Las propuestas de tesis constituyen un elemento clave en la evaluación de los candidatos a ingresar a los programas de docencia de El Colegio de la Frontera Norte. Para participar en el proceso de selección de ingreso a los posgrados de El Colef, debe elaborar una propuesta de tesis y enviarla de acuerdo a lo señalado en la convocatoria. Tenga en cuenta las recomendaciones que se hacen en la presente guía.
¿En qué consiste la propuesta que debe presentar?
- Una tesis es una aportación puntual y específica al conocimiento especializado. Hacer una tesis es una oportunidad para las y los estudiantes de profundizar en sus habilidades profesionales, desarrollar capacidades de generación de conocimiento y conocer más sobre sus temas de interés.
- La propuesta de tesis de las y los candidatos que desean a ingresar a los posgrados de El Colef debe señalar qué es lo que desea conocer sobre un tema o problemática concreta.Para elaborar esta propuesta, es recomendable describir qué es lo que el o la estudiante conoce de un tema o problemática, qué es lo que aspira a conocer con mayor especialización y por qué ese conocimiento es relevante.
- La propuesta de tesis de las y los candidatos que desean ingresar a los posgrados de El Colef debe quedar inscrita en una de las lineas de especialidad de su posgrado de interés y ser afín a los temas de investigación de alguna o alguno de los profesores-investigadores asociados a esa línea.
- En el caso de los aspirantes a ingresar al Doctorado en Ciencias Sociales, su propuesta debe cumplir con todas las normas de organización, planteamiento y referencia científicas y académicas que se utilizan en su campo de especialidad. Es altamente recomendable que los aspirantes a ingresar a las maestrías también presenten su propuesta siguiendo esas normas y criterios.
- La elaboración y defensa de una tesis es un requisito para obtener los títulos de Maestría y Doctorado en El Colegio de la Frontera Norte. Una tesis es el reporte de una investigación que las y los estudiantes realizan con el apoyo de su Comité de tesis. Para la realización de su investigación, los estudiantes toman cursos de metodología, participan en seminarios especializados y se involucran en múltiples actividades de apoyo, orientación y formación académica
Los campos que deben llenarse en la elaboración de la propuesta son lo siguientes:
- Nombre del postulante: [Nombre del o la aspirante a ingresar al posgrado]
- Posgrado al que solicita ingreso: [Nombre del programa de maestría o doctorado al que solicita ingreso]
- Línea de especialidad a la que desea adscribirse. [Los programas de posgrado de El Colegio de la Frontera Norte están organizados con base en líneas de especialidad. Indiqué cuál es la linea de especialidad que mejor describe sus intereses de formación académica y desarrollo profesional.]
- Profesores-investigadores con los que propone trabajar sus tesis. Indique el nombre de tres profesores(as) con los que desearía asociarse para desarrollar su tesis de grado.
- Título de la propuesta:[18 palabras como máximo]
- Resumen:[Expone de manera sintética el tema de interés, el objetivo del estudio, su relevancia y las fuentes de información necesarias para llevarlo a cabo][300 palabras como máximo]
- Palabras clave: [Son las palabras que identifican los temas y conceptos más importantes de la propuesta][Enliste un máximo de 6]
- Antecedentes: [En esta parte se debe presentar el tema o la problemática que el o la estudiante desea conocer. Debe basarse en información recabada por otros estudios, evidencia empírica relevante y propuestas teóricas desarrolladas por otros especialistas] [Maestría: utilice 2,000 palabras como máximo; Doctorado: utilice 3,000 palabras como máximo]
- Planteamiento y Objetivos: [Esta parte debe describir con precisión qué es lo que se desea conocer. Es recomendable incluir preguntas que deben ser respondidas y proponer algunas hipótesis o conjeturas. Es necesario señalar explícitamente el objetivo de la propuesta. El objetivo de la propuesta enuncia el conocimiento que se desea obtener y generar][Maestría y Doctorado: 800 palabras como máximo]
- Aportaciones de este estudio: [Esta parte describe las razones por las cuales es importante conocer lo que el o la estudiante desea conocer ¿qué tipo de usuarios están interesados en esta información? ¿Qué campo del conocimiento puede beneficiarse? ¿Qué aspectos poco conocidos o insuficientemente comprendidos del tema podrán ser resaltados? Etc.][Maestría: 1,000 palabras como máximo; Doctorado: 1,500 palabras como máximo]
- Fuentes de información y herramientas de análisis:[En eta parte es necesario indicar: a) qué tipo de información se requiere para obtener el conocimiento deseado: revisión de la bibliografía especializada, análisis de documentos históricos, hemerografía, información estadística, encuestas, entrevistas, observación en campo, etc.; y b) cuándo, dónde y cómo va a obtenerse y analizarse esa información][Maestría: 800 palabras como máximo; Doctorado: 1,500 palabras como máximo]
- Bibliografía:[Presente una lista de las fuentes y referencias bibliográficas citadas][2000 palabras como máximo]