Alamar en la ciudad de Tijuana, B.C. Trejo Alba Carolina Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
254 Las instituciones y su función puente en el cluster del software en Aguascalientes: formación de capacidades de innovación y competitividad Buenrostro Mercado Héctor Edgar Maestría en Desarrollo Regional 2006
255 El crecimiento económico de la frontera norte de México: una explicación alternativa para su desarrollo regional, (1965-2004) Campos Benítez Edgar Maestría en Desarrollo Regional 2006
256 Impacto de cambios exógenos en precios de los energéticos, comparativo entre los sectores productivos de Baja California, Querétaro y Nuevo León Cárdenas Morán Ana Bertha Maestría en Desarrollo Regional 2006
257 El mercado de trabajo, segmentación y flexibilidad laboral en la industria del software en Baja California Chávez Carvajal Janett Maestría en Desarrollo Regional 2006
258 Capital transfronterizo: estudio sobre el potencial de los estudiantes commuter en el desarrollo de la región Tijuana-San Diego Chávez Montaño Gerardo Mauricio Maestría en Desarrollo Regional 2006
259 Gestión y conflicto municipal: terminal regasificadora de GNL energía costa azul, Ensenada, B.C. 2003-2004 Corral Osuna Beatriz Carolina Maestría en Desarrollo Regional 2006
260 El programa invierte en México y los empresarios migrantes en los estados de Zacatecas y Jalisco (2002-2005) Cota Cabrera Bribrilia Maestría en Desarrollo Regional 2006
261 La red de trigo del Valle del Yaqui, Sonora: Estrategia de comercialización Hernández Hernández Ma. Leticia Maestría en Desarrollo Regional 2006
262 La influencia de la estructura urbana en la incidencia de accidentes de tránsito en Tijuana B.C., (2003-2004) Hernández Hernández Vladimir Maestría en Desarrollo Regional 2006
263 Calidad del espacio público urbano y su relación con la movilidad en la ciudad de Tijuana Maldonado González María del Socorro Maestría en Desarrollo Regional 2006
264 La organización de productores y el entorno institucional de la actividad cafetalera en Cuetzalan del Progreso, Puebla (2006) Salgado Locela Luz Helena Maestría en Desarrollo Regional 2006
265 Factores sociodemogáficos, económicos y de salud asociados con síntomas depresivos en la población adulta mayor de México, 2001 y 2003 Loaiza Valencia Ana Luz Maestría en Demografía 2006
266 El bajo peso al nacer en México. 2003 Ceballos Álvarez Guadalupe Isabel Maestría en Demografía 2006
267 La rapidez del proceso de disfuncionalidad y la formación de grupos en edades avanzadas Reyes Cortés Miguel Ángel Maestría en Demografía 2006
268 Repercusiones de la política migratoria estadounidense en el perfil sociodemográfico y las rutas de ingreso y retorno de los migrantes mexicanos, 1993 y 2003 Trejo Peña Alma Paola Maestría en Demografía 2006
269 El comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes y jóvenes mexicanos, asociado a nuevas variables educativas, 2000 Vilaboa Romero Maria Elena Maestría en Demografía 2006
270 El impacto del seguro agrícola en la competitividad del cultivo de trigo en el Valle del Yaqui Olmedo Vázquez Víctor Manuel Maestría en Desarrollo Regional 2006
271 Análisis del ingreso rural a partir de una matriz de contabilidad social: el caso del maíz en el Bledal, Sinaloa Martínez Domínguez Marlen Maestría en Desarrollo Regional 2006
272 Hogares y remesas en dos entidades de migración a los Estados Unidos de América Huerta Rodríguez Liliana Maestría en Demografía 2006
273 La inserción del patrimonio cultural y natural, en la política de desarrollo en la región de Nautla, Veracruz Vázquez Callejas Anahí Maestría en Desarrollo Regional 2006
274 El impuesto al salario y el crecimiento económico en México, 2000-2004 Gómez Sánchez Carlos Arturo Maestría en Economía Aplicada 2006
275 Análisis de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero del Arroyo Alamar y actitud social hacia su protección Gutiérrez Anima Arizbé Alexandra Maestría en Administración Integral del Ambiente 2006
276 Alternancia política y administración pública en Tijuana, Baja California 2004-2006 Coronado Medrano Daniela Maestría en Desarrollo Regional 2006
277 Las bibliotecas públicas municipales de Tijuana como espacios sociales para el desarrollo local López Avedoy María Teresa Maestría en Desarrollo Regional 2008
278 Exclusión social: aplicación empírica en la zona metropolitana de Tijuana 2005 Carrión Latorre Verónica del Rocío Maestría en Economía Aplicada 2008
279 Efectos de la migración internacional en la asistencia y en el rezago escolar infantil y juvenil en México para el año 2006 Chávez Elorza Mónica Guadalupe Maestría en Economía Aplicada 2008
280 Un análisis económico costo-beneficio del etanol en México Domínguez Pérez César Arturo Maestría en Economía Aplicada 2008
281 Polarización sectorial, geográfica y social en México: teoría y evidencia empírica 1980-2004 García Andrés Adelaido Maestría en Economía Aplicada 2008
282 Discriminación salarial por género en México García Bermúdez Karina Jazmín Maestría en Economía Aplicada 2008
283 Análisis y simulación del crecimiento urbano utilizando sistemas de información geográficos: Ciudad Juárez, Chihuahua Márquez Lobato Bogart Yahil Maestría en Economía Aplicada 2008
284 Inversión extranjera de cartera en el marco de la liberalización financiera en México Ruvalcaba Macías María Angelita Maestría en Economía Aplicada 2008
285 Estimación del beneficio económico en materia de salud por reducciones de OZONO y PM10 en Mexicali: un enfoque de costos evitados Torillo Portilla Esmeralda Maestría en Economía Aplicada 2008
286 Apertura económica y crecimiento económico en México: sector manufacturero motor impulsor del crecimiento económico (1989-2004) Valdés Pasarón Sergio Maestría en Economía Aplicada 2008
287 Apreciación del valor de la conservación de la biodiversidad: el caso de los arrecifes coralinos de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero Patrón Soberano Kristofer Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
288 Consideraciones geohidrológicas y legales en la gestión del agua subterránea del Valle de Mexicali, Baja California, ante el revestimiento del canal Todo Americano Cázares Zepeda Karen Melissa Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
289 Desarrollo rural y conservación de recursos naturales: el ejido Sierra de Juárez, Baja California Zatarain González Domingo de Jesús Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
290 El mercado de observación de ballenas en el pacífico mexicano Chávez Ramírez Refugio Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
291 El proceso de expansión urbana y su impacto en el uso de suelo y vegetación en el municipio de Juárez, Chihuahua García Estarrón Erika Julieta Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
292 Evaluación de la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la frontera norte: los caso de Juárez, Reynosa y Tijuana Couto Benítez Ismael Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
293 Evaluación del peligro de contaminación del acuífero del arroyo Alamar, Tijuana, Baja California González Estévez Marnie Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
294 Evaluación económica, social y ambiental del desempeño del sistema de toma de agua directa del océano en el parque acuícola Los Mélagos, Sonora Orrantia Urias Christian Francisco Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
295 Gestión local e intergubernamental de los residuos sólidos urbanos. Una evaluación de las «buenas prácticas» en los municipios mexicanos Rodríguez Lepure Ana Lucía Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
296 Incorporación del análisis de riesgo en la planificación urbana: el caso del desarrollo urbano tres ríos en Culiacán, Sinaloa Achoy López Claudia Marcela Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
297 La gestión ambiental en los municipios de Pátzcuaro y Quiroga, Michoacán Contreras Castañeda Luis Gilberto Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
298 Las políticas de reforzamiento del pago y su impacto en la provisión de servicios de dos organismos operadores de agua en el norte de México Flores Ortega Jenny Izbeth Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
299 Retos locales en la gestión del agua ante dos políticas distintas: conservación y turismo. Caso Bahía de Los Ángeles, Baja California Arellano Llamas Kenia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2008
300 Salarios, precios del suelo y del transporte en el 2000 para Tijuana: una prueba empírica de los postulados teóricos de los modelos monocéntrico y policéntrico de los usos del suelo urbano Aragón Domínguez María Esperanza Maestría en Desarrollo Regional 2008
301 La academia y la empresa en Baja California. Los actores y niveles de vinculación para la innovación y transferencia de conocimiento Celaya Tentori Minerva Maestría en Desarrollo Regional 2008
302 El Programa Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Guatemala y su operación a través de las ONG microfinancieras en El Quiché: las trayectorias de AYNLA y ADISA (1995-2006) De León López Rita Maestría en Desarrollo Regional 2008
303 El financiamiento público del desarrollo económico regional del estado de Zacatecas (1999-2007) Del Real Navarro Mauricio Federico Maestría en Desarrollo Regional 2008
304 Política social y vida comunitaria. Efectos del programa oportunidades en dos comunidades Mazatecas de Oaxaca (2000-2006) Gallardo García Enrique David Maestría en Desarrollo Regional 2008
305 La incorporación parcial del municipio de Caborca, Sonora, al régimen de zona libre: obstáculos y perspectivas 2002-2008 Gallegos Ortíz María de Jesús Maestría en Desarrollo Regional 2008
306 Gobernanza, clubes de migrantes y programa 3 x1: la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de remesas colectivas Leal Jiménez Claudia Maestría en Desarrollo Regional 2008
307 Escalamiento industrial y situación laboral en la industria electrónica de Tijuana a partir del TLCAN López Salazar Ricardo Maestría en Desarrollo Regional 2008
308 Gestión intergubernamental y política social en Baja California. Estudios del caso del Programa Oportunidades en el ámbito educativo en una comunidad rural y una urbana de Mexicali. Medina Estrada Isaura Maestría en Desarrollo Regional 2008
309 Crecimiento intermunicipal de las manufacturas en Sonora: convergencia y el rol de la infraestructura (1993-2003) Ortiz Avalos Luis Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2008
310 Estrategias para la promoción del desarrollo regional de los gobiernos estatales en México. Los casos de Hidalgo y Jalisco Pacheco Pedraza Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2008
311 Imaginarios regionales del eje cafetero de Colombia: paisaje de paisajes Robledo Silvestre Carolina Maestría en Desarrollo Regional 2008
312 La dimensión cultural de las remesas colectivas: la experiencia de los clubes de migrantes de kiní y ucí, Yucatán, en los Ángeles, California Solís Lizama Mirian Maestría en Desarrollo Regional 2008
313 Productores y organizaciones lecheras en la región Altos Sur de Jalisco: análisis de las interacciones y condiciones de producción Vázquez Valencia Roberto Armando Maestría en Desarrollo Regional 2008
314 De la repatriación de cadáveres al voto extraterritorial: política de emigración y gobiernos estatales en el centro occidente de México Yrizar Barbosa Guillermo Maestría en Desarrollo Regional 2008
315 Evolución y prospectiva de los impactos económico-ambientales del manejo del agua y la vulnerabilidad de los suelos. Región centro-sur, Nayarit, 1995-2015 Zamudio Santos Verhónica Maestría en Desarrollo Regional 2008
316 Escolaridad, empleo y condiciones laborales de las mujeres mexicanas en Estados Unidos León Romero Adialuz Maestría en Demografía 2008
317 Calidad de vida en hogares con jefatura femenina de Chihuahua y Tijuana, 2005 Navarro Ornelas Ana María Maestría en Demografía 2008
318 Redes de intermediarios en la migración mexicana a Estados Unidos. Examen de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí a través de la EMIF. Cardoso López Melissa Aideé Cecilia Maestría en Demografía 2008
319 Caracterizacíon de berreras en planificación familiar en contextos marginales del Distrito Federal: – Visión de los prestadores de servicios de salud- Agudelo Botero Marcela Maestría en Demografía 2008
320 La muerte violenta en México. 2000-2006 Sánchez Peña Luis Enrique Maestría en Demografía 2008
321 Análisis y uso de dos métodos indirectos para la estimación del total de emigrantes internacionales de un país: caso México, 2005. Calva Sánchez Luis Enrique Maestría en Demografía 2008
322 Descripción y estimación de la población hispana y de origen mexicano en Estados Unidos, 2007 Hernández Olvera Gilberto Maestría en Demografía 2008
323 Movilidad laboral en el valle de San Quintín, Baja California, 2000-2005 Reding Bernal Arturo Maestría en Demografía 2008
324 Percepción de la calidad de vida urbana en las ciudades de la frontera norte de México. González Rodríguez Andrea Elisa Maestría en Demografía 2008
325 Asociaciones de migrantes y formas intangibles de capital para el desarrollo. Un estudio comparativo de dos localidades salvadoreñas de posguerra Molina Escobar Noemy Margarita Maestría en Desarrollo Regional 2008
326 Inserción laboral de inmigrantes calificados de Zacatecas, Oaxaca y Veracruz en los Angeles, California Galicia Bretón Mora Fabiola Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
327 Los empresarios de las Pymes en Baja California frente a la competitividad: un estudio desde la perspectiva cultural Torres Góngora María de Jesús Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
328 Cuidados prenatales y violencia doméstica durante el embarazo en la ciudad de Tijuana, B.C. Ceballos Álvarez Guadalupe Isabel Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
329 La creación de pequeños negocios de inmigrantes mexicanos en Phoenix, Arizona. Cota Cabrera Bribrilia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
330 Migración internacional, ciudadanía e integración: percepciones, derechos y prácticas ciudadanas de los peruanos y argentinos en la Ciudad de México, 1970-2009 Fernández Tapia Joselito Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
331 Liberalización comercial, descentralización territorial y polarización económica en México: 1980-2004 García Almada Rosa María Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
332 Turismo sexual masculino en Tijuana: agentes y prácticas sexuales espaciotemporales Gaxiola Aldama Ruth Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
333 Evaluación y gestión estratégica para la seguridad vial: Ciudad Juárez, México 2008-2010 Hernández Hernández Vladimir Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
334 Autogestión comunitaria en programas de desarrollo social comunidad diferente en Nuevo León y Baja California 2008-2010 Salgado Locela Luz Helena Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
335 Estancamiento económico e industrias manufactureras regionales en México, 1993-2010: explicación y propuestas Sánchez Juárez Isaac Leobardo Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
336 La apertura económica y sus efectos sobre la demanda agregada y segmentada de automóviles en México Treviño Ventura Juan Moisés Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
337 Transferibilidad de las competencias profesionales de los ingenieros en I+D en empresas multinacionales en México Velázquez Pompeyo René Ileana Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2010
338 Los efectos de la migración y las remesas en la distribución de los ingresos de los hogares rurales en México. Una comparación regional (2000-2008) Arrazola Ovando Emmanuel Maestría en Economía Aplicada 2010
339 Análisis comparativo internacional de los factores que determinan la competitividad vinícola: caso México Castillo Benítez Adán Fausto Maestría en Economía Aplicada 2010
340 Apertura económica, el TLCAN y la expansión del sector agrícola de hortalizas en el estado de Sinaloa García Celis Oscar Maestría en Economía Aplicada 2010
341 Competitividad de Baja California a través de la vinculación entre las instituciones de investigación, las gubernamentales y las empresas: operacionalización del modelo Triple Hélice Martínez Aguilar Federico Antonio Maestría en Economía Aplicada 2010
342 Determinantes económicos de la inversión extranjera directa en la frontera norte de México durante el periodo del TLCAN (1994-1998) Martínez Baustista Gregorio Maestría en Economía Aplicada 2010
343 Cultura empresarial e innovación en el sector terciario de Baja California, 2007-2009 Martínez Hoyos María Ángeles Maestría en Economía Aplicada 2010
344 Externalidades y crecimiento del empleo en la industria manufacturera de México y Marruecos Martínez Muñoz Marcela Virginia Maestría en Economía Aplicada 2010
345 Determinantes del salario manufacturero en México en el contexto de la integración comercial 1994-2008 Méndez González Carlos Maestría en Economía Aplicada 2010
346 Ciclos económicos en la frontera norte de México 1997-2010 Mendoza Sánchez Mario Alberto Maestría en Economía Aplicada 2010
347 Análisis de los determinantes de la competitividad de la industria manufacturera en la frontera norte: 1994, 1999 y 2004 Molina Mandujano Carlos Maestría en Economía Aplicada 2010
348 Desarrollo humano, económico y social, marginación y pobreza, y su relación con la migración internacional en México. Determinantes económicos, sociales y demográficos de la migración internacional a nivel municipal en México, 2000 Ramírez Caraza Jorge Luis Maestría en Economía Aplicada 2010
349 Crecimiento económico y comercio exterior de México en el marco del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, TLCAN, 1994-2008 Sánchez León Sarahí Maestría en Economía Aplicada 2010
350 Análisis de la influencia de las relaciones intergubernamentales en los resultados ambientales y sociales del programa de estímulos a la productividad ganadera “ANTIGÜO PROGAN” y del programa de producción pecuaria sustentable y ordenamiento ganadero y apícola “NUEVO PROGAN”. ¿Hacia un desarrollo rural sustentable? Angel Cruz Italia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
351 Diseño de un modelo de producción limpia para la industria de ensamble de electrónicos Balderas López Silvia María Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
352 Factores para la disponibilidad a aportar económicamente por parte de usuarios urbanos del agua para la conservación de recursos hídricos: el caso de la Sierra de Zapalinamé, Saltillo, Coahuila De la Rosa Domínguez Yecenia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
353 La reserva Alto Golfo de California y Delta del río Colorado y su zona de influencia: planeación territorial y distribución espacial de actividades antropogénicas Díaz García Daniela Alejandra Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
354 Modelo de efectividad de los movimientos ambientalistas: el caso del incinerador TEESA Escobedo de la Torre Jesús Miguel Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
355 La problemática del agua urbana en la ciudad de Tijuana, Baja California y algunas alternativas para una gestión sustentable Navarro Chaparro Shirley Karina Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
356 Análisis y comparación de factores que intervienen a la pesca sostenible de las organizaciones pesqueras en El Rosario e Isla de Cedros, Baja California Palma Aviña Olivia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
357 Estimación de la vulnerabilidad costera ante amenazas hidrometeorológicas de la franja Tijuana-Ensenada Ramírez Chávez Edurado Juventino Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
358 Evaluación de la gestión ambiental sobre la actividad acuícola en el municipio de Guasave, Sinaloa Ramírez Valdez Carlos Jacobo Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
359 Programas de educación ambiental no formal, ¿creando conciencia o sólo informando a la población? el caso del programa de Ecoparque, Tijuana, Baja California, 2004-2008 Reyes Barrera Dulce María Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
360 Diseño de un índice de sustentabilidad en agrosistemas de producción de bioenergía. Caso de estudio en el Valle de Mexicali Sánchez Gastélum Carolina Rosario Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
361 La agricultura urbana como elemento promotor de la sustentabilidad urbana. Situación actual y potencial en San Cristóbal de las Casas, Chiapas Vásquez Moreno Larissa Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
362 Situación del tratamiento de aguas residuales en los establos lecheros de Tijuana y los factores limitantes en su tecnificación Vázquez González Lilia Betania Maestría en Administración Integral del Ambiente 2010
363 Escenarios de violencia urbana. Usos y percepciones del espacio público relacionado con la vivienda en Ciudad Juárez, Chihuahua Aguirre Ramírez Edwin Maestría en Desarrollo Regional 2010
364 El papel de las instituciones en la gestión territorial de innovación tecnológica en el Valle del Yaqui, Sonora: el caso de sensor Greenseeker para el mejoramiento de la producción de trigo Barrera Rojas Miguel Ángel Maestría en Desarrollo Regional 2010
365 La gestión local de conflictos socioterritoriales en el desarrollo turístico Playas de Rosarito, B.C. 1983-2010 Barrios Prieto César Maestría en Desarrollo Regional 2010
366 Creación de empresas locales a partir de firmas multinacionales ubicadas en México Burgueño Biul Giorge Lizbel Maestría en Desarrollo Regional 2010
367 Las estrategias de los mexicanos en Estados Unidos y la crisis económica: el caso de los migrantes Tlacuitapenses (2007-2009) Cabrera Hernández José Maestría en Desarrollo Regional 2010
368 Capital social y acción colectiva: estudio de casos de acción colectiva de productores lecheros de la cuenca de Tecamachalco, Puebla Camacho Vera Joaquín Huitzilihuitl Maestría en Desarrollo Regional 2010
369 Reunir esfuerzos para el desarrollo local: la organización de los productores de café Tiemelonla Nich K’lum, S. de S.S y su participación en los mercados alternativos orgánico y de comercio justo Camas Pascacio Alicia del Carmen Maestría en Desarrollo Regional 2010
370 Evolución de los espacios culturales y recreativos en Nogales, Sonora (1997-2009). Planeación municipal, urbana y gestión pública como promotores de su cobertura Cantero Meza Jorge Gustavo Maestría en Desarrollo Regional 2010
371 Precariedad laboral y condiciones de vida: trayectorias laborales de jóvenes trabajadores de la industria del vestido en Torreón, Coahuila (2001-2010) Castañeda Agüero Marcela Maestría en Desarrollo Regional 2010
372 Políticas de fomento y apoyo a la microempresa en el desarrollo regional de Tijuana, B.C. Díaz Arreguin Sandra Maestría en Desarrollo Regional 2010
373 Los efectos de la migración en la escolaridad: un estudio comparativo de jóvenes de Tlacuitapa, Jalisco que viven en México y en Estados Unidos García García Luz María Maestría en Desarrollo Regional 2010
374 La introducción de hornos ecológicos en una comunidad ladrillera: factores de adopción y resistencia al cambio tecnológico González Galván Paula Caryan Maestría en Desarrollo Regional 2010
375 Usos, significado e impacto de las remesas en el bienestar de las familias. El caso de Rincón del Bosque en Motozintla, Chiapas Jiménez Calvo Gabriel Maestría en Desarrollo Regional 2010
376 Hacia la configuración de un sistema local de innovación: la importancia de los vínculos de un grupo de empresas start ups de la ciudad de Ensenada, Baja California Lobato Jara Sergio Maestría en Desarrollo Regional 2010
377 Participación social y gestión escolar. El caso del Programa Escuelas de Calidad en Tijuana, Baja California, 2001-2009 Morales Nevárez Ana María Maestría en Desarrollo Regional 2010
378 Actores creyentes transnacionales en un contexto migratorio emergente: el caso de los Chiapanecos Unidos de Utah Moreno Trujillo Guadalupe Mayra Maestría en Desarrollo Regional 2010
379 Estructura y desigualdad del ingreso en hogares rurales de México en el marco de la liberalización económica: el caso de Santiago Yancuitlalpan, Municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla Reyes Maya Oscar Iván Maestría en Desarrollo Regional 2010
380 Redes de cooperación empresarial para el impulso de la competitividad de productores agrícolas. El caso de la producción y comercialización de mango en dos municipios sinaloenses Ruíz Ortega Rafael Maestría en Desarrollo Regional 2010
381 Las asociación de migrantes y su papel en la configuración del desarrollo local en el Estado de Hidalgo Trejo Sánchez Mariana Maestría en Desarrollo Regional 2010
382 Familias transfronterizas de la región Tijuana-San Diego. Identidades e interacciónes sociales. Utley García Nancy Gabriela Maestría en Estudios Socioculturales 2010
383 El skateboarding en Tijuana y Monterrey. La lealtad, las reglas y los significados en la construccion de las ideas de los deportistas. Almada Flores Héctor Arón Maestría en Estudios Socioculturales 2010
384 La exteriorización en el arte digital. Estudio de un blog producido en la frontera norte de México Caballero Prado Amaranta Maestría en Estudios Socioculturales 2010
385 Planeando el futuro: imaginarios de frontera y sus expresiones en la construcción de los proyectos de vida de l@s jóvenes de Tijuana, México y Tecún Umán, Guatemala Campos Delgado Amalia Esmeralda Maestría en Estudios Socioculturales 2010
386 «Las Perradas» de Nogales: una aproximación sociocultural a la música de banda sinaloense en los rituales festivos de la frontera Sonora – Arizona González Sánchez Igael Maestría en Estudios Socioculturales 2010
387 Más allá de mirar en lo obscuro: interacciones de los jóvenes con el cine en Tijuana Marín Romero Mariana Maestría en Estudios Socioculturales 2010
388 Comunidades consumidoras de heroína. Los discursos ocultos sobre el placer Medrano Villalobos Gerardo Maestría en Estudios Socioculturales 2010
389 En el más allá: un estudio de la música y cultura metalera en Tijuana. Muñoz Vélez René Javier Maestría en Estudios Socioculturales 2010
390 Belleza, fealdad y otredad: La construcción televisiva de la población migrante mexicana en E.U. a través de Ugly Betty Murillo Sandoval Sandra Leticia Maestría en Estudios Socioculturales 2010
391 “¿Cómo están?” formas de comunicación interpersonal en una localidad con migración internacional Pedraza Mandujano Joel Maestría en Estudios Socioculturales 2010
392 La construcción simbólica del paisaje urbano. La disputa por la significación del graffiti en Tijuana Sánchez López Jorge Francisco Maestría en Estudios Socioculturales 2010
393 ¿Tayloristas eminentes? los trabajadores de los call centers en México Alonso Ramos José Jonathan Maestría en Demografía 2010
394 Reestructuración productiva en la horticultura del Valle de San Quintín, Baja California y sus impacto en la generación de empleo de 1994 a 2008 Gallardo García Magdaleno Maestría en Demografía 2010
395 Una década de crecimiento poblacional: análisis de la estructura demográfica de Tijuana (1940-1950) García Searcy Enrique Maestría en Demografía 2010
396 Evolución de la estructura de las muertes evitables en la frontera norte de México entre 1998 y 2007 y sus factores condicionantes López Jaramillo Ana María Maestría en Demografía 2014
397 Mortalidad por insuficiencia renal crónica en los estados de la frontera norte de México periodo 1990-2005 Muñíz Campos María Luisa Maestría en Demografía 2010
398 Prospectivas de la diabetes tipo II en México, en la población de 60+ (2010-2030) Ortíz Peredo Adriana Maestría en Demografía 2010
399 Remesas y pobreza multidimensional en México: el caso de la población rural Sánchez Ruiz Víctor Manuel Maestría en Demografía 2010
400 Niñez migrante retornada: migración en un contexto riesgos (Nogales, Tijuana y Cd. Juárez) Silva Quiróz Yolanda Maestría en Demografía 2010
401 Legar solo, llegar acompañado. Caracterización de los grupos familiares que se asentaron en el Nuevo Santander, durante la visita de José Tienda de Cuervo Valdez Ocampo María Elideth Maestría en Demografía 2010
402 Relación entre el índice de marginación y las tasas de homicidio para los municipios de los estados con mayor grado de violencia años 2000 y 2005 Yanes Pérez Maritel Maestría en Demografía 2010
403 Mujeres en el tráfico minoritario de droga en la frontera México-Estados Unidos: exclusión, poder y riqueza Acosta Viera Judith Esmeralda Maestría en Desarrollo Regional 2012
404 La educación como una estrategia para la movilidad social de la juventud mixteca en Tijuana Angeles Salinas Christian Arnulfo Maestría en Desarrollo Regional 2012
405 La participación ciudadana en el fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal: los ayuntamientos de Santiago Ixcuintla y Rosamorada, Nayarit, 2008-2011. Becerra Santana Juan Antonio Maestría en Desarrollo Regional 2012
406 Elementos para la vinculación de las organizaciones de la sociedad civil: hacia una gobernanza del agua en la Zona Metropolitana de Xalapa, Veracruz. Castillo Pérez Erandi Amor Maestría en Desarrollo Regional 2012
407 Procesos de concesión del transporte público en Tijuana, y efectos en la calidad del servicio Castro Cebreros Perla Rocío Maestría en Desarrollo Regional 2012
408 Turismo rural en el municipio de Tecate: factor de desarrollo local De Luna Fiallo José Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2012
409 La visión multidimensional del espacio público en la gestión del desarrollo urbano sustentable de Ensenada, B.C.: análisis y conceptualización Diaz Hoeflich Armando Maestría en Desarrollo Regional 2012
410 Proceso de periurbanización en una metrópoli media mexicana: la zona metropolitana de Xalapa 2000-2010 Fernández Hernández José Ángel Maestría en Desarrollo Regional 2012
411 Derechos de la niñez y gestión pública en el ámbito municipal. Capacidad institucional para implantar una gestión con enfoque de derechos de niñez en Tijuana, Baja California, México Flores Palacios Luz Mariana Maestría en Desarrollo Regional 2012
412 Isomorfismo institucional y promoción del desarrollo local en asociaciones de migrantes michoacanos en Los Ángeles, California. González Zepeda Carlos Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2012
413 Desarrollo del sistema productivo vinculado al frijol y su incidencia en la competitividad de la zona frijolera del estado de Zacatecas Hernández Álvarez Guillermo Adrián Maestría en Desarrollo Regional 2012
414 Segregación socio-espacial en Cd. Juárez, Chihuahua (1990-2010) López Navarrete Jairo Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2012
415 La deportación de mexicanos desde Estados Unidos: acción gubernamental y social en Tijuana, Baja California López Acle Delgado Adriana Maestría en Desarrollo Regional 2012
416 Evaluación e impactos económicos del sistema de protección social en salud a nivel regional: el caso de Tabasco Magadán Vega Rosa Isabel Maestría en Desarrollo Regional 2012
417 Configuración de redes sociales de empresarios en el sector comercial en Nicaragua y mecanismos de cooperación internacional: alcances del microempresariado en Chinandega, 2002-2011 Martínez Morales Francisco Ernesto Maestría en Desarrollo Regional 2012
418 Impacto de las TIC en la accesibilidad a los servicios bancarios en la ciudad de Tijuana, 2010 Mora Maciel Alvaro Maestría en Desarrollo Regional 2012
419 Reorganización industrial y competitividad territorial: la creación de PYMES de tecnología intermedia en las incubadoras del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica Moreno Lozano Jesús Manuel Maestría en Desarrollo Regional 2012
420 Capital social y acción colectiva en contextos de pobreza en la ciudad de Tijuana Muñoz Romero Gloria Elvira Maestría en Desarrollo Regional 2012
421 Episodio deliberativo en torno a la violencia en México: el caso de los Diálogos por la Paz con el Poder Ejecutivo Federal Pérez Torres Alejandra Maestría en Desarrollo Regional 2012
422 Socialización y participación política de jóvenes de origen indígena en California: el caso del FIOB Ramos Arcos Víctor Hugo Maestría en Desarrollo Regional 2012
423 Efectos de la migración internacional sobre la incidencia de la pobreza en áreas urbanas de México, 2010 Rodríguez Chávez Oscar Maestría en Desarrollo Regional 2012
424 Análisis de las representaciones sociales sobre la inseguridad y el narcotráfico Santiago Roque Josué Maestría en Desarrollo Regional 2012
425 Educación superior y desarrollo regional: el rol de las instituciones de educación superior en la política de desarrollo de Baja California Villavicencio Martínez Rubén Abdel Maestría en Desarrollo Regional 2012
426 Transformación en el consumo de drogas ilegales, las necesidades de atención y la oferta terapéutica para farmacodependientes en Tijuana, B.C. (1998 2008) Enríquez Beltrán Alejandro Maestría en Estudios de Población 2012
427 Retorno y reinserción laboral de emigrantes internacionales en Monte Blanco, Veracruz Garbey Burey Rosa María Maestría en Estudios de Población 2012
428 Migración interna en Haití e inserción socioeconómica de los inmigrantes en la zona metropolitana de Puerto Príncipe en 2010 Jean Louis Joseph Jean Claude Maestría en Estudios de Población 2012
429 Prácticas sociales, sobrepeso y obesidad infantil en una primaria pública de Tijuana en 2012 Martínez Espinosa Alejandro Maestría en Estudios de Población 2012
430 Factores sociodemográficos asociados a la tasa de homicidios en áreas urbanas, 2000 2010 Orozco Alvarado Andrea Susana Maestría en Estudios de Población 2012
431 Migración, empleo y condiciones de vida en la frontera norte: el caso de Tijuana, 2000 2010. Reyes Miranda Alejandra Maestría en Estudios de Población 2012
432 El consumo de drogas ilegales en Baja California. Una perspectiva desde los Determinantes Sociales de la Salud Salazar Páez Iraís Maestría en Estudios de Población 2012
433 La crisis económica global y el cambio en la distribución ocupacional de los inmigrantes mexicanos calificados en Estados Unidos Soto Valdovinos Deisy Elizabeth Maestría en Estudios de Población 2012
434 Factores asociados al embarazo en adolescentes indígenas de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, 2004. Valdiviezo Villanueva Noé Maestría en Estudios de Población 2012
435 Influencia de la migración en el manejo de la unidad de producción agropecuaria en dos zonas geográficas de la región interandina ecuatoriana Vallejo Sevillano Luis Alonso Maestría en Estudios de Población 2012
436 Estratificación social y estructuras familiares en la ciudad de Cali Colombia en los años de 1797 y 1807 Vélez Villaquirán Luz Amparo Maestría en Estudios de Población 2012
437 Bienestar social residencial: factores socio demográficos y de empleo en la morosidad hipotecaria en Tijuana Villa Aparicio Aurora Guadalupe Maestría en Estudios de Población 2012
438 Efectos de la migración y las remesas sobre la productividad agrícola en los municipios del sureste mexicano: 2003 2010 Aguilar López Antonio Maestría en Economía Aplicada 2012
439 Impacto del capital humano y la especialización en la productividad laboral de las áreas urbanas de los estados de la frontera norte de México, 1999 2009 Cabrera Pereyra José Antonio Maestría en Economía Aplicada 2012
440 Impacto de las remesas en el desarrollo productivo de Zacapoaxtla, Puebla (2006 2011) Contreras Molina Héctor Maestría en Economía Aplicada 2012
441 El mercado de derivados financieros y su impacto en el valor de las empresas en México Fierros Villanueva Perla Aceleth Maestría en Economía Aplicada 2012
442 Capacidad empresarial para la innovación en los sectores Comercio, Servicios y Turismo. Estudio comparativo de Tijuana (México) y Medellín (Colombia) Jaramillo Velásquez Luis Felipe Maestría en Economía Aplicada 2012
443 Efectos del Seguro Popular en Salud sobre la probabilidad a emplearse en el sector formal en México, 2010-2011 Olivera Martínez Grissel Maestría en Economía Aplicada 2012
444 Análisis de los principales determinantes de la incidencia de gastos catastróficos de bolsillo en salud para los hogares de México con base en la ENIGH 2010 Ramírez García José Bertín Maestría en Economía Aplicada 2012
445 La política monetaria en México de 1980 a 2010: Su impacto en el crédito y la producción. Rivera Franco Ana Belia Maestría en Economía Aplicada 2012
446 Análisis de la economía del crimen en el espacio intraurbano de Tijuana, Baja California (2010) Romero Pérez Alejandro Maestría en Economía Aplicada 2012
447 Instrumentos económicos como estrategia de mitigación ante el cambio climático en México Salgado Sánchez Jaime Enrique Maestría en Economía Aplicada 2012
448 Costos económicos asociados a las personas que viven con diabetes mellitus en México San Juan Hernández Nallely Maestría en Economía Aplicada 2012
449 Administración ambiental online: Una evaluación a partir de los objetivos presentes en los planes y programas de los gobiernos de la frontera norte Castro Salazar Jesús Ignacio Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
450 Administración de la pesquería de almeja catarina en el complejo lagunar Bahía Magdalena Almejas, Baja California Sur, México. Osuna Castro Juan Carlos Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
451 Análisis del Programa Playas Limpias, desde el marco de la gestión integral costera: El caso de Playas de Tijuana, B.C. Mendoza Renteria Hilda Karina Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
452 Contaminación atmosférica y acción pública en Tijuana, Baja California un análisis de las estrategias de gobierno instrumentadas. Vázquez Domínguez Celia Concepción Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
453 El costo de oportunidad como instrumento de apoyo para el pago por servicios ambientales. Caso de estudio: Programa de pago por servicios ambientales hidrológicos en el Estado de México Brunett Zarza Edgar Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
454 El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable para el Ejido Benito Juárez en Laguna Ojo de Liebre B.C.S. Ramírez Ivanova Ekaterine Ambar Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
455 El efecto del clima de seguridad en la percepción de riesgos laborales en una fábrica textil Leyva Pacheco Julieta Amada Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
456 Evaluación de los parques de Tijuana desde un enfoque de justicia ambiental Huizar Contreras Heber Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
457 Implicaciones sociales y ambientales de las carreras fuera de carretera en la península de Baja California Vidarte Rodríguez Arlett Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
458 La construcción social del riesgo de desastres en el sureste de México: El Huracán Isidoro en dos comunidades de Yucatán Guzmán Noh Gertrudis Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
459 La Evaluación Ambiental Estratégica en la gestión ambiental para la energía eólica del estado de Baja California Vázquez Jacobo Claudia Patricia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
460 La gestión adaptativa del agua ante un contexto de variabilidad y cambio climático: Un enfoque operativo. Morales Santos Aarón Eduardo Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
461 Los procesos de negociación de asuntos ambientales entre México y Estados Unidos: El caso de Energía Costa Azul, Ensenada, Baja California Hernández Manzano Karina Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
462 Mercados potenciales y beneficios del uso de agua residual tratada en la ciudad de Tijuana, Baja California González Solís Rebeca Judith Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
463 Proliferación de tiraderos clandestinos, una práctica para disponer de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Ensenada Mendoza López Mario Horacio Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
464 Sistemas de tratamiento de aguas grises domésticas, como una alternativa para la seguridad hídrica de Tijuana. Soto Aguilar Wendy Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
465 Valoración de los servicios ecosistémicos desde la perspectiva de la economía ecológica: el caso de la Reserva de la Biósfera Isla San Pedro Mártir Cabrera Murrieta Anayeli Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
466 Áreas naturales protegidas y turismo: una ventana abierta para el buen vivir en Bahía de Los Ángeles Vicencio Murillo Yessica Maestría en Administración Integral del Ambiente 2012
467 Continuidad y cambio de la representación del migrante indocumentado en los corridos de Los Tigres del Norte, 1971 2011 Alcántara Ceja Cecilia Cristina Maestría en Estudios Culturales 2012
468 Representación de las víctimas de feminicidio en la prensa guerrerense, 2005 2009 Alcocer Perulero Marisol Maestría en Estudios Culturales 2012
469 La construcción ideológica de Tijuana en el cine de México y Estados Unidos Apodaca Peraza Juan Alberto Maestría en Estudios Culturales 2012
470 Como deben mirarnos: la fotografía como tecnología de la reconstitución discursiva del yo. Los tijuanenses y su leyenda blanca. Beltrán Cortez Josué Maestría en Estudios Culturales 2012
471 Migración de retorno, nostalgia y reencuentro conyugal: el caso de las familias en La Concepción, Veracruz. Clairgue Caizero Erika Nayeli Maestría en Estudios Culturales 2012
472 Movilizando las identidades. Las culturas urbanas de bikers y lowriders en Tijuana Del Monte Madrigal Juan Antonio Maestría en Estudios Culturales 2012
473 La vulnerabilidad de género en la trata de personas en situación de explotación sexual en Tijuana Del Toro Ramírez Oscar Guillermo Maestría en Estudios Culturales 2012
474 Cuerpos en tránsito: la construcción del cuerpo de un grupo de transexuales en Tijuana Domínguez Cornejo Matilde Margarita Maestría en Estudios Culturales 2012
475 Prácticas de socialización de los nativos digitales: capital social en las redes virtuales González García Alejandro Maestría en Estudios Culturales 2012
476 Las transformaciones de testimonios y/o agradecimientos al Santo Niño de Atocha en el proceso migratorio de zacatecanos hacia Estados Unidos Guirette Barbosa Ma. Cristina Maestría en Estudios Culturales 2012
477 “Oaxamericans”: la construcción de la identidad étnica en las y los jóvenes de origen indígena de Oaxaca en Madera y Fresno, California, Estados Unidos Hernández Morales María Eugenia Maestría en Estudios Culturales 2012
478 Una cocina en búsqueda de identidad. Representaciones de la gastronomía de Baja California Huerta Rivera Juan Pablo Maestría en Estudios Culturales 2012
479 La frontera silenciada: aproximación narrativa a tres colectivos artístico-literarios en Tijuana y San Diego Meza Valdez Aurelio Maestría en Estudios Culturales 2012
480 Seguridad en movimiento. La movilidad como estrategia de los empresarios fronterizos para afrontar la violencia en Tijuana, Baja California Ortega Granados Luis Adolfo Maestría en Estudios Culturales 2012
481 Guerrera beats: hip hop chicana en Los Ángeles. Sobre los discursos de lo femenino y las dinámicas de su resistencia y reproducción Peláez Rodríguez Diana Carolina Maestría en Estudios Culturales 2012
482 Posibilidades de autorrealización: significados de la educación superior y proyecto de vida en estudiantes universitarios de Tijuana Rentería Díaz Irma Daniela Maestría en Estudios Culturales 2012
483 Religión y violencia: estudio comparativo de las interpretaciones y formas de actuación de tres sistemas religiosos respecto a la violencia en Tijuana Valenzuela Gómez Erika Maestría en Estudios Culturales 2012
484 El ágora fronteriza, prácticas de consumo e interacción simbólica en un mercado sobreruedas de Tijuana. Zamudio Santos Geovanni Maestría en Estudios Culturales 2012
485 Construcción del género y de la ciudadanía de l@s jóvenes en el trabajo voluntario. El caso de Tijuana, Baja California Ploennig Del Castillo Ehrhardt Maestría en Estudios Culturales 2012
486 La Internet y las organizaciones de la sociedad civil en México: nuevos escenarios para la participación política y social Herrera Chávez Abril Maestría en Estudios Culturales 2012
487 Prácticas político-culturales para la aplicación de la alerta de violencia de género en Chihuahua y Estado de México Negrete Flores Eréndira Maestría en Desarrollo Regional 2012
488 La difícil construcción de una ciudadanía: la experiencia del voto de los michoacanos en Estados Unidos en las elecciones locales para gobernador de 2007 y 2011 Mendiola González Guadalupe Maestría en Desarrollo Regional 2012
489 La apropiación del espacio público a través de las prácticas deportivas juveniles Almada Flores Héctor Arón Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
490 La migración calificada de mexicanos a Estados Unidos y su inserción al mercado laboral Calva Sánchez Luis Enrique Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
491 La migración de ingenieros mexicanos a Estados Unidos: un análisis de trayectorias profesionales Carrión Latorre Verónica del Rocío Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
492 El desarrollo del sector vitivinícola en Baja California (2000-2013): un análisis desde la perspectiva del desarrollo endógeno Celaya Tentori Diana Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
493 Las redes de conocimiento en el desarrollo de la biotecnología azul: un análisis desde las actividades acuícolas en Ensenada, Baja California Celaya Tentori Minerva Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
494 Desarrollo, cultura y manejo de recursos pesquero-ribereños en el pacifico de Baja California. El papel de las instituciones y el conocimiento ecológico local en la organización buzos y pescadores del ejido Coronel Esteban Cantu Delgado Ramírez Claudia Elizabeth Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
495 Impacto de los grupos de apoyo sobre el bienestar físico y mental de los adultos mayores diabéticos Enríquez Santamaría Roberto Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
496 Estructura del ingreso y gasto familiar de los hogares receptores de remesas: los que invierten. El caso de Guanajuato García Gómez Jazmín Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
497 “Estar en la edad”. Re-significaciones de la maternidad adolescente en un contexto de alta inmigración: el caso de mujeres residentes en Tijuana Llanes Díaz Nathaly Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
498 Los pacientes con VIH/SIDA en Tijuana y la accesibilidad a los servicios de salud como factor determinante de la adherencia terapéutica López Jaramillo Ana María Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
499 La contribución de las organizaciones de la sociedad civil a la defensa de los derechos humanos de migrantes en la región fronteriza Tijuana-Mexicali-San Diego, 1994-2014 Müller Peter Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
500 La política de profesionalización de los maestros de educación básica en Baja California: trayectoria, significados e implicaciones 1992-2012 Ortiz Macías Catalina Guadalupe Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
501 Historia y familia empresarial en el noroeste mexicano: el caso de la familia Ruffo en la Paz, Baja California Sur (1828-2010) Ortiz Manzo Cristina Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
502 Tijuana merece estar curada. Intervenciones socioculturales del gobierno y la sociedad frente a la crisis de inseguridad 2006-2012 Sánchez López Jorge Francisco Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
503 Los imaginarios urbanos de Tijuana desde la perspectiva del empresario local Serrano Carrasco Ángela Lucia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
504 Andares tempranos. Estrategias de movilidad de adolescentes “no acompañados” en la Frontera México-Estados Unidos Silva Hernández Aída Lilia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
505 Transmigración de centroamericanos por México: su vulnerabilidad y sus derechos humanos Silva Quiróz Yolanda Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
506 La construcción social del significado del trabajo. Un análisis comparativo en la industria aeroespacial de México y Canadá Soto Aguirre Enrique Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
507 Habitar lo público: la producción social del espacio público residencial en las ciudades de Mexicali y Tijuana, Baja California Aguirre Ramírez Edwin Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2014
508 Características socioeconómicas asociadas a la cobertura de los sistemas de pensiones para el retiro en México Almendárez Carreón Oscar Iván Maestría en Economía Aplicada 2014
509 Los ciclos económicos de México y la crisis en la era del TLCAN Aviña Montiel Néstor Emmanuel Maestría en Economía Aplicada 2014
510 Crisis de 2008 y manejo de las políticas fiscal y monetaria en México: Efectos en la producción y el empleo Cruz Terrazas Kathia Cristina Maestría en Economía Aplicada 2014
511 Inversión extranjera directa y estrategia de crecimiento económico en México en el período de 1994-2011 Flores Orona Carlos Heriberto Maestría en Economía Aplicada 2014
512 Análisis del efecto de la exportación de gas natural y la inversión extranjera directa en la economía de Bolivia, 1996-2012 Foronda Monasterios Eddy Angel Maestría en Economía Aplicada 2014
513 Cadenas productivas locales y crecimiento económico en los estados de Nuevo León y Baja California Martínez Sidón Gilberto Maestría en Economía Aplicada 2014
514 Análisis del endeudamiento, la oferta de bienes públicos y el impacto de las transferencias intergubernamentales en los gobiernos locales de México Montelongo Jaime Adriana del Rocío Maestría en Economía Aplicada 2014
515 La política monetaria del banco de México y de la reserva federal en los periodos de recesión en 2001 y 2007 Montiel Vázquez Adolfo Enmanuel Maestría en Economía Aplicada 2014
516 Dependencia de México a las importaciones de maíz en la era del TLCAN Moreno Sáenz Lucero Ivone Maestría en Economía Aplicada 2014
517 Impacto de las importaciones de calzado de China en el nivel de empleo de la industria en México Morones Carrillo Ana Lourdes Maestría en Economía Aplicada 2014
518 Desarticulación entre la industria maquiladora de exportación y el tejido productivo local. Un análisis de las relaciones interindustriales para la ciudad de Nogales, Sonora Muñan Valencia Jorge Alberto Maestría en Economía Aplicada 2014
519 La educación superior en el crecimiento económico de México, en el periodo 2000 – 2010 Orozco González Adrián Maestría en Economía Aplicada 2014
520 Factores tangibles e intangibles de competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Colima Osorio Novela Germán Maestría en Economía Aplicada 2014
521 Determinantes del precio del maíz en el periodo 2000-2011 y sus efectos en el bienestar de México y Estados Unidos Pérez Peña Rafael Maestría en Economía Aplicada 2014
522 Impacto de la marginación en la eficiencia del gasto educativo federal por estado para el nivel básico, 2006 y 2009 Pimienta Gallardo Raúl Barutch Maestría en Economía Aplicada 2014
523 Evaluación del impacto en la estructura de gasto de los hogares de la región fronteriza, ante la homologación del impuesto al valor agregado Quiala Suárez Leidy Beatriz Maestría en Economía Aplicada 2014
524 La enfermedad holandesa en México 1995-2014 Ramírez Zepeda Claudia Daniela Maestría en Economía Aplicada 2014
525 La planeación urbano-ambiental: un caso de aprovechamiento de escorrentía urbana para usos suntuarios en la ciudad de Cuernavaca, Morelos Figueroa Mendiola Juan Manuel Maestría en Gestión Integral del Agua 2014
526 Medición de la productividad de la industria azucarera y del sector cañero en Veracruz: Condicionantes tradicionales, regionales y organizativos, 1999-2009 Benitez Briones Nestor Daniel Maestría en Desarrollo Regional 2014
527 Prostitución, desarrollo humano y acción pública en Ciudad Juárez durante el siglo XXI Gutierrez Landa Cynthia Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
528 Renacer por la palabra: identidad narrativa y experiencia espiritual de exadictos en centros de rehabilitación evangélicos en Tijuana, Baja California Garcia Hernandez Ebermhi Federico Maestría en Estudios Culturales 2014
529 Transición y contradicción de la masculinidad: resignificando prácticas cotidianas entre cónyuges profesionistas Nevarez Sánchez René Maestría en Estudios Culturales 2014
530 La planeación transfronteriza y la integración urbana en la región Tijuana-San Diego Aguilar Hernández Hugo Enrique Maestría en Desarrollo Regional 2014
531 El desarrollo de capacidades democráticas: la construcción de un sistema deliberativo para la inclusión política juvenil en Baja California Álvarez Torres Cheryl Maestría en Desarrollo Regional 2014
532 Sistema de transporte de Tijuana: análisis de su proceso de modernización e implicaciones en la movilidad urbana. Un acercamiento desde la sustentabilidad Avelar Dueñas Miguel Ángel Maestría en Desarrollo Regional 2014
533 Los retos a la articulación productiva: el caso del cluster aeroespacial en Baja California Bejarano Cortez José Ángel Maestría en Desarrollo Regional 2014
534 Inserción escolar de niños de inmigración reciente de Estados Unidos a Baja California, México Camacho Rojas Elizabeth Maestría en Desarrollo Regional 2014
535 Los capitales intangibles como fuentes de reflexividad económica en el sistema productivo local: el caso del corredor Cuauhtémoc- Rubio Díaz González Helí Hassán Maestría en Desarrollo Regional 2014
536 Incentivos y restricciones al proceso para regularizar viviendas irregulares. Evidencia de seis colonias en Tijuana Encinas Moreno María Eugenia Maestría en Desarrollo Regional 2014
537 La construcción y apropiación social del espacio urbano residencial en Tijuana: entre asentamientos irregulares y desarrollos urbanos legales Felix Arce Joanna Lavinia Maestría en Desarrollo Regional 2014
538 Análisis de los procesos transfronterizos de cooperación empresarial en tiempos de crisis. El caso de la frontera Cúcuta, Colombia – San Cristóbal, Venezuela García Fernández José Leonardo Maestría en Desarrollo Regional 2014
539 Prácticas socio-espaciales de los turistas residenciales en Playas de Rosarito Lara López Yessica Italivi Maestría en Desarrollo Regional 2014
540 Negociando la pertenencia: la comunidad transnacional de Santa Ana del Valle, Oaxaca López Bautista Beatriz Margarita Maestría en Desarrollo Regional 2014
541 Política social, trabajo y género. El caso de las mujeres indígenas en el PESA en Santa Lucía Miahuatlán López García Arturo César Maestría en Desarrollo Regional 2014
542 Pobreza y discriminación en la zona metropolitana de Tijuana: un análisis a partir de la encuesta nacional sobre discriminación en México 2010 Medina Vázquez Cristian Maestría en Desarrollo Regional 2014
543 Generación de conocimiento y cooperación transfronteriza: el caso del Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay 2009-2014 Morínigo Veiluva Gisele Maestría en Desarrollo Regional 2014
544 Relación entre desarrollo humano y la conformación de perfiles de competitividad a nivel departamental en Colombia Peinado Villalobos Ana Gladis Maestría en Desarrollo Regional 2014
545 La recomposición de las redes sociales de hombres expulsados por Estados Unidos a Tijuana, Baja California Pérez Duperou Gabriel Humberto Maestría en Desarrollo Regional 2014
546 Gobernanza para el desarrollo económico local. Logros y retos en el Municipio de Tijuana, B.C. (2007-2013) Rodríguez Pérez Guillermo Maestría en Desarrollo Regional 2014
547 Los otros actores. Cooperación internacional, formación de capacidades y desarrollo local en Zacatecas Rosales Valenzuela Karla Viridiana Maestría en Desarrollo Regional 2014
548 Análisis espacial del delito: la relación entre el delito y las características sociodemográficas en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc del D.F. 2010 Sánchez Salinas Omar Armando Maestría en Desarrollo Regional 2014
549 Sistemas productivos locales y reconversión productiva agrícola: un análisis desde la dinámica empresarial en la región productiva de Berries de la Ciénega, Jalisco Vázquez Flores Juan Manuel Maestría en Desarrollo Regional 2014
550 Unidades locales de gestión del acuífero transfronterizo del Valle de Mexicali Caballero Guerras Armando Maestría en Gestión Integral del Agua 2014
551 Aprovechamiento de lodos residuales para cerrar el ciclo urbano del agua, mejorar la eficiencia energética y reducir los GEI: caso de la PITAR Nuevo Laredo Blanco Jara Perla Alejandra Maestría en Gestión Integral del Agua 2014
552 Los mecanismos de participación ciudadana en la política pública ambiental: el caso del proyecto Monterrey VI Rodríguez de Ita Eduardo José Maestría en Gestión Integral del Agua 2014
553 Factores que inciden en la participación en proyectos de intervención comunitaria en la colonia Juanita Luna, en Ciudad Juárez, Chihuahua: 2002-2012 Alvarado Gamiño Celina Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
554 Imagen urbana y espacios vacíos de Ciudad Juárez, Chihuahua. De la percepción social hacia una propuesta de intervención urbano-artística Ceniceros Ortiz Brenda Isela Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
555 Accesibilidad a las áreas verdes urbanas como espacios públicos. El caso de Ciudad Juárez, Chihuahua Muñoz Reséndiz Mara Quetzalli Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
556 Evaluación del programa de salud de la estrategia Todos Somos Juárez, 2010-2012 en Ciudad Juárez, Chihuahua Vargas Sánchez Juan Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
557 Dragón del desierto: entre marginación e integración en Mexicali (1915-1930). Hacia un análisis del proceso transcultural de la población de origen chino en Baja California Adame Arana Damian Maestría en Estudios Culturales 2014
558 Análisis dialéctico del cruzador fronterizo y sus imaginarios sobre Estados Unidos Aguilar Dorado Miguel Ángel Virgilio Maestría en Estudios Culturales 2014
559 Análisis iconográfico y del discurso sobre la santa muerte en tres escenarios: Ciudad de México, Tijuana y los Ángeles Alatriste Ozuna Ingrid Maestría en Estudios Culturales 2014
560 Identidades narrativas y estigma: deportados en el bordo de Tijuana Albicker Aguilera Sandra Luz Maestría en Estudios Culturales 2014
561 Paredes que hablan: La producción simbólica del espacio urbano a través del Street Art en Tijuana Amao Ceniceros Melina Maestría en Estudios Culturales 2014
562 Vivir de paso y mirando al norte. Identidades y comunidades móviles y contingentes en el tránsito migratorio centroamericano Baltazar Cruz Alberto Isai Maestría en Estudios Culturales 2014
563 ¿Quién los cuidará? prácticas y significados de la maternidad en deportación Buenrostro Mercado Diana Karina Maestría en Estudios Culturales 2014
564 El norte en la mira. Imaginarios y cultura de migración en Jalpan de Serra, Querétaro Cruz de Echeverría Loebell Stephanie Maestría en Estudios Culturales 2014
565 Más que Evas y Marías: discursos y prácticas de feminidad en la primera Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Tijuana Espinoza Reyes Ester Maestría en Estudios Culturales 2014
566 Trazar líneas de fuga. niños y niñas como agentes políticos: Aproximaciones desde la democracia liberal y la democracia radical Franco Rodríguez Karina Patricia Maestría en Estudios Culturales 2014
567 Nación ruidosón: incorporación estética del imaginario nacional González Reynoso Alfredo Maestría en Estudios Culturales 2014
568 Los otros inmigrantes. Identidades y diferencia en la integración cultural de los venezolanos residentes en Tijuana Mena Iturralde Lorena Cecilia Maestría en Estudios Culturales 2014
569 Creaciones corporales políticas. El performance artístico como visibilización de las disidencias sexuales. Dos estudios de caso en los Ángeles y Querétaro Padilla Mireles Andrea Itzel Maestría en Estudios Culturales 2014
570 El baile de la violencia: representaciones en torno al movimiento alterado en Tijuana y los Ángeles Pineda Loperena Gustavo Maestría en Estudios Culturales 2014
571 Entre los caminos hacia la utopía. El impacto del cooperativismo en las comunidades pesqueras de la península de Baja California. Una perspectiva cultural Piña Mata Carlos Alberto Maestría en Estudios Culturales 2014
572 Entre el dogma y el saber: La construcción de la experiencia escolar universitaria para jóvenes de tres grupos religiosos en Tijuana Ramírez Macías Rafael Isaac Maestría en Estudios Culturales 2014
573 Relatos de estado-nación en las representaciones cinematográficas de la migración cubana: convergencias y disidencias Rivero Socarrás Maribel Maestría en Estudios Culturales 2014
574 Entre balas y flores: identidad y performatividad de género de las mujeres policías de Tijuana Zepeda Cafuentes Carolina Maestría en Estudios Culturales 2014
575 Colectivos artístico-culturales y política cultural en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2010-2013 Bueno Carbajal Oscar Iván Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
576 Canto de sirenas: habitar la policía con voz y cuerpo de mujer en Ciudad Juárez, 2008-2014 Ramírez Vázquez Ana Laura Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2014
577 Hacia la implementación integral de la eficiencia energética en edificaciones: Barreras y oportunidades en la vivienda social de la Paz, Baja California Sur Aguilar Parra Fernando Marcos Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
578 Evaluación de la certificación de industria limpia en Tijuana: indicadores de desempeño ambiental Alvarez Aguilar Alira Saharai Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
579 El desempeño ambiental de la banca múltiple en baja california: La construcción de un sistema de gestión ambiental (SGA) Cordón Moreno Ainhoa Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
580 Preservación de la biodiversidad y provisión de servicios hidrológicos en la cuenca del arroyo Guadalupe, Baja California González Barrera Jaime Esteban Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
581 Gobernanza estratégica para la gestión de la calidad del aire en el Estado de Baja California López Vicuña Daniel Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
582 Evaluación integral de los impactos de la variabilidad y el cambio climático en la agricultura de maíz en el estado de Michoacán Magaña García Ana Lilia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
583 Actores y conservación de un área protegida municipal: Estudio de caso del bosque del Nixticuil, Zapopan, Jalisco (2006-2014) Morales Hernández Jesús Ramón Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
584 Zona metropolitana de Tijuana- Tecate- Playas de Rosarito, Baja California: análisis de escenarios de infraestructura verde y su conectividad física Ochoa González Yazmin Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
585 Gestión del agua y sus impactos socioambientales en el área de protección de flora y fauna Cuatro Ciénegas, Coahuila Ortíz Acosta Sandra Eloisa Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
586 La gestión de la seguridad y salud ocupacional y su impacto en el clima de seguridad de los trabajadores de una empresa productora de fertilizantes en cajeme, Sonora Patiño De Gyves Mariana Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
587 Evaluación de la vulnerabilidad urbana y resiliencia ante lluvias intensas en la Ciudad de Ensenada, B.C. Pedraza Díaz Angélica Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
588 Relación entre forma urbana, movilidad a través de transporte motorizado y emisiones de Gei en Tijuana, B. C. Ramos Ortiz Dalila Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
589 Análisis territorial para la conservación de los humedales en la región mediterránea de Baja California, México Rangel Valadés Norma Lucero Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
590 El impacto socioeconómico y ambiental de los programas agropecuarios en el Municipio de El Oro, Durango Ríos Rentería Ismael Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
591 Vulnerabilidad social a la disminución del suministro hídrico en el Distrito Federal. El caso de los efectos en la salud y el ingreso de los hogares en Iztapalapa 1984-2030 Salazar Vargas María del Pilar Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
592 Análisis organizacional del comité técnico de aguas subterráneas y su eficacia en la gestión integral de los recursos hídricos en el Acuífero Guadalupe, B.C. Valdés Barrera Adrián Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
593 Efectos de la degradación del río Hardy en los modos de vida en El Mayor Cucapá, 1950-2014 Villarreal Rosas Jaramar Maestría en Administración Integral del Ambiente 2014
594 Estrategias para acceder al aborto en un contexto de penalización absoluta: Estudio de casos en Baja California Aguilar Jiménez María Eugenia Maestría en Estudios de Población 2014
595 Retorno de trabajadores mexicanos calificados de Estados Unidos: entre el auge y la crisis económica (1995-2000 y 2005-2010) Flores Rojas Gilberto Mijail Maestría en Estudios de Población 2014
596 Mujeres inmigrantes zacatecanas en Estados Unidos: Entre el establecimiento y el retorno Bañuelos Espinosa Mirna Maestría en Estudios de Población 2014
597 Emigración de Ciudad Juárez: La inseguridad pública y el desempleo. desplazados hacia Veracruz y Texas (2007-2012) Barrios de la O María Inés Maestría en Estudios de Población 2014
598 El impacto de la composición y estructura de los hogares en el bienestar de la primera infancia en Colombia. Una aproximación desde los estudios de población Dumit Mejía Manuela Maestría en Estudios de Población 2014
599 Mirando al transeúnte. La actitud de los mexicanos hacia la migración centroamericana de tránsito por México Flores Castillo Jesús Miguel Maestría en Estudios de Población 2014
600 Nuevos panoramas migratorios fronterizos: Cambios en la dinámica migratoria de Tijuana y Ciudad Juárez, 1990-2010 García Gutiérrez Guadalupe Maestría en Estudios de Población 2014
601 La dinámica de la migración interna en México en los tiempos turbulentos de la globalización: frontera norte, enclaves turísticos de playa y centro este, 1990 a 2010 Hernández Campos Carlos Manuel Maestría en Estudios de Población 2014
602 Curso de vida y trayectorias. Estudios de caso de menores migrantes en la frontera norte Hernández Martínez Eric Orlando Maestría en Estudios de Población 2014
603 Empleo estudiantil en México urbano y su impacto en la deserción escolar del nivel medio superior Hernández Robles Ana Karina Maestría en Estudios de Población 2014
604 Migración involuntaria de niños y adolescentes. Arreglos residenciales y vínculos familiares transnacionales en dos regiones migratorias Jiménez Reyes Joaquín Maestría en Estudios de Población 2014
605 Migrantes desaparecidos: Una búsqueda interminable Mejía Aguilar Juan Esteban Maestría en Estudios de Población 2014
606 Política migratoria mexicana a inicios del siglo XXI y sus repercusiones en la migración de tránsito Mosqueira Pérez Jorge Valentín Maestría en Estudios de Población 2014
607 Hacia la contrucción de un perfil migratorio metropolitato en Monterrey: Caracteríticas, orígenes y destinos, 2000-2010 Barboza Lara César Rolando Maestría en Estudios de Población 2014
608 La articulación del sistema regional de innovación: el caso de Baja California Casas Vargas José Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2014
609 Clientelismo político y procesos electorales: el voto de los marginados en Tijuana, B. C. 2004-2013 Gómez Molina Jonathan Francisco Maestría en Desarrollo Regional 2014
610 Externalidades dinámicas y crecimiento desigual en la economía mexicana Adrian Osorio Daniel Abraham Maestría en Economía Aplicada 2014
611 La información pública gubernamental en los estados de México: coyuntura de su transición hacia un modelo único Pérez Chávez Luis Alonso Maestría en Desarrollo Regional 2016
612 Cohesión social y apropiación de espacios públicos intervenidos por la estrategia Todos Somos Juárez Muñan Valencia Daniel Iván Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
613 Reforma laboral en México y su impacto en la inequidad económica. Un análisis dinámico Quevedo Ochoa Cinthia Fabiola Maestría en Economía Aplicada 2016
614 Procesos de organización social y acceso al agua: el caso de las colonias rural –urbanas del Valle de San Quintín, Baja California, México, 2010-2016 Pinzón Aranda José Fernando Maestría en Gestión Integral del Agua 2016
615 Estrategias de reinserción laboral de migrantes de retorno en dos municipios de Zacatecas Ambriz Nava Alondra Alejandra Maestría en Estudios de Población 2016
616 Cazando las olas. Cultura e identidad de los surfistas en Tijuana, B.C. Estrada Milán Jesús Salvador Maestría en Estudios Culturales 2016
617 Los desafíos de la coordinación intergubernamental: la atención a migrantes mexicanos deportados en el estado de Baja California Balança Inès Laure Maestría en Desarrollo Regional 2016
618 Análisis regional de los determinantes próximos de la fecundidad en Haití. Aportación de un análisis multinivel Pierre Joseph Junior Maestría en Estudios de Población 2016
619 Consumo de electricidad y crecimiento económico en México: Análisis de series de tiempo y prospectiva Zamarripa Villa Nayib René Maestría en Economía Aplicada 2016
620 Política subnacional mexicana: persistencia autoritaria y ambigüedad institucional en Tamaulipas Camacho Balderas Arturo Maestría en Desarrollo Regional 2016
621 Vivir del arte: la actividad económica del músico independiente en Tijuana Ceceña Sánchez Ivan Alfonso Maestría en Desarrollo Regional 2016
622 Políticas transnacionales estatales y comunidades migrantes mexicanas: el Centro Oaxaca en Los Ángeles, California Cruz Pérez Nallely Itzel Maestría en Desarrollo Regional 2016
623 Acuerdos de paz en Colombia y reconfiguración de los territorios rurales: posturas de campesinos e indígenas del sur y oriente del Tolima Clavijo Flórez Isabel Giselle Maestría en Desarrollo Regional 2016
624 Políticas de liberalización económica en la hortofruticultura de exportación (1980-2014). Efectos en el desarrollo socioeconómico de dos regiones de México y Marruecos (San Quintín y Loukkos) Hernández Salazar Isidro Maestría en Desarrollo Regional 2016
625 Vulnerabilidad social en Tijuana por eventos de tipo hidrometeorológico. Caso de estudio: colonia 3 de octubre Ibarra Martínez Lory Lizeth Maestría en Desarrollo Regional 2016
626 Transformación de la participación laboral femenina desde la venta directa multinivel. Un análisis de redes a partir de los grupos de venta en Tlaxcala Morales Silva María Araceli Maestría en Desarrollo Regional 2016
627 Organizaciones de la sociedad civil en Baja California: tras la ruta de su profesionalización Nava García Tania Maestría en Desarrollo Regional 2016
628 Análisis de la gestión integral de los residuos peligrosos generados por la maquiladora desde una perspectiva de gobernanza ambiental transfronteriza: el caso de Tijuana, Baja California Mariscal Vélez Arlen Margarita Maestría en Desarrollo Regional 2016
629 Requerimiento de capacidades técnicas y contenido de responsabilidad ambiental en mercados laborales verdes para energía geotermoeléctrica Nolazco Santana Nancy Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
630 Los conflictos socioterritoriales y ambientales en Cabo Pulmo, Baja California Sur: el dilema entre la conservación y el turismo Barrera Osuna Félix Alberto Maestría en Desarrollo Regional 2016
631 Discapacidad y estrategias de empleo. Mecanismos de inclusión laboral de y para las personas en situación de discapacidad en la ciudad de Tijuana Escobar Sosa Sahib Yussif Maestría en Desarrollo Regional 2016
632 Quince años después: desarrollo local por la actividad de turismo alternativo en zonas indígenas (2000-2016). San José de la Zorra y San Antonio Necua, Baja California Herrera Acevedo Ileana Gabriela Maestría en Desarrollo Regional 2016
633 Inserción laboral y trayectorias de los migrantes mexicanos deportados en Tijuana Ibarra González José Israel Maestría en Desarrollo Regional 2016
634 La atención de mujeres inmigrantes mexicanas víctimas de violencia doméstica en las OSC del condado de Los Ángeles, CA. Ortiz Alavez Anel Esmeralda Maestría en Desarrollo Regional 2016
635 Los gobiernos municipales como agentes del desarrollo social: el caso del H. Ayuntamiento de Tijuana 2013-2016 Pérez Trujillo Laura Alejandra Maestría en Desarrollo Regional 2016
636 Calidad del empleo y estrategias de inversión en empresas multinacionales en México Plata García César Enrique Maestría en Desarrollo Regional 2016
637 Agroindustria y desarrollo en un territorio de posguerra en Colombia. El caso de la palma de aceite en María la Baja Rendón Echeverry Felipe Maestría en Desarrollo Regional 2016
638 Infraestructura y accesibilidad para la movilidad peatonal: factores de caminabilidad en dos áreas habitacionales de Tijuana, B.C., 2015 Santuario Torres Alan Maestría en Desarrollo Regional 2016
639 Evolución de la estructura de la marginación en la frontera norte de México, 1990-2010 Castañeda Nava Fidel Maestría en Economía Aplicada 2016
640 Efectos de la reforma hacendaria en la equidad distributiva en México Cortez Melendrez Irene Margarita Maestría en Economía Aplicada 2016
641 La educación como determinante de la marginación en México: divergencias interregionales, 1970-2010 García Torres Francisco Javier Maestría en Economía Aplicada 2016
642 Política industrial y crecimiento económico en Colombia 1992-2012 González Alayón Oscar Fernando Maestría en Economía Aplicada 2016
643 Análisis econométrico del impacto de la flexibilidad del mercado de trabajo sobre las remuneraciones y el empleo en México (2004 – 2014) Hernández Cervantes Cristhian Jesús Maestría en Economía Aplicada 2016
644 Salarios, Productividad Laboral y Desempleo en la Industria Manufacturera Mexicana, 2007-2015 López Machuca José Abraham Maestría en Economía Aplicada 2016
645 La política industrial y apertura comercial en México López Valdez Laura Ivonne Maestría en Economía Aplicada 2016
646 Revisión teórica de la trampa de pobreza y divergencia económica entre las entidades federativas de México Martell Silva Oscar Maestría en Economía Aplicada 2016
647 Proyectos productivos locales y reestructuración socio-económica en el municipio de San Juan Lalana, Oaxaca. Un análisis desde el enfoque de desarrollo endógeno Ojeda Velasco Elizabeth Maestría en Economía Aplicada 2016
648 Crecimiento económico y democracia: ¿Puede el crecimiento de la economía reducir la pobreza? Orozco Lalo Jorge Fabian Maestría en Economía Aplicada 2016
649 Política monetaria y su impacto en el crecimiento económico de México 1995 a 2015 Perez Garcia Jaime Armando Maestría en Economía Aplicada 2016
650 Aumento del salario mínimo y su impacto en el empleo: un análisis de datos panel para México 2005-2014 Torres Flores Diego Maestría en Economía Aplicada 2016
651 Impactos macroeconómicos de las medidas de mitigación del cambio climático en Baja California: Un estudio de simulación dinámica Valadez García Alfredo Maestría en Economía Aplicada 2016
652 Cortando Raíces: Niños Estadounidenses con padres en riesgo de deportación Alatorre Nájera Miguel Mariano Maestría en Estudios de Población 2016
653 Brechas de género en la temporalidad individual de la población estudiante de maestría en México Angeles González Cecilia Maestría en Estudios de Población 2016
654 Cátedras CONACYT: ¿Precariedad laboral o nuevas formas de contratación? Arce Miyaki Oyuki Maestría en Estudios de Población 2016
655 Factores vinculados con la edad de inicio sexual de los varones adolescentes en Baja California, 2006 Argüelles Enriquez Erika Yamil Maestría en Estudios de Población 2016
656 Recursos psicológicos y cambio en el estado de salud de los adultos mayores mexicanos Barba Ramírez Laura Maestría en Estudios de Población 2016
657 Influencia de la ocupación en el deterioro cognitivo de los adultos mayores mexicanos Bórquez Arce Paola Maestría en Estudios de Población 2016
658 La precariedad del empleo en México: Un análisis comparativo entre Baja California y Oaxaca Cuchcatla Méndez Crisna Maestría en Estudios de Población 2016
659 Tener el hijo «al frente» en la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú Dos Santos Silva Thales Willian Maestría en Estudios de Población 2016
660 Cambios y continuidades en los determinantes sociodemográficos y estructurales de la precariedad laboral de los jóvenes en Baja California Flores Morales Lorena Guadalupe Maestría en Estudios de Población 2016
661 Variables socioeconómicas y cambio en el estado conyugal de las personas de 50 años o más en México García Celis Frida Maestría en Estudios de Población 2016
662 Emigración y desplazamiento desde el Triángulo Dorado y su relación con el desempleo y la violencia, 2000-2015 Gurrola Rosas Marcela Maestría en Estudios de Población 2016
663 Una aplicación del análisis de redes a los flujos de migración interna en tres regiones del norte de México Lomelí Carrillo Uriel Antonio Maestría en Estudios de Población 2016
664 El Sistema de gestión de consecuencias: un nuevo esquema en la deportación de los mexicanos desde Estados Unidos López Trujillo Felipe Andrei Maestría en Estudios de Población 2016
665 Colombianos en Estados Unidos: inserción educativa y laboral durante las últimas dos décadas Martínez Ardila Luisa Fernanda Maestría en Estudios de Población 2016
666 Socializar en sexualidad: perspectivas de madres y padres de familia en Tijuana Ramos Vargas Alina Alejandra Maestría en Estudios de Población 2016
667 Reconfiguración de la vida familiar de mexicanos residentes de Estados Unidos deportados entre 2008-2015 Rodríguez Gutiérrez Maritza Maestría en Estudios de Población 2016
668 Prácticas en salud y condiciones de empleo en la población asalariada en México Soto Palma Itzel Maestría en Estudios de Población 2016
669 Evolución de las trayectorias familiares mexicanas: un análisis para los grupos de generaciones (1948-1957), (1958-1967), (1968-1974) y (1975-1984) Villaseñor Del Río Paola Maestría en Estudios de Población 2016
670 Las víctimas del estado: Violencia hacia migrantes hondureños, perpetrada por agentes del estado, durante su tránsito por México Yee Quintero José Carlos Maestría en Estudios de Población 2016
671 La adopción de tecnología como una forma de internalizar las externalidades ambientales del beneficiado de Quinua en Oruro Bolivia Del Barco Gamarra María Teresa Maestría en Gestión Integral del Agua 2016
672 Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la subcuenca hidrográfica del río Amecameca, Valle de México Hernández Cruz Moisés Gerardo Maestría en Gestión Integral del Agua 2016
673 Análisis de la participación social para el impulso de servicios ecosistémicos como medida de adaptación para reducir la vulnerabilidad social al cambio climático en la ciudad de Tijuana Almaraz Vázquez María Nely Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
674 Separación de los residuos sólidos inorgánicos reciclables en las viviendas de Tijuana, Baja California Aragón Cruz Abisaí Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
675 Programa Nacional de Auditoría Ambiental: análisis a la certificación de industria limpia como instrumento de política ambiental en México Cahuantzi Sánchez José Martín Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
676 Análisis de las estrategias de adaptación a la escasez hídrica de las empresas vitivinícolas del Valle de Guadalupe, B.C. Camacho Garza Abraham Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
677 El matorral costero de Baja California: un acercamiento a la problemática para su conservación. Retos y oportunidades Castro Palafox Flor de Liz Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
678 Hacia la reintegración funcional de brownfields como estrategia de desarrollo sostenible en la ciudad de Tijuana, Baja California, México Domínguez Chacón Celso Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
679 Estimaciones de captura de los parques y emisiones de CO2 vehicular en Tijuana, B.C. Domínguez Madrid Ana Yurendy Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
680 Energía eólica y desarrollo sostenible en la región de La Rumorosa, municipio de Tecate. Un análisis multicriterio Garcia Hernandez Luis Salvador Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
681 Propuestas de prácticas sustentables en la industria vitivinícola de Baja California, México Góngora Rosado Marvin Addiel Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
682 Hacia la sustentabilidad social de proyectos geotérmicos en México. Una guía de buenas prácticas González Troncoso Jocelyn Citlali Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
683 El capital social para la conservación de biodiversidad. Dos casos de estudio en la selva lacandona Hernández Godoy Virginia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
684 Alternativas y retos para la gestión integral de residuos sólidos urbanos en municipios medianos: el caso de Xicotepec, Puebla Islas González Amarilis Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
685 Organismos de la sociedad civil ambientales e involucramiento comunitario: el caso de Alter Terra en Tijuana, B.C. Llamas Mangin Yuritzi Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
686 Sistemas de gestión de la energía en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación: el vínculo gobierno-industria en la aplicación de la norma NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 López Palacios Fernando Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
687 Percepciones sobre calidad ambiental y procesos productivos de productores de café en el municipio El Águila, Colombia Osorio Velásquez Natali Yesenia Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
688 La empresa comunitaria agrícola como alternativa de gestión territorial sostenible. Trabajo asociado en San Juan Nepomuceno, Colombia Ricaurte Angulo María Angela Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
689 La participación ciudadana en la construcción de ciudadanía en jóvenes universitarios de la ciudad de Puebla (2012-2015) Hernández Rodríguez Juan Enrique Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
690 Revaloración de la vida: la comunidad p´urhépecha de Cherán, Michoacán ante la violencia, 2008-2016 Márquez Méndez Carolina Irene Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
691 Trata de Personas: seguridad humana y acción pública en el estado de Tlaxcala Martínez González Noé Iván Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
692 Organización de los movimientos sociales frente a la minería a gran escala en Colombia: el caso de la red de comités ambientales del Tolima Quintana Castillo Martha Nataly Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
693 Aproximación a una cultura política del activismo: el caso de los colectivos en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2008-2015 Rodríguez Valdez Adriana Abimelec Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
694 Espacios públicos y calidad de vida urbana. Estudio de caso en Tijuana, Baja California Romero Chávez Christian Rodrigo Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
695 Relación entre la normatividad de los sistemas de salud y la satisfacción de las necesidades informativas del paciente oncológico Tejada Ezeta Lourdes Stephanie Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
696 Relatos de vida de veteranos deportados de Estados Unidos en Tijuana: masculinidades y roles familiares en transformación Acosta García César Martín Maestría en Estudios Culturales 2016
697 Periodismo transfronterizo: trayectorias y procesos de identificación laboral en Tijuana y San Diego Ángeles Díaz Sofia Beatriz Maestría en Estudios Culturales 2016
698 Estigma y discriminación: narrativas de migrantes centroamericanos en tránsito por México hacia Estados Unidos Aranda Reynoso Adán Emir Maestría en Estudios Culturales 2016
699 Bajo la carpa: patrimonio cultural e historia de vida de la familia circense en México Atayde Villegas Anibal Fernando Maestría en Estudios Culturales 2016
700 Habitar a través de la identidad. Una aproximación a las formas de apropiación del espacio por indígenas mixtecos en la ciudad de Tijuana Builes Carmona Verónica Maestría en Estudios Culturales 2016
701 Construcción social de la gordura en niñas y niños de escolaridad primaria, residentes en Tijuana Calderón Vargas Sarah Maestría en Estudios Culturales 2016
702 Desde el desierto cultural: procesos de cohesión social y grupal en espacios de gestión artística independiente de Mexicali, Baja California, México Cárdenas Briseño Alejandra Guadalupe Maestría en Estudios Culturales 2016
703 Vida comunitaria y conflictos políticos: antagonismo y actores migrantes en San Miguel Tlacotepec, Oaxaca Castillo Balderas Estefanía Maestría en Estudios Culturales 2016
704 Sólo le pido a Dios protección y salud: entrecruce de salud y religiosidad en migrantes centroamericanos indocumentados en su paso por México Cervantes Martínez Maya Maestría en Estudios Culturales 2016
705 Hacia la construcción de un proyecto de autonomía sexual. El bareback como dispositivo de producción de subjetividades disidentes frente a la Institucionalización del sexo marica Corral Estrada Héctor Miguel Maestría en Estudios Culturales 2016
706 Detrás de los muros: soy un alma y un cuerpo. Subjetividad y sexualidad de mujeres en el Hospital de la Salud Mental de Tijuana, Baja California Flores Ortega Anabel Maestría en Estudios Culturales 2016
707 Narrando la identificación feminista: la transición del ser para otros al ser para sí mismas García Alcaraz Janet Gabriela Maestría en Estudios Culturales 2016
708 Hombres de esperanza: Transformación de la identidad masculina en la rehabilitación evangélica a la farmacodependencia (Tijuana, B. C.) González Tamayo Eduardo Yael Maestría en Estudios Culturales 2016
709 Cochimíes, indios del norte. Etnohistoria y patrimonio cultural del desierto central de Baja California. Siglo XVIII al presente Morales Cortez Ana Paola Maestría en Estudios Culturales 2016
710 ¿Qué querés que te diga? Representación de la identidad nacional y experiencia migratoria de argentinos residentes en Tijuana y San Diego Navarro Conticello José Manuel Maestría en Estudios Culturales 2016
711 Corrido norteño y metal punk. ¿Patrimonio musical urbano? Su permanencia en Tijuana y sus transformaciones durante la guerra contra las drogas: 2006-2016 Pacheco López Pedro Gilberto Maestría en Estudios Culturales 2016
712 Ser lesbiana en Culiacán, lesbofobia y construcción de identidades Sánchez Osuna Ana Isabel Maestría en Estudios Culturales 2016
713 Áquí agarran cura, a veces sí platican en mixteco: La construcción de significados sobre infancia en niños y niñas con orígenes migrantes mixtecos a Tijuana Vargas Angeles Omar Maestría en Estudios Culturales 2016
714 «Si yo fuera yo, ya me habría fugado». El dispositivo de sanación pentecostal: experiencia y proyectos de vida de mujeres internas en un centro de rehabilitación (Tijuana, BC. 2014-2016) Velázquez Fernández Jareb Benelli Maestría en Estudios Culturales 2016
715 Estudio comparativo sobre la duración de las trayectorias informales de tres generaciones en México González Quintana Miriam Janeth Maestría en Estudios de Población 2016
716 Precariedad laboral y su relación con la salud autopercibida del personal ocupado en el sector industrial mexicano en 2005 Félix Vega Carlos Fernando Maestría en Estudios de Población 2016
717 La percepción de los cucapá respecto a la administración de la pesquería de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California, México Mora Reguera Felipe Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
718 Prospectivas de la población de origen mexicano en San Diego, California y El Paso, Texas Pineda Chávez Carolina Maestría en Estudios de Población 2016
719 Participación electoral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Gómez Domínguez Héctor Daniel Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2016
720 Efectos del proceso beneficio húmedo de café sobre la sostenibilidad hídrica de la microcuenca La Suiza, Chiapas Vázquez González Guiyer Euselmar Maestría en Gestión Integral del Agua 2016
721 Análisis de la vulnerabilidad y resiliencia económica de las entidades federativas de México en el contexto de la crisis financiera internacional Oliva Ayala Edgar Arturo Maestría en Economía Aplicada 2016
722 Desempeño ambiental de pequeñas y medianas empresas: el caso de los talleres mecánicos en Tijuana Acosta Valdés Axel Maestría en Administración Integral del Ambiente 2016
723 Campos de defensa de Derechos Humanos a nivel subnacional: poder regional, violencia y Derechos Humanos en Ciudad Juárez, Chihuahua y Xalapa, Veracruz López Hernández Olga Nacori Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
724 Impacto del comercio internacional en el crecimiento económico de México durante el TLCAN (1994-2014) Adrian Osorio Daniel Abraham Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
725 Empoderamiento político de las mujeres en México: Los casos de Baja California y Ciudad de México Álvarez Torres Cheryl Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
726 Cuechy nucuiíni, hombre… La construcción de las masculinidades entre mixtecos residentes en Tijuana Angeles Salinas Christian Arnulfo Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
727 Entre feminismo y conservadurismo: coaliciones de causa y políticas de género en Baja California Avila Hernández Martha Raquel Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
728 De la política para el desarrollo a la «política del aval»: el Programa 3×1 para Migrantes en la ruralidad zacatecana Cappelletti Valentina Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
729 Capacidades tecnológicas en los sistemas regionales de innovación: la industria del software en los estados de Baja California y Nuevo León Díaz González Helí Hassán Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
730 El crecimiento urbano de Tijuana desde la perspectiva del espacio relacional Encinas Moreno María Eugenia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
731 De las coaliciones electorales a la integración y el respaldo del gobierno. Puebla 2010-2017 y Oaxaca 2010-2016 Fernández Mejía Ramón Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
732 Empresas tecnológicas en Tijuana y Juárez: entre las cadenas globales de valor y los sistemas regionales de innovación (1994-2017) García Fuentes Maciel Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
733 Proyecto migratorio y estrategias de integración: bangladeses en Roma e ítalo-bangladeses en Londres desde un enfoque narrativo Giannuzzi Valeria Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
734 Producción de vivienda y forma urbana en México en el siglo XXI: una interpretación sobre Tijuana González Ochoa Dinorah Judith Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
735 Segregación residencial en doce zonas metropolitanas a partir de las acciones habitacionales de agentes privados del mercado del suelo (2000-2010) Jurado Flores Víctor Daniel Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
736 Bilingüismo en la vida transfronteriza: Prácticas translingües en la expresión de emociones de tijuanenses Lanz Vallejo Liliana Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
737 El viaje de los infantes. El desarrollo de la resiliencia en tránsito de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en un contexto de desigualdad Lucero Vargas Chantal Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
738 Trayectorias y estrategias de reinserción laboral de migrantes retornados de España e Italia en Guayaquil-Ecuador Mena Iturralde Lorena Cecilia Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
739 De “Dreamers” a “Doers”. Ejercicio de ciudadanías de migrantes mexicanos de la generación 1.5 en Estados Unidos y en México Ortiz Domínguez Lucía Cristina Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
740 Volver a ser mexicano: reciudanización y deportación en la frontera México-Estados Unidos Pinillos Quintero Gabriela Irina Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
741 Practicar la interculturalidad en una escuela indígena: la diferencia y diversidad cultural en el Valle de San Quintín, Baja California Rentería Díaz Irma Daniela Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
742 Estado capturado, estado empobrecedor. Los patrones de actuación del estado Guatemalteco y la persistencia de la pobreza (1944-2012) Tobar Estrada Anneliza Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
743 We can(nabis) in Tijuana. Un análisis de la incidencia de la regulación del cannabis en California sobre las prácticas de consumo transfronterizo de residentes en Tijuana Vinasco Barco Jaime Andrés Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales 2018
744 Fortalecimiento del servicio consular salvadoreño en México en la educación sobre protección de derechos humanos y migración internacional Alas Sola Gilberto Américo Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
745 La contribución de las remesas al desarrollo regional y local, en la política migratoria de México, 2014-2016 Almejo Hernández Rubén Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
746 Derechos humanos y vulnerabilidad de los migrantes provenientes de Centroamérica en el marco jurídico normativo del Estado de Veracruz Arenas Ferrer Tania de Jesús Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2018
747 El derecho a la salud de las personas migrantes en tránsito por el estado de Querétaro Barba González Paulina Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
748 Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados del programa «Tu vivienda en México» Benítez Villegas Israel Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2018
749 La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes. Monitoreo del desempeño de la Medida prioritaria 71; Capítulo F de la Guía Operacional del Consenso de Montevideo Chemor Ruiz Patricia Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
750 El programa especial de migración del estado de Michoacán ante la migración indocumentada internacional en tránsito; evaluación de diseño y propuestas Domínguez Guadarrama Ricardo Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
751 Programa Acción Migrante. Enfocado a menores migrantes no acompañados en Querétaro Escobar Villanueva Salvador Ignacio Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
752 Retos institucionales para la inserción laboral del inmigrante guatemalteco en Chiapas, México. Comparativo de condiciones entre extranjeros y nacionales 2010 y 2015 Franco Navarrete Arturo Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
753 Análisis sobre las problemáticas que enfrentan las juventudes migrantes en su retorno a la Ciudad de México Galván Serrano Andremar Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
754 Difusión de información sobre el derecho a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado a través de los albergues ubicados en la frontera sur a los migrantes centramericanos en tránsito en México, 2013-2015 García Galeana Jessica Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
755 Protocolo de atención a migrantes víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos García García Heriberto Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2018
756 Retos y avances de la coordinación interinstitucional del gobierno mexicano para la implementación del Consenso de Montevideo en México. Capítulo F: La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes García Sánchez César Andrés Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
757 La contención migratoria en México, una política de Estado, revisión histórica (1993-2014) y coyuntura reciente Garduño García Silvia Elena Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
758 Los migrantes de retorno y el acceso a los servicios de salud en México González Rosas Javier Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
759 La inserción social del migrante deportado: El programa de transición de la Casa del Migrante en Tijuana A.C. Hernández Ortega Ramiro Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
760 El derecho a la educación de la niñez migrante binacional, el caso de la Ciudad de México Maas Pérez Yessica Pamela Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
761 Deportación y empleo: migrantes mexicanos deportados trabajando en Call Centers de Tijuana Mariscal Nava Dulce María Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2018
762 Proceso de credencialización y voto de los mexicanos en el exterior. El voto en chicago Martínez Cosio Elvia Yolanda Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
763 Migración y Desarrollo. Un análisis del Programa 3×1 para Migrantes y el Programa Especial de Migración. El caso de Jalisco Martínez Hernández Mejía Iliana Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
764 Propuesta de indicadores para el monitoreo del respeto a los derechos humanos en la población migrante centroamericana en México Mendoza Ramírez Alfonso Jesús Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2018
765 Programa Binacional de Educación Migrante: Diagnóstico y estrategias de comunicación para la difusión en Baja California Mérida Pérez Alma Liliana Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
766 Familias y hogares transnacionales. Percepción de trasnacionalidad entre jóvenes estudiantes que saben migrar en el Noroeste de México Rodríguez Gutiérrez J. Guadalupe Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
767 Programa raíces de Puebla en los Ángeles, California. Introducción a una reunificación familiar de migrantes en el exterior Severson Mónica Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2019
768 Evaluación de diseño del fondo de apoyo a migrantes Velázquez Isidro Mónica Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
769 Metodología para la realización de un observatorio de violencia contra personas migrantes centroamericanas atendidas en la Casa del Migrante Saltillo Villagómez Hernández Juan José Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2018
770 Evaluación del subprograma Repatriados Trabajando desde una visión de gobernanza para resultados Zárate Gutiérrez Iliana Maestría en Estudios de Migración Internacional (programa virtual) 2017
771 Tensiones y distensiones: formas de identificación en la danza contemporánea. Los casos de Monterrey y Tijuana Juárez Flores Patricio Maestría en Estudios Culturales 2018
772 No fit da cuir: arte participativo y contravisualidades estratégicas en la obra de seis artistas tijuanenses López Ramírez Itzel Quetzalli Maestría en Estudios Culturales 2018
773 Ingobernables. Experiencia de encierro y expectativas de futuro de jóvenes internas en un centro de tratamiento contra las adicciones y conductas Maciel Ortiz Alma Janeth Maestría en Estudios Culturales 2018
774 Trauma y deportación: la construcción de mitos personales en narrativas digitales de personas deportadas en Tijuana Montoya Hernández Arturo Maestría en Estudios Culturales 2018
775 “Casi nadie sabe de esto…”: Relatos de mujeres jóvenes de clase media trabajadora sobre la decisión de abortar en Tijuana Osejos Cadena Vanessa Josefina Maestría en Estudios Culturales 2018
776 Tejiendo el arraigo: el caso de los altepexanos nahuas en Playas de Rosarito, Baja California Rojas Flores Ilse Elizabeth Maestría en Estudios Culturales 2018
777 Frente al afán de dominio el afán de rebelión. La transición de las tradiciones culturales en contextos de violencia. Acercamiento a la construcción del concepto tradiciones subculturales en Cherán K’eri, Michoacán Ruiz Soler Raul Maestría en Estudios Culturales 2018
778 Yo solo quería ser piloto: Incorporación de los jóvenes al narcotráfico en Culiacán Valdez Batiz Jairo Eli Maestría en Estudios Culturales 2018
779 Peregrinos del bienestar: Ensamblajes de universos simbólicos espirituales en las prácticas holísticas de sanación de New Age (Tijuana, B.C.) Valdez Márquez Daniel Maestría en Estudios Culturales 2018
780 Prácticas de desobediencia en adolescentes con desventaja social Valenzuela Guerrero María del Carmen Maestría en Estudios Culturales 2018
781 La influencia iconográfica de Paquimé en la producción contemporánea de cerámica y tatuaje en Chihuahua Villarreal Frias Mariana Azucena Maestría en Estudios Culturales 2018
782 Prácticas culturales a-feminadas en varones tijuanenses Yépez Saldaña Axler Maestría en Estudios Culturales 2018
783 El empleo informal juvenil en mercados tradicionales y Facebook en Ciudad Juárez, Chihuahua (2012 – 2018) García Espejel Adriana Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
784 Aportaciones del capital social de los migrantes internacionales en la industria mezcalera de Zacatecas: oportunidad para fortalecer un sistema productivo local mediante la acción pública Hernández Márquez Juan Carlos Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
785 Acoso sexual a mujeres policías: compañeros, superiores jerárquicos y hombres detenidos por presunción infractora en Ciudad Juárez, Chihuahua. 2016 – 2018 Martínez Ochoa Hugo Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
786 Evaluación de la política de flexibilidad laboral y su impacto en la condición de vulnerabilidad social de los profesionistas en México durante el periodo 2005-2016 Munguía García Copilli Yanik Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
787 La movilidad urbana como un derecho a la ciudad. Caso del BRT en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2010-2016 Ortiz Sánchez Karen Barenka Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
788 Propuesta de acción pública para el desarrollo urbano sostenible del suroriente de Ciudad Juárez. Dispersión urbana y su incidencia en el desarrollo social en el suroriente de Ciudad Juárez, Chihuahua (1989 – 2016) Pérez Pulido Leticia Abigail Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
789 La vinculación política-técnica del Instituto Municipal de Investigación y Planeación para el desarrollo urbano municipal de Ciudad Juárez Ramírez Navarro Ivonne Irais Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
790 Hacia una genealogía del sufrimiento. El debate jurídico sobre la prisión vitalicia en Chihuahua Rodríguez Lanuza Luis Fernando Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
791 Análisis de la percepción en la contaminación de arroyos urbanos en la microcuenca el Riíto en Tonalá Chiapas, México Hernández Solorzano Sergio Maestría en Gestión Integral del Agua 2018
792 Enfoque metabólico urbano en el análisis de los flujos de agua residual en Reynosa, Tamaulipas Leija McDonald Priscila Maestría en Gestión Integral del Agua 2018
793 Exclusión institucionalizada. Un análisis sobre el modelo de la gestión pública de los servicios de agua potable y saneamiento en la comunidad rural de Santa Rosa, Iturbide, Nuevo León Valdez Samaniego Yeminá Yolanda Maestría en Gestión Integral del Agua 2018
794 Percepción ambiental en poblaciones aledañas al río Pesquería en los municipios de General Escobedo y Apodaca en Nuevo León Vidales Rojas Mayra Reyna Maestría en Gestión Integral del Agua 2018
795 Agua y energía. La ilusión del fracking como estrategia de desarrollo: el caso del noreste de México Zaragoza Cuevas Mayra Alejandra Maestría en Gestión Integral del Agua 2018
796 Volatilidad cambiaria y el efecto pass-through sobre los precios en México Rodríguez Carranza Jorge Ignacio Maestría en Economía Aplicada 2018
797 Capacidad adaptativa ante los efectos de la variabilidad climática en tres comunidades rurales en torno al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir González Ornelas Itzel Maestría en Administración Integral del Ambiente 2018
798 Desarrollo y educación: capacidades, proyectos de vida y jóvenes en el Valle de San Quintín, Baja California Jiménez De Paz Abril Yael Maestría en Desarrollo Regional 2018
799 Análisis de las problemáticas de gestión del agua en la ciudad de Ensenada, Baja California: hacia un cambio de paradigma en la gestión del agua Lezama Barquet Estefania Maestría en Administración Integral del Ambiente 2018
800 Factores determinantes de la gobernanza del sector pesquero en la reserva de la biosfera Bahía de los Ángeles 2007-2017 Manriquez Bello Nallely Maestría en Administración Integral del Ambiente 2018
801 La transformación sociodemográfica, económica y territorial en algunos vecindarios de las delegaciones centrales de la Ciudad de México como indicio de un proceso de gentrificación (2000-2010) Mondragón López Jorge Miguel Maestría en Desarrollo Regional 2018
802 H’meen: sabio, sacerdote y médico tradicional. La experiencia como construcción del patrimonio en la comunidad de Chunyaxnic, Campeche Ramírez Medina Jazmín Maestría en Estudios Culturales 2018
803 Cadenas globales de valor en el sector manufacturero: un caso de estudio para China, Corea del Sur y México Aguilera Luna Isabel Maestría en Economía Aplicada 2018
804 En busca del dato perdido. Apuntes para la microhistoria del Cine Libertad Gutiérrez Avila Yadira Esther Maestría en Estudios Culturales 2018
805 “Un cautiverio que nunca acaba”: un acercamiento a las emociones de los deportados en el México actual Sánchez Zúñiga Alejandro Maestría en Estudios Culturales 2018
806 Un acercamiento a la participación política de las juventudes trabajadoras de la industria maquiladora en Ciudad Juárez: ¿Cómo participo cuando participo? Torres Chacón Rayenari Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social 2018
807 Corrupción en el sector público y crecimiento económico en México, 2011-2015 Villa